Volver al índice
Artículo publicado por: Andrés Imlauer
Artículo publicado el: 27 Agosto 2025
Audio en Vocaroo:
https://vocaroo.com/1iZb5iMOHsNG
Audio en Archive:
https://archive.org/details/record-235
Audio en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=sBqx22vu-6Q
Aquí tienes un resumen extenso de la clase, basado en las fuentes
proporcionadas:
La clase se centra en un proyecto práctico de instalación
eléctrica, donde los participantes están aprendiendo a
fijar cajas, colocar conductores, hacer canalizaciones y
medir. Además de la parte técnica, se intercalan comentarios
sobre política, educación y problemas sociales.
Aspectos Clave de la Instalación Eléctrica y el Aprendizaje
Práctico:
- Fijación de Cajas y Conectores:
- Se enfatiza la importancia de fijar correctamente las
cajas para que no se deformen y para que los artefactos (como
los que se cuelgan del techo) queden bien sujetos.
- Para facilitar la colocación de los caños, se explica que uno de los
dos conectores de la boca debe estar flojo; si ambos
están fijos, es muy difícil introducir el caño.
- Se discute la necesidad de tornillos y brocas
adecuadas para madera, a veces más pequeñas. Se menciona el uso
de taladros.
- Se trabaja en grupos y se les da destornilladores y
tornillos para que practiquen.
- Canalización y Conduits:
- Se están planificando las curvas y líneas rectas de
los caños. Un punto importante es que las salidas de los tomacorrientes
deben ser horizontales para que otros electricistas,
sin los planos, puedan entender la instalación.
- Se busca que la cañería que sube no esté muy cerca del baño.
- Se trabaja con caños de tres cuartos de
pulgada.
- Se presentan desafíos como la cantidad de uniones
en la instalación, lo que puede ser problemático.
- Se hace hincapié en la necesidad de medir, cortar y unir los
caños correctamente.
- Se utilizan herramientas como trinchetas para
cortar.
- Medición y Herramientas:
- Se toman medidas precisas, tanto desde la pared
(por ejemplo, a 40 cm) como la mitad entre la pared y el artefacto.
- Se utiliza un nivel de manguera (nivel de agua)
para asegurar que las bocas estén a la misma altura. Se menciona una
manguera vieja y dura que se mantuvo al sol.
- Se utilizan pinzas, perforadoras y cintas
métricas.
- Se subraya que hay que elegir la broca correcta; se
menciona una broca de 8mm.
- Problemas y Retos en la Obra:
- Se rompen cajas al perforar.
- Hay escasez de materiales, como brocas específicas,
caños de tres cuartos o conectores.
- Se menciona que las cajas de una pulgada no suelen entrar bien.
- Se discute la falta de una puesta a tierra en el
edificio actual y la necesidad de instalar jabalinas en
una zona húmeda (seis jabalinas con conductor de 50) y construir un
drenaje para evitar inundaciones.
- Se observa que el trabajo eléctrico puede ser
estresante debido a la cantidad de cosas que hay que
ver a la vez.
- Hay contratiempos que generan demoras, como el
trabajo extra de los electricistas por cambios o la falta de
materiales.
- Conceptos Adicionales de Instalación:
- Se habla de fijar las cajas primero y luego ver
cómo quedan los caños.
- Se explica cómo deben ir los ganchos en las bocas
de arriba para colgar artefactos y la importancia de un tornillo para
que no “gire”.
- Se menciona un “laboratorio” que permite probar
circuitos y entender cómo funcionan los conductores.
- Se está por comenzar a pasar los cables.
- Se discute la instalación de un timbre en una caja
que originalmente era de paso.
Comentarios sobre Política y Sociedad:
- Participación y Propuestas:
- Se valora la interacción en reuniones y la
presentación de propuestas para la provincia.
- Se menciona a un candidato a diputado provincial (corregido
a nacional) que tiene propuestas claras.
- Se critica a los políticos que mienten a la gente y
se olvidan de sus promesas una vez que están arriba.
- Inexperiencia y Desilusión:
- Se señala la presencia de gente joven y sin experiencia en
política ocupando cargos altos (25-27 años).
- Se expresa frustración con la política en general y
con el gobierno.
