Volver al índice
List of pages:
- /03clase.html: Clase Nº 3: [FOTOCOPIA]
Simbología. Red de distribución. Morceto. Fusible aéreo. Conductor
preensamblado y bipolar. Acometida. Línea de distribución principal.
Alimentación trifásica. Esquema de la acometida que entra en el examen.
Definciones: Línea de alimentación, principal, seccional, etc.
- /04clase.html: Clase Nº 4: Regleta de
sección de cables. Efecto Joule. Sistemas de Puesta a Tierra. Pregunta
de examen. Conductores preensamblados (RETENAX). Diferencial y
termomagnético, acometidas.
- /05clase.html: Clase Nº 5: [FOTOCOPIA de
pilar monofásico y requisitos generales] Técnicas para pelar cables
(pinza, alicate). Acometida: aérea o subterránea. Simbología.
Intervención desde la línea municipal hacia adentro. Gancho U. Cajas y
altura de instalación. Módulos tienen 10 amper. Ocupación máxima del 35%
en cañerías. Corrugado permitido y prohibido.
- /06clase.html: Clase Nº 6: Capacitación en
Trabajo en Altura. Simbología. Instalaciones Eléctricas: Conceptos
básicos. Anédocta: El ayudante de Alejandro Ramirez trabajando con
tensión corta un cable (fase y neutro juntos) y provoca un cortocircuito
que arruina su alicate y casi se muere.
- /07clase.html: Clase Nº 7: [FOTOCOPIA
Simbología]. Desarmamos tablero anterior y desarmamos y armamos
portalámparas desde 0, identificando donde colocar la fase y neutro en
la portalámpara.
- /08clase.html: Clase Nº 8: [FOTOCOPIA ALTURA
CAJAS] Empalmes. Reglamentación AEA 90364: Altura colocar cajas.
Ubicación de las bocas de interruptores de efecto. Ubicación de las
bocas de tomacorrientes. Clase que viene realizaremos: uniones en cajas
de paso, ortogonal y 5x10
- /09clase.html: Clase Nº 9: Clase práctica
sobre EMPALMES.
- /10clase.html: Clase Nº 10: [FOTOCOPIA
empalmes y costos de trabajo] Canalización. Transición al PVC y Cambios
en la Práctica Técnica. Red de distribución externa. Tipos de empalmes.
Dentro del mismo caño: 3 circuitos. Sistema trifásico tengo que hacer
cañería independiente. Fusible NH. Marca ABB no comprar.
- /11clase.html: Clase Nº 11: Continuamos con
canalización: cupla, desperdicio de caños, caño corrugado, conductor
taller, bandejas de baja alta tensión, medida caños, mezclar hierro con
PVC no es recomendable pero hacerlo a través de una caja de paso.
Corrugado blanco es ignífugo. Fijar cajas en tirante o planchuelas.
Montaje horizontal, vertical. RL/RS nomenclatura hierro. Como cobrar
canalización y cableado y el recableado.
- /12clase.html: Clase Nº 12: Continuamos
canalización. No usar curva y contracurva juntos porque es difícil pasar
cinta pasacables, mejor un cañito en el medio. Meter pinza para sacar
rebarba adentro y afuera agarrar el caño. Fijar cajas aunque sea en
madera. El revoque grueso debe estar terminado antes de embutir
cajas.
- /13clase.html: Clase Nº 13: [FOTOCOPIA
Uniones caño caja, sección de conductores]. Cupla. Curvado caños.
Sistema U. Colocación. Planos de pilar EMSA. Leemos fotocopia normas
IRAM. Caños 5/8 solo en línea recta.
- /14clase.html: Clase Nº 14: Instalaciones
Eléctricas Seguras. Consejos y Precauciones para Electricistas.
- /15clase.html: Clase Nº 15: Leímos catalogo
Genrod y Tubeelectric. Exámen entra esquema general que vimos en la 3era
clase (la primera en mi caso). Recibimos una torta por pascuas.
- /16clase.html: Clase Nº 16: Doblado de
Caños, perfilería y estética de una instalación.
- /17clase.html: Clase Nº 17: Clase práctica.
Armamos distribución
- /18clase.html: Clase Nº 18: Alarmas.
Canalización subterránea. Como enterrar un conductor subterráneo. Guía
AEA. Saul Kuperman el director de la escuela nos da la bienvenida al
curso: habla de la vestimenta y tarjeta IERIC.
- /19clase.html: Clase Nº 19: [FOTOCOPIA]
España apagón. Átomos. Materia. Electrones. Corriente. Ley de Watt.
