Volver al índice
Artículo publicado por: Andrés Imlauer
Artículo publicado el: 29 Julio 2025
Audio en Vocaroo:
https://vocaroo.com/1979ylz1KTim
Audio en Archive:
https://archive.org/details/record-190
Audio en YouTube:
https://www.youtube.com/embed/NB4SV-JIt1E

La clase
que viene trabajaremos con hoja cuadriculada.
Traer hoja cuadriculada /
regla / metro.
¡Claro! Aquí tienes un resumen de los puntos más importantes con
emojis para que sea más visual:
📚 Conceptos y planificación
[link]
- 🔹 Símbolos eléctricos: fundamentales para
interpretar planos.
- 📏 Escala: metro patrón, 1:50 o 1:100 en
electricidad.
- 🏠 Planta eléctrica: como si se quitara el techo,
ubica cañerías y bocas.
- ✏️ Plano eléctrico: bosquejo de ubicación de caños,
cajas y bocas.
- 📐 Recta en plano: indica unión entre
elementos.
- 📘 Guía AEA: normativa para instalaciones
seguras.
🔧 Canalización y cañerías
[link]
- ⚡ Canalización es lo más importante.
- 🟠 Caño corrugado: mal, prohibido en planos.
- ⚪ PVC rígido: TR (uso domiciliario) / RL
(hierro).
- 📏 19/16: 19 mm diámetro externo, 16 mm
interno.
- 🏗️ Tipos de caño: liviano, semipesado (embutido),
pesado (industria).
- 🔄 Cambio de cañería: solo en boca, nunca en
curva.
- 🔗 Elementos auxiliares: cuplas y conectores
obligatorios.
- 📌 Uniformidad: usar mismo material de principio a
fin.
📦 Ubicación de bocas y
montantes
- 🛠️ Altura a nivel de piso: base para ubicar
bocas.
- 🍽️ Cocina: caños eléctricos arriba de agua, mesada
0,90 m.
- ⚖️ Eje simétrico: mitad de la pared.
- 🔧 Herramientas para nivel: láser (caro) o manguera
transparente.
⚡ Conductores y secciones
[link]
- 💡 Iluminación: 1,5 mm².
- ❄️ Aires acondicionados: 2,5–4 mm² según
motocompresor.
- 🍳 Cocina eléctrica: 6–10 mm² según potencia
(7.500–8.000 W).
- 🔥 Anafe eléctrico: 4 mm².
- 🔌 Hasta 3 circuitos por caño.
- 🧰 Montador: debe saber leer planos, ubicar caños y
bocas, y probar instalaciones.
- 💡 Pruebas finales: portalámparas y probador de
tensión.
- 🔋 Tester: viene sin pila, no confiar solo en
buscapolo.
- 📦 Conectores: siempre usar, incluso en
corrugado.
- 📝 Documentación: armar carpeta y seguir
especificaciones.
- ⚠️ No mezclar caños: PVC y hierro en la misma
línea, mal.
- 💦 Cisterna y tablero de bombeo: tomar neutro, 24V
seguro.
- 🔌 Protección: tensión y fase, cumplir normas
AEA.
- 🕒 Horarios y prácticas: todo en aula, obra tiene
restricciones.
Si quieres, puedo hacer una versión súper resumida tipo
“chuleta visual” de emojis, donde con un vistazo veas todo lo
esencial para el examen y práctica. ¿Querés que haga eso?
Fin
¡Claro! Aquí tienes un resumen de los puntos más importantes con
emojis para que sea más visual:
📚 Conceptos y planificación
[link]
- 🔹 Símbolos eléctricos: fundamentales para
interpretar planos.
- 📏 Escala: metro patrón, 1:50 o 1:100 en
electricidad.
- 🏠 Planta eléctrica: como si se quitara el techo,
ubica cañerías y bocas.
- ✏️ Plano eléctrico: bosquejo de ubicación de caños,
cajas y bocas.
- 📐 Recta en plano: indica unión entre
elementos.
- 📘 Guía AEA: normativa para instalaciones
seguras.
🔧 Canalización y cañerías
[link]
- ⚡ Canalización es lo más importante.
- 🟠 Caño corrugado: mal, prohibido en planos.
- ⚪ PVC rígido: TR (uso domiciliario) / RL
(hierro).
- 📏 19/16: 19 mm diámetro externo, 16 mm
interno.