- Se menciona que la movilización política actual (de dos meses) es
diferente a la anterior, que se enfocaba más en las problemáticas del
país.
- Problemas en el Deporte y Responsabilidad:
- Se relata un incidente donde se canceló un campeonato de
“mam” después de que los organizadores ya habían pagado el
hotel, y se recibieron 2 millones de pesos sin que se concretara el
evento.
- Se critica la falta de gente que haga los trámites
y la ausencia de responsabilidad por parte de quienes recibieron el
dinero. Se sugiere que el consejo de deportes debería investigar.
- Educación y Recursos:
- Se discute la educación y la capacitación,
incluyendo la de personas con discapacidad.
- El orador menciona que le habían prometido un
laboratorio para la enseñanza, pero nunca se materializó, a
pesar de su alto costo en su momento (más de un millón de pesos).
La clase, en resumen, es una experiencia práctica de aprendizaje en
instalaciones eléctricas, donde los alumnos no solo adquieren
habilidades técnicas con la guía del “profe”, sino que también son
expuestos a reflexiones sobre la realidad social y política que impacta
su entorno y su futuro profesional. Se fomenta el trabajo en equipo y la
resolución de problemas en el momento.
Aquí están los puntos más importantes que se pueden
extraer del texto, organizados por tema:
1. Trabajo práctico /
reparación
- Se debe tener cuidado con deformaciones al manipular ciertos
elementos (cajas, cuadros).
- Importancia de prever espacio suficiente para montar componentes y
permitir fijaciones holgadas.
- Se va a intentar fijar primero la caja, usando
ganchos y herramientas disponibles.
- Se deben alinear correctamente tornillos y cajas para que queden
centradas y firmes.
- Hay consideraciones sobre curvas y dirección de instalación, usando
la caja adecuada para facilitar el trabajo.
- Se menciona el uso de herramientas como pinza, morza, perforadora,
ajustando según compatibilidad de agujeros.
2. Coordinación /
logística del trabajo
- Se organiza quién hace qué: algunos alumnos armando y colocando
componentes.
- Se menciona la llegada tardía de personas y cómo esto afecta la
dinámica del grupo.
- Se discute si mover ciertos elementos de lugar para facilitar el
montaje.
3. Reuniones / interacción
social
- Hubo una reunión donde hubo que interaccionar con
otros y presentar propuestas.
- Se comentan experiencias políticas: interacción con personas
capacitadas, gente con experiencia, y la importancia de transmitir
propuestas claras.
- Se menciona un político local (diputado provincial) y su enfoque
hacia la provincia, no a nivel nacional.
4. Observaciones
generales
- Algunos elementos estaban golpeados o usados, y se reemplazaron o
reorganizaron.
- Se hace hincapié en la importancia de limpieza y orden durante el
trabajo.
- Se comenta que la gente que llega puede estar enojada o haber
sufrido inconvenientes en reuniones previas.
Si querés, puedo hacer una versión todavía más
resumida, tipo lista de “acción inmediata y consideraciones
clave” que resuma todo en 5-6 líneas. Esto ayuda mucho para estudiar o
planificar. ¿Querés que haga eso?
Aquí están los puntos más importantes de este
segundo bloque de texto, resumidos y organizados:
1. Opiniones sobre
política y gestión
- La persona critica cómo los políticos olvidan a la
gente y la importancia de formar experiencia en
jóvenes.
- Se observa una falta de responsabilidad en trámites y cobros
relacionados con eventos deportivos o infraestructura.
- Se menciona que algunos dirigentes son visibles (gobernador,
diputados) mientras otros manejan asuntos técnicos o
financieros detrás de escena.
- Se resalta la necesidad de responsables claros para
la gestión y ejecución de proyectos.
2. Organización de
eventos / deportes
- Problemas con pagos adelantados y contratos
cerrados, lo que genera confusión y retrasos.
- Se menciona la idea de organizar torneos y espacios
deportivos para mayor participación.
- La persona señala que es necesario revisar documentación y
papeles para aclarar responsabilidades.
3. Infraestructura y
laboratorios
- Se planifica un laboratorio eléctrico, con
equipamiento que permita probar circuitos sin dejar los cables
visibles.
- Importancia de que los alumnos aprendan haciendo y revisando
circuitos por sí mismos.
