27 Mayo 2025
Artículo publicado por: Andrés Imlauer
Artículo publicado el: 27 Mayo 2025
Audio en Vocaroo
https://vocaroo.com/1kdaJ3BdGrCz
Audio en Archive.org
https://archive.org/details/record-136
Audio en YouTube
https://www.youtube.com/embed/_ZEMCV9rZlM
Normas AEA: regulan la instalación eléctrica, incluyendo conductores, protecciones y puesta a tierra.
Simbología de interruptores: se usan símbolos normalizados para representar interruptores, relés térmicos y magnéticos. (ver imagen mencionada en clase).
Interruptor Termomagnético (ITM):
Protege contra sobrecarga y cortocircuito.
Actúa aguas arriba o abajo (antes o después del interruptor).
Se puede medir continuidad para verificar su funcionamiento.
Tipos de curvas:
Curva B: rápida, usada detrás del medidor.
Curva C: intermedia, adecuada para motores pequeños.
Curva D: más lenta, ideal para equipos industriales con picos de arranque altos.
Interruptor Diferencial (Disyuntor):
Detecta fugas de corriente a tierra.
Si “salta” no es que está fallando, sino que hay una pérdida.
Se puede cambiar por uno de menor sensibilidad si salta todo el tiempo.
En sistemas trifásicos se recomienda disyuntor por fase o trifásico que corte también el neutro.
Protector de Tensión:
Dispositivo que corta el suministro si la tensión excede ciertos límites.
Puede venir con opción manual (no corta) o automática (corta al detectar tensión anormal).
Algunos vienen calibrados internamente sin posibilidad de ajuste.
El fusible era el sistema anterior para proteger instalaciones.
Compuesto por un filamento calibrado que se funde al exceder la corriente nominal.
Se reemplazaban manualmente; muchas veces la gente los puenteaba con clavos o cables, anulando la protección.
Ejemplo: fusible Edison con cápsula y tapón enroscable.
Las canalizaciones se hacen en forma ortogonal.
Se pica la pared con 1 cm más de lo necesario para alojar caños.
Se deben prever:
Altura desde el piso para interruptores y tomas.
Espacios para tomas de TV, internet o modem, incluso si no están en el plano inicial.
Sugerencia: conversar con el cliente para prever futuros equipos.
Según el uso:
1,5 mm²: iluminación.
2,5 mm²: tomas de uso general.
4 mm² o más: tomas especiales o cargas mayores (>1000W).
Un cable de 2,5 mm² tiene entre 25 a 30 filamentos. Cada filamento puede soportar alrededor de 4 amperios.
La sección del conductor debe estar acorde a la carga conectada. Si no, puede recalentarse y derretirse.
Definición: todo el tramo desde la red hasta el medidor.
Incluye: morceto, fusible aéreo, conductor, APR (si aplica), pinza de anclaje.
Pregunta de examen: “¿Qué es la acometida?” → NO es solo el conductor de entrada.
En una instalación trifásica, si todas las cargas están equilibradas (ej. 1000W por fase), el neutro no necesita soportar la suma de las tres.
Sin embargo, el neutro debe tener como mínimo el mismo calibre que una fase.
Mal diseño: una instalación trifásica con 20 heladeras devolviendo toda la corriente por un neutro de 2,5 mm² → riesgo de derretimiento.
Solución: cambiar a un neutro de 10 mm².
Instalación con fase sola y neutro generado desde puesta a tierra.
Uso de ITM de 10 A curva B para bomba de agua (1,5 HP), pero saltaba por sobrecarga.
Solución: se colocó un ITM de 16 A curva C, que permite mayor tolerancia a picos.
Si baja la tensión, la corriente aumenta para mantener la potencia → riesgo de sobrecarga.
Tensión baja frecuente en zonas rurales: 202V, 210V, 215V.
Bombas = sistema electromecánico → se mide la corriente del motor.
Interruptor termomagnético (ITM) de cabecera.
Interruptor diferencial (disyuntor).
Puesta a tierra.
(Opcional pero recomendable): Protector de tensión.
Los disyuntores trifásicos actuales cortan las 3 fases y el neutro.
La corriente máxima por conductor depende de normas AEA (consultar tabla).
La agrupación de conductores es clave en diseño: afecta capacidad y seguridad.