- 🏗️ Tipos de caño: liviano, semipesado (embutido),
pesado (industria).
- 🔄 Cambio de cañería: solo en boca, nunca en
curva.
- 🔗 Elementos auxiliares: cuplas y conectores
obligatorios.
- 📌 Uniformidad: usar mismo material de principio a
fin.
📦 Ubicación de bocas y
montantes
- 🛠️ Altura a nivel de piso: base para ubicar
bocas.
- 🍽️ Cocina: caños eléctricos arriba de agua, mesada
0,90 m.
- ⚖️ Eje simétrico: mitad de la pared.
- 🔧 Herramientas para nivel: láser (caro) o manguera
transparente.
⚡ Conductores y secciones
[link]
- 💡 Iluminación: 1,5 mm².
- ❄️ Aires acondicionados: 2,5–4 mm² según
motocompresor.
- 🍳 Cocina eléctrica: 6–10 mm² según potencia
(7.500–8.000 W).
- 🔥 Anafe eléctrico: 4 mm².
- 🔌 Hasta 3 circuitos por caño.
- 🧰 Montador: debe saber leer planos, ubicar caños y
bocas, y probar instalaciones.
- 💡 Pruebas finales: portalámparas y probador de
tensión.
- 🔋 Tester: viene sin pila, no confiar solo en
buscapolo.
- 📦 Conectores: siempre usar, incluso en
corrugado.
- 📝 Documentación: armar carpeta y seguir
especificaciones.
- ⚠️ No mezclar caños: PVC y hierro en la misma
línea, mal.
- 💦 Cisterna y tablero de bombeo: tomar neutro, 24V
seguro.
- 🔌 Protección: tensión y fase, cumplir normas
AEA.
- 🕒 Horarios y prácticas: todo en aula, obra tiene
restricciones.
Si quieres, puedo hacer una versión súper resumida tipo
“chuleta visual” de emojis, donde con un vistazo veas todo lo
esencial para el examen y práctica. ¿Querés que haga eso?
¡Perfecto! Te hago un resumen con los puntos más importantes
destacados con emojis para que sea visual y fácil de
repasar:
- 🆕 Gente nueva: se evalúa asistencia, conocimientos
previos y experiencia como auxiliar electricista.
- 🎯 Objetivo: que puedan instalarse en cualquier
empresa constructora o como montador domiciliario.
- 📝 Plan de obra: saber colocar cajas,
canalizaciones y seguir instrucciones del responsable de la obra.
- ⚠️ Errores comunes: no decir que “todo está mal”,
primero revisar planos y seguir responsable.
- 📚 Símbolos eléctricos: lenguaje fundamental para
interpretar planos.
- 🏠 Plano planta: se hace “como si se quitara el
techo”, ubicando cañerías y cajas.
- 📏 Medidas: usar metro patrón o cinta métrica,
respetar escala.
- 💡 Ubicación de bocas: iluminación y tomacorrientes
según plano y normativa.
- 🗂️ Memoria del plano: revisar cantidad de cajas,
tipo de canalización y reglamentación.
⚡ Canalización y montantes
[link]
- 🏢 Montante eléctrica en edificios: considerar
pisos, tensiones bajas, internet, sistema de incendio y detectores de
humo en pasillos.
- 🔌 Sistemas de seguridad: alarmas, detectores y
energía eléctrica para reemplazar gas si aplica.
- 🔄 Etapas de obra: primero revisar plano, luego
montar cañerías y cajas de manera ordenada.
- 👷♂️ Montador nuevo: recibir instrucciones, no
improvisar.
- ✅ Prácticas: obligatorias, supervisadas y
evaluadas por el docente.
- 🗒️ Registro: cuaderno de asistencia y anotaciones
de lo realizado.
- 📊 Progresión: avanzar paso a paso, igualando
conocimientos con los alumnos experimentados.
⚙️ Medidas y herramientas
[link]
- 📏 Unidad de medida: metro patrón, cinta métrica o
carpintero.
- 🎯 Escala: permite trasladar medidas del plano a la
obra.
- 🔧 Instrumentos: nivel de agua para nivelación en
obra.
Si querés, puedo hacer una versión “chuleta express” solo con
emojis y palabras clave, para estudiar rapidísimo todo este
tema antes de práctica o examen. ¿Querés que haga eso?