- Se menciona que la inversión para el laboratorio fue considerable
(alrededor de 1 a 1,5 millones).
- La empresa constructora deja preparada la canalización y
bases para equipos en los edificios.
4. Obra y
construcción
- Se supervisa la obra con atención a detalles como bocas de
enchufe, colocación de caños y tableros.
- Posibilidad de realizar ajustes menores sin afectar el sistema
completo.
- Se enfatiza la importancia de inspeccionar último piso y
pisos superiores para coordinar materiales y montaje.
- Necesidad de planificar compra de materiales y tableros para
asegurar continuidad en el proyecto.
Si querés, puedo hacer un resumen combinado de ambos
textos en 6–8 líneas, que incluya política, obra,
laboratorios y coordinación, para que tengas un panorama rápido
y práctico. ¿Lo hago?
Aquí están los puntos más importantes del tercer
bloque de texto, organizados y resumidos:
1. Coordinación en
obra
- No debe trabajar solo una persona; deben estar presentes
arquitecto, proyectista, encargado y plomero para
decisiones simultáneas.
- Cambios de ubicación de equipos (como aires acondicionados)
requieren coordinación con alimentación y conductores.
- La supervisión y planificación son esenciales para evitar errores y
retrabajos.
2. Puesta a tierra y
seguridad
- El edificio no tiene puerta de tierra; hay zonas
húmedas que requieren atención especial.
- Se plantea la instalación de seis jabalinas con conductor de
50 mm² para la puesta a tierra.
- En zonas húmedas se considera drenaje y bombas para
evitar inundaciones y garantizar seguridad eléctrica.
3. Canalización y
montaje eléctrico
- Primero se fijan las bocas de enchufe; algunas
deben quedar flojas para permitir la instalación de caños.
- La horizontalidad de las bocas es importante para
que el electricista que vendrá luego sepa que es para tomacorriente
porque está en posición horizontal.
- Se enfatiza la planificación de curvas y recorrido de conductores
antes de fijar todo definitivamente.
- La experiencia práctica es clave: se aprende razonando durante la
instalación, guiándose por supervisores y auxiliares.
4. Herramientas y
ajustes
- Uso de tornillos, mechas y tornilladores según
necesidad.
- La correcta colocación asegura que no haya necesidad de volver a
revisar o aflojar todo después.
- El trabajo requiere atención al detalle y ajuste en obra según la
realidad física del lugar.
Si querés, puedo hacer un resumen único de los tres
textos, combinando política, laboratorios, obra y planificación
eléctrica, en un esquema muy compacto y claro para
estudio o planificación. Esto dejaría todo lo esencial en pocas líneas.
¿Lo hago?
Aquí están los puntos más importantes del cuarto
bloque de texto, organizados de forma clara:
1. Medición y
nivelación
- Se verifica que los tomas y bocas estén a la misma
altura usando nivel de agua o manguera.
- Importancia de tomar medidas precisas antes de fijar cualquier
elemento.
2. Preparación
de materiales y herramientas
- Se revisa disponibilidad de mechas, tornillos y
perforadoras según necesidad.
- Se prepara guía previa antes de perforar para asegurar
precisión.
- Se ajustan herramientas y técnicas según el material (madera, metal,
PVC).
3. Fijación de bocas y
canalización
- Se planifica el recorrido de caños y cables antes
de fijar las bocas.
- Algunas bocas deben quedar flojas temporalmente
para poder instalar caños correctamente.
- La horizontalidad y alineación de las bocas es
fundamental para que futuras intervenciones sean claras y
estandarizadas.
- Se distribuyen grupos de trabajo para instalar bocas de forma
organizada.
4. Supervisión y
coordinación
- Se enfatiza que los alumnos siguen la guía del
instructor para aprender procedimiento y razonamiento.
- Se prueba el balanceo de ganchos y posición de las bocas antes de
fijar completamente.
- Se asegura que todas las bocas estén equilibradas y a la
misma altura, evitando problemas al instalar mesas u otros
equipos.
Si querés, puedo ahora hacer un resumen único de los cuatro
textos, combinando política, laboratorios, obra y
montaje eléctrico, en un esquema compacto de 10–12 líneas que
deje todo lo esencial para estudio o planificación. Esto resumiría toda
la información dispersa en un solo vistazo. ¿Lo hago?