Se puede accionar un ITM de forma remota con cable UTP o WiFi (tecnología moderna).
Usar siempre conductores adecuados para evitar sobrecalentamientos o accidentes.
Si se achicharra un cable → exceso de consumo o sección mal calculada.
FIN
Aquí están los puntos más importantes del texto que compartiste, resumidos y organizados por temática:
Si querés, puedo hacer un resumen aún más condensado, en 5-6 líneas, destacando solo lo imprescindible para estudio o repaso rápido. ¿Querés que haga eso?
Aquí están los puntos más importantes y organizados del texto que compartiste:
Disyuntor trifásico tetrapolar: corta las 3 fases y el neutro, controlando la suma de corrientes de cada fase.
Sección del neutro: importante seccionar también el neutro en instalaciones trifásicas para evitar saltos indebidos.
Una instalación segura requiere tres elementos clave:
Si querés, puedo hacer un resumen súper condensado en 6-7 líneas para que te quede listo para estudiar rápido teoría y prácticas de instalación segura. ¿Querés que lo haga?
Acá te hago un resumen organizado de los puntos más importantes de todo lo que compartiste en esta última transcripción:
Tres elementos esenciales:
Sección de conductores según uso:
Función: protege el conductor y evita sobrecalentamiento o cortocircuito.
Partes internas:
Causas de sobrecarga: sección de conductor insuficiente para la potencia conectada.
Cortocircuito: ocurre al unir fase y neutro accidentalmente; corriente puede ser 10–20 veces la nominal.
Si querés, puedo hacer ahora un cuadro práctico-resumen que conecte elemento de protección → función → sección recomendada → ejemplos de uso, ideal para estudio rápido de domiciliaria y trifásicas. Esto queda muy didáctico para repasar antes de un examen o práctica.
¿Querés que lo haga?
Perfecto, este fragmento que compartiste trata principalmente sobre problemas con motores y disyuntores termomagnéticos en zonas con variaciones de tensión. Te hago un resumen organizado y claro:
Nota: Los motores monofásicos tienen capacitor de arranque, generan picos de 2–3 veces la corriente nominal; si el ITM es demasiado sensible (curva B), salta al arrancar.
Solución aplicada: cambiar a 16 A curva C, ahora funciona estable incluso con bajadas de tensión.
Herramientas esenciales: pinza amperométrica (mide corriente) y ojo de buey / voltímetro (mide tensión).
Permite monitorear la corriente real y la tensión del motor para prevenir disparos innecesarios.
Si la tensión es constantemente baja (<200 V), la solución puede ser:
Es crucial dimensionar correctamente sección del conductor y capacidad del interruptor según motor y tipo de curva.
La selección del ITM debe considerar corriente nominal + picos de arranque.
Baja tensión y fluctuaciones son comunes en zonas rurales; mediciones en el momento ayudan a identificar problemas reales.
Símbolos eléctricos importantes:
Si querés, puedo hacer un diagrama práctico-resumen de este caso, mostrando motor, curva del ITM, tensión, corriente y protecciones, que queda perfecto para estudiar o explicar a otros. Esto visualiza todo de un vistazo.
¿Querés que haga ese diagrama?
Perfecto, este fragmento amplía y complementa la explicación anterior. Acá te hago un resumen organizado y técnico de los puntos clave:
Antes se protegían los conductores con fusibles tipo Edison:
Lección: la protección debe ser confiable y no manipulable.
Contiene cámara apaga chispas para evitar daños por arcos al cortar corriente elevada.
Corriente de ruptura: capacidad de soportar cortocircuitos sin destruir el equipo (ej. 3000–4500 A).
Actúa por:
Nota: Diferente al interruptor diferencial, que protege a seres vivos por fugas de corriente aguas abajo.
Se recomienda tener:
Ventajas:
El núcleo de la instalación es el tablero:
Puesta a tierra:
Los sistemas modernos reemplazan los fusibles antiguos por interruptores termomagnéticos y diferenciales, ofreciendo:
La instalación correcta y la calidad del tablero son clave para evitar daños y asegurar continuidad.
Si querés, puedo hacer un diagrama de cómo se conectan hoy: tablero principal, seccional, ITM, diferenciales y puesta a tierra, mostrando selectividad y protección por circuito, que visualiza todo claramente para estudio o práctica.
¿Querés que haga ese diagrama?
Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/30clase.md
Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.