¡Perfecto! Aquí te hago un resumen de los puntos más
importantes con emojis, bien visual y organizado:
🏠 Planos eléctricos y planta
[link]
- 📐 Plano planta: dibujar “como si se quitara el
techo”, usando figuras geométricas simples (rectángulos, cuadrados) para
representar habitaciones.
- 💡 Bocas y cajas: cada caja se representa con
símbolos eléctricos, boca de iluminación o tomacorriente.
- ➡️ Conexión: líneas rectas o curvas indican unión
entre cajas mediante cañería.
- 📏 Medidas y escala: usar metro patrón o cinta
métrica, respetando proporciones del plano.
⚡ Canalización y cañerías
[link]
🛠️ Materiales: usar hierro o PVC
rígido según plano y normativa, sin mezclar en curvas.
🔗 Elementos auxiliares: cuplas, uniones y
conectores obligatorios para unir caños.
📏 Dimensiones de caños: “19/16” → 19 mm
externo, 16 mm interno → 3/4 pulgada comercial.
🏗️ Tipos de caños:
- Liviano → embutido
- Semipesado → embutido más fuerte
- Pesado → industrias
🔶 Prohibido: corrugado naranja y caños que no
respeten normas.
🔄 Cambio de cañería: solo en
boca, nunca en curva intermedia.
📚 Normativa y reglamentación
[link]
- 📘 AEA: Asociación Electrotécnica Argentina →
reglamento para ejecución de instalaciones.
- ⚖️ Cumplimiento: si alguien cuestiona la
instalación, el plano y la normativa justifican los materiales y métodos
usados.
- 📝 Pliegos de especificaciones: indican qué tipo de
cañería y material usar en obra.
👷 Buenas prácticas para
montadores
- ✅ Seguir plano y responsable de obra: no
improvisar, revisar plano antes de iniciar.
- 🔧 Orden en obra: empezar con la caja, luego
cañería y luego conexiones.
- 🔄 Uniformidad: usar siempre el mismo material en
toda la línea, respetando el plano.
- 🗂️ Documentación: registrar medidas, tipos de
cañería y ubicación de cajas.
Si querés, puedo hacer una versión “chuleta express” tipo
esquema visual, solo con emojis y palabras clave, para estudiar
rapidísimo este tema antes de práctica o examen.
¿Querés que haga eso?
¡Perfecto! Te hago un resumen con los puntos más importantes
y emojis para que sea más visual y fácil de estudiar:
- 🔹 Simbología eléctrica: base fundamental antes de
cualquier instalación.
- 📏 Escalas: 1:50 o 1:100 → necesarias para
dimensionar la obra y calcular materiales.
- 🗒️ Bosquejo/plano planta: dibujar rectángulos o
cuadrados para representar habitaciones.
- 💡 Ubicación de bocas: iluminación y
tomacorrientes, con alturas y eje simétrico según normativa.
- 📐 Dimensiones físicas: necesarias para calcular
cañerías y materiales.
🧰 Herramientas básicas: metro, regla, nivel,
manguera, pinza amperométrica, lámpara de prueba.
🔌 Alturas de instalación:
- Tomacorrientes: ~40 cm del piso
- Encima de cañería de agua
- Mesadas: 85-90 cm desde el piso, enchufes debajo o encima según
diseño
🔄 Uniformidad: respetar nivel de piso y eje
simétrico para todas las cajas.
🏗️ Canalización y materiales
[link]
- 🛠️ Tipos de cañerías: PVC rígido o hierro, según
plano.
- 🔗 Elementos auxiliares: curvas, cuplas, uniones y
conectores obligatorios.
- ⚠️ Prohibido mezclar materiales en una misma línea,
salvo en puntos de transición dentro de la caja.
👷 Organización y prácticas
[link]
- ✅ Montadores/auxiliares: seguir plano y
responsable de obra, no improvisar.
- 📚 División del curso: 2 etapas → auxiliar
domiciliario y crisista.
- ⏰ Avance progresivo: media hora antes para
explicar conceptos y prácticas.
- 🛠️ Bastidores de práctica: simulación de
instalaciones domiciliarias y automatización.
- 💦 Tableros de bombeo: aprendizaje de sistemas para
agua y pluviales en edificios.
- La simbología y la escala permiten calcular
materiales correctamente.
- Las herramientas y niveles aseguran uniformidad y
seguridad en la obra.
- El plano eléctrico y reglamentación son tu guía y
justifican decisiones ante supervisión.
Si querés, puedo hacer una versión “chuleta visual
express” con solo emojis y palabras clave, tipo mapa mental
rápido para estudiar antes de práctica.