Aquí está el resumen de los puntos más importantes
del quinto bloque de texto:
1. Medición y colocación
precisa
- Todas las cajas y tomas deben ubicarse a la misma
altura y alineadas con referencias de pared y artefactos.
- Se usan metros, niveles de agua y marcas para
garantizar exactitud.
- La distancia de la pared y la mitad de los elementos son claves para
mantener simetría y funcionalidad.
2. Preparación y
corte
- Se debe presentar primero la caja o caño antes de
fijar para asegurarse de que encaje correctamente.
- Cortes y ajustes se realizan considerando la mitad de
machimbre, curvas y conexiones, evitando que las uniones queden
en puntos débiles.
- Se recomienda dejar un pequeño espacio para ajustes
y aflojar conectores cuando sea necesario.
- Los ventiladores o elementos pesados no deben colgar
directamente de las cajas, sino de soportes adecuados.
- Uso de ganchos, tornillos y clavadores según
material (madera, machimbre).
- La ubicación de las cajas y curvas debe permitir futuras
conexiones y mantenimiento sin retrabajo.
4. Coordinación y
supervisión
- Los grupos de trabajo deben organizarse y seguir las
indicaciones del instructor.
- Se hacen pruebas de colocación y balanceo antes de fijar
definitivamente.
- La experiencia práctica se enfatiza, observando cómo se toman
medidas, ajustan elementos y se instalan de manera funcional.
Si querés, ahora puedo armar un resumen único de los cinco
bloques que combine todo: política, obra, laboratorios,
instalación eléctrica y coordinación práctica, en un esquema
muy compacto, ideal para estudio o planificación. Esto
dejaría todo lo esencial de las transcripciones en pocas líneas. ¿Lo
hago?
Aquí están los puntos más importantes del sexto
bloque de texto:
1. Uso de materiales y
herramientas
- Se utilizan curvas, conectores, caños y cajas para
el recorrido del cableado.
- Importancia de seleccionar la herramienta adecuada
(taladro, mechas, sierritas, alicates, pinzas) según el material y
tarea.
- Se deja un pequeño margen para ajustes y unión de
caños antes de fijar todo definitivamente.
2. Preparación y
colocación de cableado
- Primero se presentan todos los tramos y curvas
antes de fijarlos.
- Se asegura que los cables entren y pasen correctamente por las cajas
y curvas, evitando tensión o interferencia.
- Las cajas se fijan con tornillos adecuados y se verifican las
uniones para que estén equilibradas y funcionales.
3. Coordinación de
grupos y supervisión
- El instructor supervisa cómo se distribuyen los trabajos
entre los alumnos, guiando medidas, cortes y ubicación de las
cajas.
- Se enseña la importancia de seguir procedimientos,
observando cómo la planificación y medición se vuelven realidad
práctica.
- Se prioriza la seguridad y correcta instalación de
elementos antes de pasar cables.
4. Planificación y
cálculo práctico
- Se muestra cómo cálculo y diseño teórico se aplican
en obra real.
- Cada detalle del recorrido de caños, altura de cajas y posiciones de
conectores se planea antes de ejecutar.
- Se asegura disponibilidad de materiales y cables para evitar
interrupciones en el trabajo.
Si querés, puedo ahora armar un resumen maestro de los seis
bloques, combinando política, laboratorios, obra,
instalación eléctrica y coordinación práctica, en un esquema
muy compacto y organizado, ideal para estudio o
planificación. Esto condensaría toda la información en pocas líneas
clave. ¿Lo hago?
Puntos Más Importantes de la
Clase
La clase parece ser un taller práctico sobre instalaciones
eléctricas, enfocado en el armado de canalizaciones, fijación de cajas y
uso de herramientas. Incluye instrucciones paso a paso, consejos de
seguridad y mejores prácticas, aunque hay digresiones en temas
políticos, personales y anécdotas. A continuación, destaco los puntos
clave educativos y técnicos, organizados temáticamente:
1. Preparación
y Fijación de Cajas y Bocas
- Primero, fijar la caja principal usando ganchos y tornillos para
evitar deformaciones o movimientos. Si se apoya directamente en la base,
puede quedar un espacio que afecte la estabilidad.
