Clase Nº 82: Como funciona contactor antes de instalarlo en un tablero. Clase práctica tablero con contactor: sistema de arranque, marcha y parada. Primero se arma la parte de potencia: L1, L2, L3 → T1, T2, T3. Diferenciar entre parte de fuerza (potencia) y parte de comando.

Andrés Imlauer

21 Octubre 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 21 Octubre 2025

Audio en Vocaroo:

https://voca.ro/1lCa7VtzkXfh

Audio en Archive:

https://archive.org/details/record-327

Audio en YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=IjPQbUfCeM8

Tomamos esta referencia:

Para probar el contactor pusimos el neutro en el borner de la bobina A2 del contactor y con una lampara de prueba entregamos fase en A1, al darle fase pegaba la contactora (hacia ruido), y luego medimos la continuiddad con tester en los borners L1-T1, L2-T2, L3-T3 (deben dar continuidad), 13-14 (este no tiene que dar continuidad).

Con la lampara de prueba tocamos la fase y uno de los borners de la bobina luego probamos continuidad en los demas borners con un tester.

Acá final nos olvidamos de conectar otro neutro del ITM a la la bobina a A1 del contactor.

ChatGPT


Objetivo de la práctica

Trabajo práctico

Bobina del contactor

Contactos y auxiliares

Protección eléctrica

Buenas prácticas

Conceptos clave a recordar


Objetivo de la práctica

Componentes clave

Trabajo práctico

Organización y buenas prácticas

Conceptos clave


Objetivo de la práctica

Componentes clave

Trabajo práctico

Procedimiento y buenas prácticas

Conceptos clave


Objetivo de la práctica

Conexiones y componentes clave

Procedimiento y buenas prácticas

Conceptos clave

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/82clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.