¿Querés que haga eso?
¡Perfecto! Te hago un resumen con los puntos más importantes
y emojis de esta sección sobre tableros, prácticas y
organización del curso:
- 🏗️ Tableros de bombeo: automatizados, controlan el
nivel de agua (electronivel) vía circuito neutro, sin
necesidad de transformadores.
- ⚠️ Seguridad: hasta 24V permite manipulación
segura; más voltaje requiere precaución por riesgo de descarga.
- 🧰 Montador: primero aprende a armar tableros
domiciliarios, luego tableros de bombeo.
- 🔌 Protecciones adicionales: protector de tensión,
protector de fase, etc.
📝 Lectura e interpretación
de planos
👀 Montador/auxiliar debe saber leer planos para
ubicar cajas.
📏 Elección de cañerías depende de:
- Cantidad de cables
- Tipo de circuito
- Sección de cables
🔄 Uniformidad en instalación: respetar el tipo
de cañería según plano y normas, nunca improvisar.
👨🏫 Rol del ayudante/práctico
[link]
- 🤝 Función de apoyo mutuo: ayuda a los alumnos y
supervisa prácticas sin intervenir demasiado.
- 🧪 Control de calidad: revisa uniones, contactos y funcionamiento de
instalaciones.
📱 Organización y comunicación
[link]
- 💬 Grupo de WhatsApp: solo consultas del curso,
dudas, información de clase, materiales y prácticas.
- 🕒 Media hora antes: se ofrece apoyo adicional para
ponerse al día si se tiene conocimiento previo perdido.
- 📆 Inicio y duración: auxiliares desde marzo; curso
completo hasta noviembre/diciembre.
- 📜 Asistencia mínima: necesaria para habilitar el
título.
- 🎓 Progresión: si se pierde el curso, se comienza
de nuevo como auxiliar; los nuevos van directo a montador según
conocimiento previo.
- 🛠️ Conocimientos prácticos: manejo de herramientas
básicas (pinza amperométrica, alicate, destornillador), armado y
reparación de tableros domiciliarios.
Si querés, puedo hacer un resumen unificado de todo lo que
llevamos de clases, en forma de chuleta visual
rápida, con emojis y palabras clave, lista para estudiar antes
de práctica o examen.
¿Querés que haga eso?
¡Genial! Te hago un resumen estructurado con emojis
de esta última parte, que habla sobre seguridad, reglamento, práctica y
asistencia:
⚡ Instalación segura y
confiable
✅ Una instalación eléctrica es segura y confiable cuando:
- Está realizada por personal idóneo (electricista
capacitado).
- Cumple con las normas y reglamentos
argentinos.
- Usa materiales normalizados (certificados y de
calidad).
🛑 Importante: el curso no otorga matrícula,
sino una certificación oficial a través del Ministerio
y tarjeta profesional.
- 💳 Tipo tarjeta de crédito con cinta magnética y
chip.
- 🔑 Probablemente incluye clave de acceso para
revisar información en el sistema web.
- 🎯 Sirve para presentarse en obras o empresas constructoras como
montador o auxiliar.
- Los inspectores revisan conocimiento del personal y
si están en blanco legalmente.
- 🔍 Se enfocan en preguntar sobre normas y
reglamentos, no en detalles irrelevantes.
- ⚠️ La responsabilidad recae en quien toma la obra o
plano; si todo está mal, se debe mejorar la instalación
existente, no inventar desde cero.
Se realizan prácticas aceleradas, pero con los
mismos conceptos y normas que la teoría.
📐 Se aprende a:
- Ubicar cajas según planos.
- Fijar cañerías y curvas correctamente.
- Asegurar uniformidad y cumplimiento del reglamento.
📊 Los planos sirven para cálculo, presupuesto y
planificación.
📆 Asistencia y participación
[link]
- ✅ Asistencia mínima recomendada: 75% teórico y
práctico.
- ⛔ Se puede faltar en trabajos prácticos hasta 50%,
si se presenta justificativo (certificado de trabajo).
- 📱 Grupo de WhatsApp: para consulta, material y dudas de
clase, no para memes o fútbol.
Si querés, puedo unir este resumen con el anterior,
para tener una guía completa de todo lo que se habló en el curso
hasta ahora, lista para estudiar y repasar antes de prácticas o
examen.
¿Querés que haga eso?
