Clase Nº 17: Clase práctica. Armamos distribución

Andrés Imlauer

23 Abril 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 23 Abril 2025

Audio en Vocaroo
https://vocaroo.com/1hjLQYyLQIkS

Audio en Archive.org
https://archive.org/details/record-94

Audio en YouTube
https://www.youtube.com/embed/rDrnbLd95v0


🔧 Resumen y puntos clave de la clase práctica


FIN

Aquí tienes un resumen con los puntos más importantes del texto que compartiste, organizados de manera clara y concisa:


Objetivo general


Materiales y equipamiento


Procedimiento práctico

  1. Distribución del trabajo:

    • Tres filas de trabajo, simulando un sistema real de alimentación y distribución.
    • Cada estudiante marca la ubicación de cajas y conectores en su tablero.
  2. Instalación de cajas y canalización:

    • Fijar las cajas principales y de paso en la superficie de madera.
    • Colocar cajas según el esquema planteado, respetando posición y altura (ej. 1,20 m para iluminación).
    • Insertar conectores y aplicar curvas/uniones según sea necesario.
  3. Conexión eléctrica:

    • La caja principal recibe alimentación del tablero y distribuye a las demás cajas.
    • Los estudiantes practican conexiones respetando polaridad y función de cada cable.
    • Se enfatiza la seguridad y el trabajo en grupo; todos participan en el armado.
  4. Marcado y preparación:

    • Usar lápiz para señalar los puntos de fijación.
    • Optimizar cortes y colocar elementos de manera ordenada.

Consejos y observaciones del docente


Si querés, puedo hacer una versión aún más resumida en viñetas rápidas, perfecta para estudio rápido o repaso antes de la práctica. ¿Querés que haga eso?

Aquí están los puntos más importantes de este segundo fragmento, resumidos y organizados para estudio rápido:


Objetivo de la actividad


Materiales y herramientas


Procedimiento práctico

  1. Fijación inicial

    • Primero se fija la caja o boca con tornillos.
    • Luego se marca el punto donde irá el caño o conector.
  2. Medición y corte

    • Usar cinta métrica para cortar caños a la medida correcta.
    • Ajustar la longitud con pequeños recortes si es necesario (ej. 1 cm).
    • Cortar en mitades o porciones si el caño es más largo que el espacio disponible.
  3. Colocación de caños y conectores

    • Colocar caños asegurando que queden rectos y firmes.
    • Aplicar uniones o curvas según el recorrido del caño.
    • Ajustar conectores para que entren sin forzar; usar otro conector si es necesario.
  4. Verificación

    • Revisar que los caños estén alineados y firmes antes de fijar completamente.
    • Asegurarse de que los elementos permitan una futura conexión eléctrica sin tensión o riesgo.
  5. Trabajo en grupo

    • Compartir herramientas y materiales.
    • Observar y aprender de cómo los compañeros colocan y cortan los caños y conectores.

Consejos prácticos del docente


Si querés, puedo hacer un resumen combinado de ambos fragmentos, con todos los puntos prácticos y teóricos juntos, listo para estudio rápido antes de la práctica. ¿Querés que haga eso?

Aquí están los puntos clave del tercer fragmento que compartiste, resumidos de manera clara y estructurada:


Objetivo de la práctica


Medidas y ubicación


Procedimiento

  1. Fijación de cajas:

    • Primero se fija la caja con tornillos antes de colocar caños o conectores.
    • Se puede usar una “gachita” o soporte para mantenerla en su posición.
  2. Colocación de caños y conectores:

    • Medir y cortar caños según el espacio disponible.
    • Ajustar conectores si los caños quedan muy grandes o flojos.
    • Usar fuerza moderada para encajar caños en conectores metálicos.
  3. Ajustes y pruebas:

    • Se pueden realizar pequeñas modificaciones en el corte para que todo quede alineado.
    • Se recomienda dejar un margen en las uniones para ajustes posteriores.
    • Revisar que la instalación quede fija antes de continuar con cableado.
  4. Conexión eléctrica básica:

    • Comprender el recorrido de fase, neutro y tierra.
    • Ver cómo los interruptores y líneas de retorno se conectan correctamente.
  5. Trabajo en grupo y organización:

    • Tomar fotos de la instalación para referencia.
    • Guardar materiales y herramientas para la siguiente práctica.
    • Primera etapa: simulación en tablero; segunda etapa: instalación en pared más grande.