Corriente Alterna/Continua. Concepto circuito eléctrico. Sistemas de
alarma.
- /20clase.html: Clase Nº 20: Ley de Ohm.
Circuito eléctrico. Magnitudes. Sistema Alarma. Tester.
- /21clase.html: Clase Nº 21: Vimos una
instalación mal hecha: Errores y Mejoras. Conexiones en Serie y
Paralelo.
- /22clase.html: Clase Nº 22: Clase práctica.
Armado de Tablero Paralelo. Fundamentos de Electricidad: Paralelo y
Serie, Tensión y Corriente.
- /23clase.html: Clase Nº 23: Esquemas de
Montaje. Preguntas de examen. [UNA DE LAS CLASES MÁS
IMPORTANTES]
- /24clase.html: Clase Nº 24: Clase práctica.
Armado y Comprobación de Tableros Eléctricos. Comprobación de
Continuidad. Vacunación, control oftalmológico, hipertensión(Alumnos de
la UCAMI).
- /25clase.html: Clase Nº 25: Clase práctica.
Armamos tablero: 2)Dos lámparas y 1 interruptor. 3)Dos lámparas y 2
interruptores en la misma caja. La fase siempre es recomendable que esté
en el medio. El circuito que hice no funcionó porque luego de probar el
primer ejercicio desarmé el portalámparas cuando saqué el foco y ya no
hacía contacto. El profesor en un comienzo pensó que era la llave de
punto y me la hizo cambiar pero en realidad era el portalámparas que
estaba flojo.
- /26clase.html: Clase Nº 26: Clase práctica.
Armamos tablero: 4) Dos lámparas y 2 interruptores en distintas cajas.
5) Una lámpara con llave combinación
- /27clase.html: Clase Nº 27: Clase práctica.
[LO MAS IMPORTANTE DEL CURSO: LOS ULTIMOS 2 ESQUEMAS DE MONTAJE] 6) Dos
lámparas con llave combinación. 7) Dos lámparas. Una con llave
combinación y otra con llave de 1 punto. Comenzamos ejercicio 8. En el
exámen entra el diagrama unifilar de todo esto.
- /28clase.html: Clase Nº 28: Clase práctica.
[LO MAS IMPORTANTE DEL CURSO: ESQUEMA DE MONTAJE] 8) Llave de 1 punto y
toma corrientes 1 lámpara - Baño. Cortamos la luz para probar
disyuntor.
- /29clase.html: Clase Nº 29: [FOTOCOPIA
definición voltaje, corriente, potencia, resistencia] Tester.
Multímetro. Vacunación. Preguntas exámen: 01:55
- /30clase.html: Clase Nº 30: Protecciones.
Instalaciones Electricidad Domiciliaria. Corriente máxima por
conductor.
- /31clase.html: Clase Nº 31: [FOTOCOPIA]
Ordenamos. Fusibles. Térmicas. Morceto. Driver. Etc. Día de
Lluvia.
- /32clase.html: Clase Nº 32: [FOTOCOPIA]
Protecciones. Interruptor termomagnético. Fusibles. Repaso.
- /33clase.html: Clase Nº 33: [FOTOCOPIA] Foto
termomagnética. Leímos fotocopia interruptor termomagnético. Potencia
nominal. Foto de Corriente máxima por sección de cable.
- /34clase.html: Clase Nº 34: Calculamos la
corriente nominal (P = VxI). Conductor. Térmica protectora. Preguntas
examen.
- /35clase.html: Clase Nº 35: Interruptor
Diferencial (Disyuntor)
- /36clase.html: Clase Nº 36: [FOTO DE PUESTA
A TIERRA] Partes de un disyuntor. Sistema de puesta a tierra. Preguntas
de exámen.
- /37clase.html: Clase Nº 37: Puesta a tierra.
Jabalina. Disyuntor igual o mayor a térmica. Preguntas examen.
- /38clase.html: Clase Nº 38: Puesta a tierra.
Bajar sensibilidad disyuntor. Tetrapolar con 2 salidas de circuito.
Tipos canalizacion. Descarga rayos. Esquema acometida. Preguntas
Examen.
- /39clase.html: Clase Nº 39: Examen (17 de
Junio). FOTO del Examen teórico. (Incompleto)
- /40clase.html: Clase Nº 40: [FOTOCOPIA VIEJA
DE AGRUPACION DE CONDUCTORES] FOTO DEL EXAMEN TEÓRICO (CONTINUACIÓN).