Perfecto, voy a hacer un resumen estructurado con
emojis de esta última clase que cubre asistencia, proyecto,
materiales y prácticas:
📲 Organización y asistencia
[link]
- Los nuevos alumnos anotan nombre y teléfono para
agregarse al grupo de WhatsApp.
- Se actualiza el cuadro de asistencia para registrar
la participación.
- Se envían fotocopias y resúmenes de guía por el
grupo para facilitar estudio.
🏠 Proyectos y ubicación de
bocas
- Se enseña a planificar y ubicar bocas según
muebles, habitaciones y espacios constructivos.
- Ejemplo: en garajes, el toma corriente a 1,50 m
permite abrir puertas de autos y usar aspiradora.
- Incluye recomendaciones para marco de puertas, cocinas,
hornos y duchas eléctricas según normas.
⚡ Alimentación eléctrica
[link]
La línea urbana llega media tensión →
transformador → baja tensión (220/380 V).
El neutro se toma de la puesta a tierra del
transformador.
Distinción entre:
- 🔹 Neutro: cierra el circuito.
- 🔹 Tierra: protección contra fallas.
La cometida llega al medidor y de ahí a la
vivienda.
Se calcula la sección de conductores según
potencia y coeficiente de simultaneidad:
- Iluminación: 1,5 mm²
- Tomas de uso general: 2,5 mm²
- Tomas especiales (aires, duchas, hornos): 4 mm²
- Cocinas eléctricas: 6–10 mm² según potencia
🛠️ Práctica y herramientas
[link]
Se sigue orden práctico:
- Lectura del plano
- Ubicación de bocas
- Canalización (cañerías)
- Cableado
- Circuitos y pruebas finales
Se deja instalación con portalámpara para
verificar seguridad.
Herramientas disponibles: pinza amperométrica, tester, cinta
métrica, cables de colores.
Materiales del aula: cables, tableros, detectores de movimiento,
elementos de medición.
Los alumnos pueden traer herramientas propias
para comodidad y práctica.
Si querés, puedo unir todos los resúmenes anteriores en un
solo documento completo, para tener toda la teoría y
práctica organizada para estudiar o repasar antes de clase o
examen.
¿Querés que haga eso?
Perfecto, voy a resumir esta última clase en un formato
organizado y claro, con los puntos más importantes y
emojis:
🛠️ Materiales y práctica
[link]
- Los alumnos pueden traer sus propios elementos
(fotos, llaves combinadas, detectores de movimiento, etc.) para
probarlos en el aula.
- Ejemplo de material: llave combinada → tiene tres
orificios, puede accionar diferentes dispositivos como detector de
movimiento.
- Se usan contactores para aumentar la cantidad de
bocas y simular instalaciones más grandes.
- Se permite practicar ampliaciones domiciliarias
para ver cómo cambiar la cantidad de circuitos y conductores.
🔧 Canalizaciones y
conductores
- El caño mínimo utilizado es ¾”
(aprox. 196 mm comercial).
- Aunque se use corrugado, es obligatorio colocar
conectores para cada unión o cambio de dirección.
- Las curvas y conectores siempre deben cumplir con los
estándares de instalación segura.
💡 Sistemas automáticos y
artefactos
- Detectores modernos pueden abarcar 360° y funcionar
como pulsadores automáticos.
- Algunos sistemas permiten que cada artefacto se controle
individualmente, encendiendo automáticamente según
necesidad.
- Antes, los pulsadores tenían luz indicadora, ahora
se busca automatización y seguridad.
⏰ Horarios y organización
[link]
- Las clases regulares son lunes, martes y
miércoles.
- Existe la posibilidad de llegar media hora antes
para ponerse al día, recibir fotocopias y revisar apuntes.
- Para la práctica, se recomienda traer hoja cuadriculada y
regla para trabajar con escala y planos.
- La información más completa se encuentra en
internet, pero se entrega solo lo
necesario para que el alumno aprenda sin abrumarse.
- Los alumnos pueden traer cables, pinzas y fichas
para realizar pruebas prácticas.
Si querés, puedo hacer un documento maestro
unificado con todos los resúmenes de tus clases hasta ahora,
organizando teoría, práctica, materiales y normas, listo para
estudiar antes del examen. Esto te ahorraría tener que
buscar entre apuntes dispersos.
¿Querés que haga eso?
Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/48clase.md
Suscriba al RSS del sitio
Mapa del sitio
Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site
Generator.