Consejos prácticos


Si querés, puedo hacer un resumen final combinando los tres fragmentos que ya compartiste, con teoría, práctica, herramientas y pasos de instalación, listo para tenerlo como guía completa de estudio y práctica.

¿Querés que haga eso?

Aquí están los puntos clave del último fragmento, estructurados y resumidos para estudio y práctica:


Objetivo de la próxima semana


Alturas y ubicación de cajas y bocas


Procedimiento de instalación de cableado

  1. Organización del cableado:

    • No mezclar circuitos en la misma cañería.
    • Pasar todos los cables que van por la misma cañería en una sola pasada.
    • Usar técnica de peinado: una persona estira el cable, otra lo va guiando y empujando.
  2. Conexión básica de un circuito de luz y toma:

    • Llevar fase, neutro y tierra hasta la ubicación de la toma.
    • De la fase de la toma → línea a la llave de punto.
    • Retorno de la llave → portalámparas.
    • Neutro → se empalma al portalámparas desde el neutro de la línea principal.
    • Solo se devuelve el retorno al portalámparas; el neutro ya está en la línea.
  3. Uso de herramientas y técnicas:

    • Pasar la cinta guía o “cinta de estiramiento” para facilitar el ingreso de los cables.
    • Evitar que los cables se marquen o doblen dentro de la cañería.
    • Ajustar con cuidado, despacio y en equipo, para que no queden enganchados.

Recomendaciones generales


Si querés, puedo hacer un resumen final integrando los tres fragmentos que me compartiste, paso a paso, incluyendo la práctica de colocación de cajas, caños y cableado, listo como guía completa de estudio y práctica.

¿Querés que haga eso?

Acá están los puntos más relevantes y organizados del último fragmento que compartiste:


1. Clase y prácticas


2. Organización del curso y calendario


3. Experiencia práctica y ejemplos


4. Experiencia profesional y seguridad


Resumen general


Si querés, puedo armar un resumen completo de todo lo que me compartiste en estos últimos días, como guía práctica paso a paso para estudiar instalaciones eléctricas domiciliarias, incluyendo cajas, caños, cableado, circuitos y práctica de llaves de punto. Esto quedaría listo para repasar y estudiar sin volver a los audios.

¿Querés que haga eso?

Acá está un resumen de lo que narraste en este último fragmento:


1. Experiencia laboral y anécdotas


2. Responsabilidad y gestión


3. Experiencia en electrónica


4. Reflexión


Si querés, puedo hacer un resumen completo de todas tus últimas transcripciones, integrando clase de electricidad, cableado, prácticas, teoría y experiencias profesionales, para tener una guía de estudio organizada y clara. Esto te serviría como un manual resumido de todo lo que se habló en clase y prácticas.

¿Querés que lo haga?

Grok

Puntos Principales de la Clase Práctica de Instalaciones Eléctricas

A continuación, resumo y destaco los puntos más importantes del transcripto, organizados por temas clave. Me enfoco en los conceptos técnicos, procedimientos prácticos, consejos de seguridad y planes futuros, eliminando repeticiones y partes irrelevantes como música o conversaciones secundarias.

1. Objetivo General de la Práctica

2. Materiales y Herramientas Utilizadas

3. Procedimiento de Montaje

4. Pasado de Cables

5. Normas y Seguridad (Reglamento)

6. Planes Futuros y Evaluación

7. Anecdotas y Consejos Generales

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/17clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.