Volver al índice
Artículo publicado por: Andrés Imlauer
Artículo publicado el: 4 Noviembre 2025
Audio en Vocaroo:
https://voca.ro/1eUHCL73Whc4
Audio en Archive:
https://archive.org/details/record-341
Audio en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=YyStr-OuXXM
Nos costo armar el enchufe y los empalmes porque el cable era grueso
a comparación del otro y no entraba en la chapita del enchufe.
Todos los enchufes originales vienen sellados, este no estaba sellado
lo desarmamos y parecía que el cable era de 1,5mm^2. Ya tocó otra
persona.
Lo ideal seria abrir la caja en donde esta atornillado el cable ese y
cambiar de ahí, el cable dentro del aire que viene desde afuera desde el
condensador. Todos los enchufes son sellados si tengo que poner un
alargue tengo que cortar si o si.
Luego de conectar el aire tuvimos que buscar el código con un control
remoto universal que tenía más de 4000 códigos.
Comenzamos la clase armando el tablero de bombeo siguiendo esta
fotocopia, luego hicimos la extensión del cable.


Acá alumno comenzó a desarmar el enchufe que ya había sido
manipulado por otro (no era el original).


1. Empalme de cables
correctamente
- Se trabajó sobre el empalme de tres
conductores.
- Recomendación: dejar uno más largo que el otro para
evitar que queden al mismo nivel (seguridad y mejor contacto).
- Asegurar el correcto empalme de fase, neutro y
tierra.
- Verificar firmeza antes de colocar el enchufe nuevamente.
2. Extensión
de cable para aire acondicionado
3. Conexión y armado de
tablero
Se repasó la canalización y conexión en un tablero de
bombeo.
Identificación de:
- Entrada de alimentación
- Salida al motor
- Toma neutro y fase
Intervención en borneras, fusibles y elementos de mando.
6. Marcha y parada
7. Evaluación y
práctica
- Se agregó que habrá práctica grupal e individual.
- Más adelante se hará repaso teórico para el examen.
La clase giró en torno a:
| Tema |
Objetivo |
| Empalmes eléctricos |
Seguridad y correcta unión de conductores |
| Extensión para aire acondicionado |
Correcto manejo de tomas y alargues |
| Tablero de bombeo |
Identificación de partes y conexiones |
| Contactor L1/L2/L3 – T1/T2/T3 |
Funcionamiento y cableado |
| Contactos NO / NC |
Uso para pilotos y lógica de alarma |
| Pulsadores marcha/parada |
Comando del contactor |
| Preparación para examen |
Práctica + teoría |
1. Armado de tablero
con dos bombas
- Se está pasando de un tablero para una bomba a uno
para dos bombas.
- Se repasan conexiones de fuerza y mando para sistemas de
bombeo.
2. Sección de cables
Comparación de secciones:
- 4 mm² para alimentación de termotanque.
- Cable interno de termotanque de ≈1,5 mm² (propio del
fabricante).
Reconocimiento práctico de 2,5 mm² vs 1,5 mm² en
cables domiciliarios.
3. Uso de planos
eléctricos
- Consultar el plano antes de conectar.
- Proteger el material (no dañar planos ni herramientas).
4. Prolongación de
cable
- El cable que se empalma debe quedar prolijo y seguro.
- Mantener sección adecuada (no reducir conductor en la
continuidad).
5. Técnica de empalme
fase/neutro
- Hacer empalmes desfasados (uno más largo que otro)
para evitar corto si falla el aislamiento.
- Empalmar fase y neutro en puntos separados y a
diferentes longitudes.
Esto evita que ambos empalmes queden alineados y puedan tocarse.
6. Cinta aisladora /
Termocontraíble
7. Identificación de
colores
- Marrón = fase (en muchos estándares)
- Azul = neutro
- Verde/amarillo = tierra
- Respetar colores al empalmar.
8. Seguridad
- No cortar de más el cable tierra.
- Mantener conductores íntegros al empalmar.
- Evitar cortos por mala práctica.
🎯 Resumen tipo
examen
| Tema |
Punto clave |
| Tablero de dos bombas |
Ampliar control y fuerza |
| Sección de conductores |
No reducir sección al prolongar |
| Empalme seguro |
Empalmes desfasados, firmeza y aislación |
| Colores |
Marrón fase / Azul neutro / Verde tierra |
| Planos |
Consultar antes de cablear |
| Durabilidad |
Empalme bien hecho = instalación segura |
🧠 Conceptos
aprendidos
- La práctica de campo exige prolijidad y
previsión.