- Usar ganchos para colgar artefactos (como fluorescentes o
ventiladores) en techos de PVC o machimbre. Recomendación: colocar un
tornillo adicional para reforzar y evitar que gire.
- Asegurarse de que las bocas estén flojas inicialmente (aflojar
conectores) para facilitar la inserción de caños. Una vez fijas las
bocas, el caño debe entrar hasta la profundidad adecuada (no hasta el
fondo completo).
- Para ventiladores de techo, no depender solo de la caja; usar
ganchos adicionales o fijar directamente al machimbre para mayor
soporte.
2. Mediciones y
Nivelación
- Mantener todo horizontal, especialmente las salidas de tomas y
canalizaciones, para evitar confusiones en futuras revisiones (siguiendo
reglamentos implícitos).
- Usar nivel de agua (manguera) para tomar medidas precisas entre
puntos distantes y asegurar que las tomas estén a la misma altura.
- Tomar medidas desde la pared o el medio de la estructura (ej.: mitad
entre pared y artefacto) para centrar cajas. Ejemplos: 40-50 cm desde la
pared, o 1.10 m de altura.
- Presentar y marcar antes de fijar: usar lápiz para marcar posiciones
de bocas, curvas y soportes, y probar el ajuste (simular con caños) para
evitar errores.
3. Armado de
Canalizaciones y Curvas
- Planificar el recorrido: empezar por curvas y caños rectos, usando
conectores y cuplas. Ejemplo: desde una boca, dar una curva y conectar
directamente a la siguiente.
- Cortar caños a medida (ej.: 35 cm, medio cm de ajuste) con sierra o
trincheta, y aflojar conectores para insertar curvas al fondo.
- Evitar uniones excesivas para no debilitar la estructura; si hay
muchas, agregar soportes intermedios (ej.: a 3-4 dedos de la curva, en
la mitad del machimbre).
- Tamaños comunes: caños de 3/4 pulgada, curvas de 90°, y cajas de
5x10 cm. Ajustar para que queden centrados y equilibrados.
4. Herramientas
y Materiales Recomendados
- Herramientas clave: pinzas, alicates (solo para cables, no para
caños), taladros con mechas (de 6-8 mm para madera), niveles, metros,
sierras y destornilladores (Phillips para guías).
- Materiales: tornillos, ganchos U, conectores, curvas, caños (de
metal o PVC), y perforadoras para agujeros precisos.
- Consejos: perforar guías pequeñas en madera antes de atornillar para
no romper; usar mechas chiquitas para pruebas.
- Si falta material (ej.: caños de 3/4), dividir diferencias o usar
alternativas como cuplas para extender.
5. Seguridad,
Mejores Prácticas y Experiencia
- Tener cuidado con deformaciones al manipular; probar todo antes de
fijar definitivo (ej.: si no gusta, sacar y ajustar).
- Importancia de la experiencia: escuchar a montadores senior, razonar
y aprender en obra. No ignorar consejos, incluso si parecen
“pavadas”.
- En obras reales: coordinar con arquitectos, plomeros y proyectistas;
respetar cambios (ej.: conductores de 4 mm). Para puestas a tierra en
zonas húmedas, usar jabalinas (6 unidades) y drenajes con bombas.
- Laboratorio ideal: armar circuitos propios, revisar y probar con
equipamiento; no solo cables expuestos.
6. Pasos Finales y
Cierre
- Pasar cables al final: usar rollos, girar en cajas y conectar (ej.:
2.5 mm o 4 mm). Tener cables propios para práctica.
- Grupo de trabajo: dividir en equipos de 3-4 personas, asignar roles
(marcar, cortar, fijar) y rotar herramientas.
- Transición a lo práctico: después de fijar, instalar timbres o
interruptores en cajas de paso; simular realidad con cálculos
previos.
La clase enfatiza la práctica sobre la teoría, con énfasis en
precisión, seguridad y adaptación en obra. Las digresiones (política,
deportes) no son centrales, pero ilustran interacciones reales en
entornos laborales. Si necesitas más detalles en algún punto,
¡avísame!

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/61clase.md
Suscriba al RSS del sitio
Mapa del sitio
Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site
Generator.