Foto interruptor. Fotocopia agrupación de conductores normas.
- /41clase.html: Clase Nº 41: [FOTOCOPIA]
Fotocelula. Fotocontrol. Fotocélula siempre mirando al norte.
- /42clase.html: Clase Nº 42: Clase práctica.
Armamos tablero con fotocélula.
- /43clase.html: Clase Nº 43: Tableros: Buenas
prácticas y normas. Dispositivos de protección y comando. Altura: 1,10m
y 1,30m desde piso. Ubicación(lugares no-húmedos, a la entrada y de
fácil acceso) y accesibilidad. Edificios o instalaciones con varios
suministros. Identificación de circuitos debe estar frontal exterior,
debe llevar símbolo eléctrico. Tablero PVC se deforma hay que colocar
soportes. Gabinetes estancos (IP55 o superior). Cada piso debe tener
tablero seccional. Dejar al menos 20% de su capacidad libre: si son de
10 circuitos pedí de 12: 1 módulo = 18 mm. Un interruptor bipolar ocupa
2 módulos = 36 mm. Tableros con puerta acrílico. Ayudante Alejandro
Ramirez abre un candado con 2 clips.
- /44clase.html: Clase Nº 44: Clase práctica.
Como hacer RCP (Posadas Reanima)
- /45clase.html: Clase Nº 45: Videos sobre
riesgo eléctrico en proyector. Elementos de protección: casco, guantes,
calzado, ropa, protección ocular/facial, auditiva. Procedimientos
seguros. Buenas prácticas: fijar primero las cajas luego los caños, usar
papel de diario proteger cajas y evitar obstrucciones.
- /46clase.html: Clase Nº 46: Fin curso de
auxiliar electricista. Videos en proyector.
- /47clase.html: Clase Nº 47: FIN CURSO
AUXILIAR ELECTRICISTA. Choris.
- /48clase.html: Clase Nº 48: Bienvenida a
nuevos alumnos. Repaso conceptos de las primeras clases. COMIENZO
MONTADOR ELECTRICISTA.
- /49clase.html: Clase Nº 49: [FOTOCOPIA]
Plano. Dibujo a escala.
- /50clase.html: Clase Nº 50: Continuamos con
plano. Dibujo a escala. Repasamos conceptos.
- /51clase.html: Clase Nº 51: Repasamos
simbología. Continuamos con dibujo en escala para calculo de
materiales.
- /52clase.html: Clase Nº 52: Repaso de
simbología y primeras clases para nuevos alumnos y dibujo en escala.
Fotocopia de clase 49 estaba mal la definición de numerador/denominador
(es al revés): El numerador es la medida del segmento a dibujar y el
denominador es la longitud real del segmento.
- /53clase.html: Clase Nº 53: Repasamos
fotocopia vieja de agrupación de conductores. Clase importante entra en
examen: Calculo de materiales: caja octogonal, caja rect. 5x10, gancho
U, caja cuadrada, conectores, curvas, cañerías.
- /54clase.html: Clase Nº 54: Repasamos
concepto circuitos eléctricos (que habíamos dado la clase 19/20). Clase
importante: Cálculo de cables.
- /55clase.html: Clase Nº 55: Repaso de
colocación de cajas. Altura cajas. Anecdota: obrero unió 2 caños de
hierro con corrugado. Ejercicio: Cálculo de materiales de un
aula.
- /56clase.html: Clase Nº 56: Repaso uniones,
cañeria. Calculo cableado de otro plano. Ayudante trajo plano sin
conexionado y hicimos el cableado en clase.
- /57clase.html: Clase Nº 57: Valores a
cobrar. Repaso de la clase 43 (Tableros). Leimos PDF en proyector de
Genrod de Tableros y Puesta a Tierra.
- /58clase.html: Clase Nº 58: [FOTOCOPIA Pasos
para el calculo de materiales] Repaso concepto Tableros. Calculo de
ganancia sobre materiales. No usar tablero como caja de paso. Día de
lluvia.
- /59clase.html: Clase Nº 59: Cálculo de
materiales para trabajo práctico.
- /contact.html: Contacto
- /dudas.html: Dudas.
- /license.html: License
- /logo-license.html: Unlicinsed
bunnies
- /preguntas_examen.html: Recompilación de posibles preguntas de
examen para auxiliar electricista.
- /suppliers.html: Buy a bunny
- /template-license.html: Template
license
Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/sitemap.md
Suscriba al RSS del sitio
Mapa del sitio
Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site
Generator.