- Detalles pequeños (como desfase en empalmes) previenen
fallas reales.
- Herramientas y planos deben cuidarse como parte del oficio.
✅ Puntos Técnicos
Importantes
1. Empalme y
prolongación de conductores
- Están terminando un empalme y comenzando otro.
- Se revisa el estado del cobre: si hay “pelitos” sueltos, se recorta
o se repite para evitar falsos contactos.
- Se valida que la unión quede firme y bien aislada.
Buena observación: cada electricista tiene su método, pero debe
cumplir la seguridad y continuidad.
2. Aislación y
acabado
- Uso de cinta o termo contraíble.
- Ajustar para que no quede cobre expuesto.
- Evitar tensiones mecánicas en el empalme → dejar un poco de
juego (no tirante).
- Se trabaja el conductor de tierra.
- Comentario: antiguamente venía sin aislación → hoy siempre
aislado verde/amarillo.
- El conductor de tierra se deja con margen para no perder continuidad
y permitir cierto movimiento.
La tierra siempre se asegura primero y se revisa aparte.
4. Identificación y
orden
5. Presentación y
orden del cableado
- Se busca que quede prolijo, sin esfuerzos, sin cobre
expuesto.
- Ajustar largo y pelado correctamente.
- Se intenta montar todo dentro de la vaina/funda lo mejor
posible.
6. Buenas prácticas
que mencionaron
- El empalme debe durar años → prevención de fallas futuras.
- Evitar unir en el mismo punto fase y neutro para no crear zonas de
riesgo.
- Si algo queda feo, se rehace: criterio
profesional.
🎯 Resumen para
estudiar
| Tema |
Práctica correcta |
| Empalmes |
Sin pelitos sueltos, bien ajustados, desfasados |
| Aislación |
Termo/cinta sin cobre visible |
| Tierra |
Se revisa y asegura siempre |
| Colores |
Respetar fases/neutro/tierra |
| Mecánica |
Dejar cable con juego, sin tensión |
| Acabado |
Prolijo, seguro, ordenado |
Un empalme bien hecho = continuidad + aislamiento + mecánica
+ prolijidad
Si falla una de esas, el trabajo no está bien
hecho.
“¿Qué opinas?”
✅ Lo que veo en el trabajo
eléctrico
- Están tratando de meter dos conductores en un borne ajustado.
- El cable es grueso y cuesta que quede firme.
- Mencionan pasar uno por arriba y otro por abajo.
- Están probando hasta lograr que agarre sin que se salga cobre.
- Falta espacio para trabajar y eso dificulta.
- Finalmente el instructor señala que lo mejor es sacar el
toma, trabajar con espacio y peinar bien los cables antes de
apretar.
Buena práctica general, pero se notan puntos a mejorar:
Lo correcto:
- Buscar que no quede cobre expuesto 🌟
- Probar distintas formas de acomodar los conductores 🌟
- Usar cinta si hace falta asegurar mecanicamente 🌟
- Revisar continuidad al final 🌟
A mejorar:
- Siempre que se pueda, sacar el cableado afuera y trabajar
cómodo, no pelear adentro de la caja.
- En bornes que no admiten dos cables grandes, lo ideal es usar
regleta/bornera o wago, o un
derivador, no forzar.
- Mantener los cables “peinados” y prolijos antes de meterlos.
- No sobrepelar el conductor.
- Cables gruesos + bornera chica = riesgo de falso contacto →
calentamiento.
- Si el borne no está pensado para doble conductor, mejor usar otro
método.
🧰 Recomendación del
instalador experimentado
Para derivar dos cables gruesos a un borne:
- ✅ Usar bornera de paso
- ✅ Usar conector Wago (si está permitido según carga y norma)
- ✅ Usar “bigote de chancho”/pigtail: un solo cable al borne, y
derivación afuera
Esto fue una situación común en obra: poco espacio, cable
grueso, y ensayo/error. Es parte del aprendizaje real. Y el
instructor marcó el punto clave: orden + espacio = prolijidad +
seguridad.
✅ Puntos técnicos
clave aprendidos
- Peinar y ordenar los conductores antes de
insertarlos en el borne para lograr buena conexión.
- No forzar varios cables gruesos en un borne
pequeño: puede no agarrar bien y generar falsos contactos y
calentamiento.
- Técnica de entrada por arriba y por abajo del borne
para dos cables, cuando el diseño lo permite.
