Clase Nº 79: [FOTOCOPIAS no entregadas] Contactores. Prueba y análisis del contactor. Taller de Inteligencia Artificial.

Andrés Imlauer

13 Octubre 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 13 Octubre 2025

Audio en Vocaroo:

https://voca.ro/1c8GOa1YfcOq

Audio en Archive:

https://archive.org/details/cortado_202510

Audio en YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=-jZ_IdJEF4M


💡 Parte 1: Presupuesto y planilla de cálculo


🧠 Parte 2: Mención de la psicóloga


⚙️ Parte 3: Práctica con contactores


Perfecto 👍 Acá tenés el resumen técnico en formato de apuntes de clase —organizado, claro y con terminología eléctrica domiciliaria:


🧰 Clase: Prueba y funcionamiento de contactores trifásicos

🔹 Características generales


🔹 Prueba de bobina

  1. Medición con tester:

    • Colocar el tester en función de resistencia (Ω) o continuidad.
    • Medir entre los dos extremos de la bobina.
    • Si no hay continuidad o el tester marca infinito, la bobina está abierta o dañada.
    • Valores normales: entre 400 y 700 Ω (según modelo).
  2. Prueba energizada:

    • Conectar neutro a un borne de la bobina.
    • Aplicar fase al otro borne utilizando una lámpara de prueba.
    • Si el contactor cierra (se escucha el “clic”) y la lámpara no parpadea, la bobina funciona correctamente.
    • Si no acciona, la bobina está averiada.

⚠️ Precaución: Trabajar siempre con seguridad. No tocar partes activas cuando se aplica tensión de 220 V.


🔹 Llaves y control manual/automático


🔹 Relé térmico


🔹 Elección del contactor


🔹 Observaciones y consejos prácticos


Perfecto 👌 Te dejo el resumen técnico estructurado como ficha de clase, listo para repasar o imprimir. Incluye conceptos eléctricos, pruebas prácticas y funcionamiento del sistema de control automático con contactor y flotador.


(Pruebas, conexiones y principio de funcionamiento)


⚙️ 1. Contactor y sistema automático


🌊 2. Flotador eléctrico (control de nivel)


⚡ 3. Bobina del contactor


🔍 4. Pruebas prácticas con lámpara de prueba y tester

Con tester:

Con lámpara de prueba (prueba en serie):

  1. Conectar neutro fijo a un borne de la bobina.
  2. Conectar el otro borne a la fase, en serie con una lámpara de prueba.
  3. Si el contactor funciona, se escuchará el “clic” y la lámpara no debe encenderse.
  4. Si la lámpara se enciende, indica que la bobina no actúa (está abierta o quemada).
  5. El ruido “chillón” indica mal contacto o bobina sucia.

💡 Esta conexión en serie protege el circuito, ya que la lámpara limita la corriente en caso de falla.


🧩 5. Contactos principales y auxiliares


🔘 6. Llaves de mando


🧠 7. Principio electromagnético


⚠️ 8. Seguridad y buenas prácticas


🧰 Clase práctica: Desarme, prueba y análisis del contactor


⚙️ 1. Estructura del contactor


🪛 2. Desarme y mantenimiento


⚡ 3. Fallas comunes


🧲 4. Prueba práctica de bobina y contactos


🧩 5. Contactos auxiliares


🧠 6. Aplicaciones del contactor


💡 7. Carga y protección


🧾 8. Próximas prácticas mencionadas por el docente


Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/79clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.