Clase Nº 66: [FOTOCOPIA] Explicaron que hicimos clase anterior. Borneras de conexión y peines. Analizamos problema casa alumno. Tableros. Ayudante realizó un trabajo práctico para cálculo de cañerías. Foco fallado con filamentos “desparramados” y un portaámpara en mal estado. Sistemas de Energía Solar Normas y Componentes de Tableros Eléctricos. Eficiencia Energética e Iluminación LED. Tubos fluorescentes y LED.

Andrés Imlauer

09 Septiembre 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 09 Septiembre 2025

Audio Vocaroo:

https://vocaroo.com/1cHdosl9ArMk

Audio en Archive:

https://archive.org/details/record-255

Audio en YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=4cmBj083QUw

Por WhatsApp nos autosubscribieron a este taller:

Alumna instalación fotos.

ChatGPT

🔧 Solución de problemas en portalámparas

🕹️ Uso de detectores de movimiento

📝 Participación y observación

⚡ Instalaciones con problemas previos

💡 Aprendizaje clave


Aquí tenés un resumen con los puntos más importantes de esta transcripción, con emojis para resaltar los conceptos clave:


📝 Lista de materiales y lectura de planos


🔧 Solución de problemas prácticos (portalámparas)


🏗️ Práctica de instalación


👨‍🏫 Enseñanzas clave


Aquí tenés un resumen con los puntos más importantes de esta parte de la clase, con emojis para destacar conceptos clave:


💡 Reemplazo de fluorescentes por LED


🏗️ Instalación y precauciones


🌬️ Seguridad y materiales


⚡ Tableros e interruptores


📝 Enseñanzas clave


Acá tenés un resumen estructurado de los puntos más importantes de esta sección, con emojis para resaltar conceptos clave:


🔧 Instalación de interruptores


📏 Normas y ubicación de tableros


🔌 Peines de conexión y repartidores


🏗️ Instalación segura


🔑 Enseñanzas clave


Aquí tenés un resumen con los puntos más importantes de esta sección, con emojis para resaltar conceptos clave:


🔌 Conductores y distribución


🏗️ Organización de tableros


⚡ Uso de módulos y bocas


📝 Enseñanzas clave


Acá hay mucho que desglosar, pero te hago un resumen técnico y claro de la situación y los conceptos que aparecen:


🔧 Problema del alumno


⚡ Conceptos eléctricos clave

  1. Bipolar vs unipolar

    • Bipolar: corta fase y neutro simultáneamente, ideal para derivaciones desde un circuito existente.
    • Unipolar: corta solo la fase; si el neutro se comparte mal, pueden aparecer tensiones donde no debería haberlas.
  2. Distribución de fase y neutro

    • Cada derivación a cocina, pieza, ducha, etc., debe tener fase y neutro bien definidos.
    • Nunca derivar neutro de otro circuito sin asegurar que corresponda al disyuntor del circuito.
  3. Uso de peines y distribuidores

    • El peine reemplaza los bucles, distribuyendo energía de manera segura desde un punto central.
    • Cada fase principal se conecta al peine o distribuidor, y de ahí se derivan las térmicas a los distintos circuitos.
  4. Chequeo con probador de tensión

    • Antes de conectar cualquier lámpara o tomacorriente, se debe medir tensión entre fase y neutro para confirmar continuidad y que no haya neutro flotante.

✅ Recomendaciones para el alumno


En resumen, el problema fue una derivación incorrecta de fase y neutro, con neutro compartido y sin protección completa, lo que hizo que el buscapolo indicara tensión en lugares inesperados. Esto se resuelve usando bipolares, distribuidores o peines correctamente instalados, y verificando siempre la continuidad y tensión antes de energizar.

Ahí se está entrando a un tema muy importante de seguridad y diagnóstico: el neutro y el funcionamiento del disyuntor. Te hago un resumen claro de lo que pasó y cómo se interpreta:


🔌 Problema principal

  1. El alumno observó “dos fases” en sus tomacorrientes.

  2. En realidad, lo que estaba ocurriendo era:

    • La fase llegaba correctamente, pero el neutro no estaba pasando.
    • Por eso el probador indicaba tensión en ambos polos: la corriente daba “la vuelta” por otros caminos, generando confusión.
  3. El disyuntor reutilizado podía estar defectuoso:

    • Algunos disyuntores, con el tiempo o por fallas, no interrumpen correctamente el neutro.
    • El botón de test debería dispararlo, pero si no lo hace, indica que el disyuntor no está cumpliendo su función de protección.

⚠️ Conceptos clave


🛠 Diagnóstico y procedimiento

  1. Seguir el recorrido completo del circuito: desde el disyuntor hasta el tomacorriente o portalámparas.
  2. Probar continuidad en cada polo del disyuntor: levantarlo y verificar si pasa corriente tanto en fase como en neutro.
  3. Usar probador de tensión o tester en los puntos finales: si no hay 220 V entre fase y neutro, el neutro está interrumpido.
  4. Reemplazo de disyuntor defectuoso: si no dispara correctamente, no protege, y el neutro puede quedarse activo, lo que genera riesgo eléctrico.

💡 Conclusión


Perfecto, acá tenemos una sección muy clara sobre conceptos y normativa de tableros eléctricos, más un apunte sobre el taller del termotanque solar. Te hago un resumen estructurado y ordenado para estudio:


📌 Conceptos de tableros eléctricos

1. Ubicación

2. Función y diseño

3. Tableros seccionales


⚡ Notas sobre instalaciones


☀️ Taller de termotanque solar


Perfecto, acá se mezclan dos temáticas principales: sistemas de paneles solares/termotanques y automatización de iluminación exterior. Te hago un resumen organizado para estudio y práctica:


🌞 Circuitos de energía solar y alimentación secundaria


💡 Iluminación exterior con fotocélula y guirnaldas

  1. Configuración básica

    • Se puede conectar la guirnalda a un interruptor previo para controlar la energía general.
    • La fotocélula automatiza el encendido cuando baja la luz del sol.
    • En caso de fallo de la fotocélula (por agua, suciedad, etc.), el interruptor permite encender manualmente.
  2. Recomendaciones prácticas

    • Para exteriores, usar enchufes con tapa y cables estancos.
    • Se puede usar llave combinada para alternar encendido manual y automático.
    • Distancias aproximadas: guirnaldas de 10 metros, considerar la ubicación de la fotocélula para cubrir la iluminación correctamente.
  3. Trabajo práctico

    • Trazar cañería, calcular térmicas y distribución de circuitos.
    • Evitar circuitos especiales complejos; se centra en tomas e iluminación.
    • Las térmicas deben seleccionarse según carga y circuito.

⚡ Reglas importantes de tableros y conductores

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/66clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.