- Diferenciar longitudes de los conductores en
prolongaciones para evitar que los empalmes queden exactamente en el
mismo punto (reduce riesgo de cortocircuito).
- No cortar el conductor de tierra innecesariamente;
conservar continuidad y evitar debilitarlo.
- Evitar que queden hilos sueltos — riesgo de
contacto accidental o cortos.
- Si no entra por espacio, sacar el toma/caja y trabajar
afuera, porque pelear adentro dificulta la prolijidad y
seguridad.
- Verificar continuidad después de terminar la
conexión.
- La práctica real difiere de teoría: aprender a
manipular cables con poco espacio y espesor distinto.
⚠️ Errores y
dificultades detectadas
- Luchar contra el espacio reducido en la caja en vez de desmontar y
trabajar cómodo.
- Intentar meter cables demasiado gruesos para el borne del
tomacorriente.
- Casi pellizcar o dañar conductores al apretar tornillos sin acomodar
bien el cobre.
- Riesgo de perder presión de contacto si no queda bien prensado →
posible calentamiento.
🧠 Lección del
instructor
“Siempre hay que sacar y trabajar afuera. Si peleás adentro, no tenés
flexibilidad ni visibilidad.”
Traducción didáctica: Comodidad + orden = conexión segura y
prolija.
🏗️ Habilidades
prácticas que se entrenaron
- Pelado correcto de cables.
- Organización, peinado y recorte controlado de conductores.
- Elección de método de conexión según el borne.
- Soluciones alternativas cuando el borne no admite dos cables
bien.
- Conexión firme
- Sin hilos sueltos
- Cable de tierra intacto
- Ortodoxo según práctica y criterio profesional
- Prueba de continuidad realizada
- Comprobación de continuidad
- Empalmes y cableado grueso
- Uso de un control remoto universal para aire
acondicionado
- Dificultades para vincular un control universal al
aire
- Práctica de trabajo real: ensayo/error, paciencia, método
Voy a resumirte los puntos más importantes como
hicimos antes 👇
✅ Puntos clave
técnicos
🔌 Conexiones y continuidad
[link]
- Verificaron continuidad para asegurarse de que el circuito quedó
bien.
- Se cortó un cable al pelar porque el conductor era del tipo “taller”
(más rígido).
- Se aconsejó pelar despacio y de a poco para evitar
cortar filamentos.
- Trabajaron con dos personas para abrir y acomodar los
conductores.
- Usaron cinta para asegurar el cable de tierra.
- Comentario del instructor: “Todo lo que uno hace acá después
se vuelve más fácil en otras instalaciones.”
- Aprender haciendo → más importante que ver la teoría.
- El objetivo es buscar soluciones por uno mismo
antes de pedir ayuda.
- Evaluación en equipo: si el trabajo es grupal, nota
grupal.
En instalaciones reales: improvisación controlada + criterio
técnico.
🧊 Control remoto
universal del aire
- Estaban intentando vincular un control universal al aire
acondicionado.
- Se discute el método: Mantener apretado para
activar búsqueda automática de códigos.
- Algunos modelos escanean uno por segundo → puede
tardar bastante.
- Se mencionan códigos (3000–4000 posibles).
- Importante: Cuando suena el beep o el aire responde →
confirmar para guardar.
- Si no se aprieta a tiempo, pasa de largo y hay que
volver atrás.
Conclusión: método lento, mejor tener el código específico
por marca/modelo.
⚠️ Errores y aprendizajes
[link]
- Se pasaron del código correcto y tuvieron que volver atrás.
- Pensaron que la búsqueda era automática pero requería acción del
usuario.
- Cable grueso + borne justito → cuesta, pero quedó
bien.
| Tema |
Aprendizaje |
| Continuidad |
Siempre verificar al terminar conexiones |
| Cables “tipo taller” |
Pelar suavemente para no cortar hilos |
| Trabajo en cajas pequeñas |
A veces hace falta hacerlo entre dos |
| Control universal |
Buscar el código y confirmar cuando responde |
| Aprendizaje |
Resolver problemas reales = experiencia |
Fue una clase de práctica real, con:
- Manejo de cables y empalmes difíciles
- Ensayo/error solucionando algo cotidiano (control universal)
- Trabajo colaborativo
- Desarrollo de criterio técnico
Muy buena práctica para obra real: paciencia + método +
prueba
Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/88clase.md
Suscriba al RSS del sitio
Mapa del sitio
Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site
Generator.