Clase Nº 30: Protecciones. Instalaciones Electricidad Domiciliaria. Corriente máxima por conductor.

Andrés Imlauer

27 Mayo 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 27 Mayo 2025

Audio en Vocaroo
https://vocaroo.com/1kdaJ3BdGrCz
Audio en Archive.org
https://archive.org/details/record-136
Audio en YouTube
https://www.youtube.com/embed/_ZEMCV9rZlM



⚡ RESUMEN TÉCNICO – INSTALACIONES ELÉCTRICAS, INTERRUPTORES Y PROTECCIONES


🔌 Simbología y Normas


🛑 Protección de Circuitos


🔋 Fusibles: sistema antiguo


🧱 Canalización y ejecución de obra


⚡ Cables y Secciones


🌐 Acometida


⚙️ Funcionamiento y ejemplo real


🏫 Caso Escuela Rural


🔄 Tensión y Corriente


✅ Elementos básicos de protección

  1. Interruptor termomagnético (ITM) de cabecera.

  2. Interruptor diferencial (disyuntor).

  3. Puesta a tierra.

  4. (Opcional pero recomendable): Protector de tensión.


🔌 Extras y recomendaciones


FIN


Aquí están los puntos más importantes del texto que compartiste, resumidos y organizados por temática:


1. Visita y apoyo de la Fundación UOCRA


2. Uso del tester y continuidad


3. Interruptores diferenciales (disyuntores)


4. Instalaciones y prototipos


Si querés, puedo hacer un resumen aún más condensado, en 5-6 líneas, destacando solo lo imprescindible para estudio o repaso rápido. ¿Querés que haga eso?

Aquí están los puntos más importantes y organizados del texto que compartiste:


1. Protección en instalaciones eléctricas


2. Conceptos para auxiliares electricistas


3. Alturas y distribución de tomacorrientes


4. Planificación y coordinación


Si querés, puedo hacer un resumen súper condensado en 6-7 líneas para que te quede listo para estudiar rápido teoría y prácticas de instalación segura. ¿Querés que lo haga?

Acá te hago un resumen organizado de los puntos más importantes de todo lo que compartiste en esta última transcripción:


1. Elementos de protección en instalaciones domiciliarias


2. Interruptor termomagnético


3. Balance y dimensionamiento en trifásicas


4. Circuitos especiales y tomas


5. Normativa y seguridad


6. Experiencias prácticas


Si querés, puedo hacer ahora un cuadro práctico-resumen que conecte elemento de protección → función → sección recomendada → ejemplos de uso, ideal para estudio rápido de domiciliaria y trifásicas. Esto queda muy didáctico para repasar antes de un examen o práctica.

¿Querés que lo haga?

Perfecto, este fragmento que compartiste trata principalmente sobre problemas con motores y disyuntores termomagnéticos en zonas con variaciones de tensión. Te hago un resumen organizado y claro:


1. Problema principal


2. Curvas de los interruptores termomagnéticos

Nota: Los motores monofásicos tienen capacitor de arranque, generan picos de 2–3 veces la corriente nominal; si el ITM es demasiado sensible (curva B), salta al arrancar.

Solución aplicada: cambiar a 16 A curva C, ahora funciona estable incluso con bajadas de tensión.


3. Efectos de la tensión en el motor


4. Protección y medición


5. Consideraciones prácticas


Si querés, puedo hacer un diagrama práctico-resumen de este caso, mostrando motor, curva del ITM, tensión, corriente y protecciones, que queda perfecto para estudiar o explicar a otros. Esto visualiza todo de un vistazo.

¿Querés que haga ese diagrama?

Perfecto, este fragmento amplía y complementa la explicación anterior. Acá te hago un resumen organizado y técnico de los puntos clave:


1. Automático vs manual


2. Protección histórica: fusibles


3. Interruptor termomagnético moderno

Nota: Diferente al interruptor diferencial, que protege a seres vivos por fugas de corriente aguas abajo.


4. Protecciones en instalaciones modernas


5. Consideraciones sobre tableros y equipos


6. Conclusión práctica


Si querés, puedo hacer un diagrama de cómo se conectan hoy: tablero principal, seccional, ITM, diferenciales y puesta a tierra, mostrando selectividad y protección por circuito, que visualiza todo claramente para estudio o práctica.

¿Querés que haga ese diagrama?

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/30clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.