Clase Nº 19: [FOTOCOPIA] España apagón. Átomos. Materia. Electrones. Corriente. Ley de Watt. Corriente Alterna/Continua. Concepto circuito eléctrico. Sistemas de alarma.

Andrés Imlauer

30 Abril 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 30 Abril 2025

Audio en Vocaroo
https://vocaroo.com/17BxVXxtlKi2
Audio en Archive.org
https://archive.org/details/record-100
Audio en YouTube
https://www.youtube.com/embed/GD1oQWwrFVI

[FOTOCOPIA] España apagon. Ultima parte canalizacion. Silicon. Alimentacion subterranea. Conductores, no conductores o aislantes, semiconductores. Sistema alarmas. Materia esta constituida por atomos. Proton: positivo, electrones: negativo y neutron: neutro que equilibra el nucleo. Como se genera la corriente electrica: Los electrones son de carga negativa y generan la I(intensidad de corriente electrica). La potencia es watts y la intensidad es amper. Ley de watt: PxVxcos(Fi). Ley de Ohm. Como se genera la corriente alterna. Como funcinoa represa. Definicion transformador. Como se genera el neutro: transformador tiene refrigerante por eso gotea, entra en triangulo bobina primaria secundaria. A veces pedían instalar el cartel de la alarma pero no tenian la alarma. Alarma de 2 pisos. Detector de movimiento infrarojo. Detector de rutura de vidrio. Aislate: goma(caucho), plastico, madera. Semiconductores: la mitad conduce y la otra no (un diodo por ejemplo). Emallado para que nadie pase. Calzado de seguridad que tenga suela y que sea bieléctrico. Botín con punta de PVC, acostumbrarse si estas mucho tiempo en obra. Tipos de marca zapatos. Marca Senior, Boran, etc. Las empresas están obligadas a dar 2 equipos al año (nadie cumple: 1 si tenes suerte). En la Municipalidad te dan 1 equipo (ropa GRAFA y zapato olvidalo). Usted está preparando obreros en vez de preparar profesionales: la mentalidad fue cambiando y Janssen REMERITA. Corriente alterna y continua. Bici y autos(DKW auto union) con dinamo. El electrón genera la corriente eléctrica. Como se genera una batería. Al conectar el panel solar poner un trapo adelante o sino vas a recibir descarga. Como calcular que pantalla solar usar, cuanto va a consumir por hora un equipo para sacar la pantalla. RCP en Junio. Vamos a hacer parece político. Caño mínimo a colocar 3/4 por más que el cálculo te de más chico. Martín pregunta quién está haciendo la instalación (nos robaron la changa). Los arquitecto copian y pegan otros planos con AUTOCAD por más que las bocas sean las mismas, Espeche trabajó con varios. Amigo ingeniero electricista de Espeche mandaba al propietario o al arquitecto en PDF, entonces no se podía modificar, mientras no me hagan firmar no hay problema. La municipalidad te caga te hacen rehacer el plano y te cobran y te consiguen un tipo. Pisoducto y pisotécnico. Número de avogadro XD.









Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de transformarla en otro tipo de energía como por ejemplo, energía calórica (estufa), energía lumínica (bombilla) o energía mecánica (motor). Los elementos de un circuito son:


Una batería antes nosotros nos gustaba salir de noche con la bici con dinamo entonces ese dinamo generaba energía prendía las luces cuando más pedaleabas más luces tenía.


1. Corte masivo de energía en España

2. Fuentes de generación y compras en el mercado regional

3. Canalización subterránea – Profundidades y cubiertas

4. Conceptos básicos de conductores y aislantes

5. Generación y transporte de energía

6. Corriente eléctrica y circuitos


FIN


Aquí tienes un resumen extenso y detallado de la información proporcionada en las fuentes:

La clase de electricidad comienza con una discusión sobre un gran apagón que afectó a España, Portugal y el sur de Francia, dejando sin energía a gran parte del país durante 8 a 10 horas. Se menciona que no hay una versión oficial sobre la causa, pero se teoriza sobre problemas en sistemas interconectados.

Sistemas Interconectados y Apagones

Generación de Corriente Eléctrica y Conceptos Fundamentales

Para entender la electricidad, se parte de la física cuántica de manera simplificada:
* Materia: Es todo lo que se puede tocar y ver.
* Átomo: La porción mínima de la materia.
* Composición del Átomo: Está compuesto por un núcleo que contiene:
* Protones: Con carga positiva.
* Neutrones: Sin carga, que equilibran el núcleo (misma cantidad que protones).
* Electrones: Giran alrededor del núcleo en diferentes órbitas y tienen carga negativa.
* Generación de Corriente Eléctrica: El movimiento o “agitación” de los electrones de un átomo a otro es lo que genera la corriente eléctrica. Si un electrón se mueve, deja un “hueco” que es ocupado por otro electrón, creando un flujo constante. Para esto, se necesita una diferencia de potencial.
* Intensidad de Corriente (I): Es la magnitud que generan los electrones.
* Unidades:
* La potencia se mide en Watts (W).
* La intensidad se mide en Amperes (A).
* Leyes Fundamentales:
* Ley de Watt: Para corriente alterna, la potencia (P) se calcula como P = V * I * cos(Fi), donde V es la tensión e I la intensidad. El coseno de Fi (factor de potencia) idealmente debe estar entre 0.95 y 1 para que la potencia activa se consuma eficientemente.
* Ley de Ohm: Establece la relación entre tensión, corriente y resistencia.
* Cálculo Rápido de Corriente: Para un equipo de 220V, se puede estimar la corriente dividiendo la potencia (Watts) por 220.
* Tensión (Volt): También se le llama fuerza electromotriz.

Corriente Alterna (CA) y Corriente Continua (CC)

Materiales Eléctricos

Los materiales se clasifican según su capacidad para conducir electrones:
* Conductores: Cuerpos (generalmente metales como cobre, plata, hierro, aluminio) donde los electrones se mueven con facilidad.
* No Conductores o Aislantes: Materiales que dificultan o impiden el paso de electrones, como goma (caucho), plástico, madera, cerámica y porcelana. Se utilizan para seguridad, por ejemplo, al crear un “emallado” alrededor de tableros eléctricos o en el calzado de seguridad.
* Semiconductores: Aquellos que la mitad conducen y la otra mitad no, como el diodo o el silicio. Se encuentran principalmente en sistemas de electrónica.

Seguridad y Prácticas Laborales

Sistemas de Alarma

Se presenta un esquema clásico de alarma X28:
* Componentes Principales:
* Central de Alarma: Con batería de respaldo para 24-48 horas en caso de corte de energía.
* Panel de Control: Para activar/desactivar (código, dedo, control remoto). Puede haber teclados remotos en casas grandes (ej. de dos pisos).
* Detectores Magnéticos de Apertura: En ventanas o puertas.
* Sistema Exterior con Baliza y Voz: Sirena estroboscópica y con voz.
* Sirena Interior: Para aturdir al intruso.
* Detector de Movimiento Infrarrojo Pasivo: Se recomienda su ubicación a 2.10 metros de altura en una esquina, cubriendo 90 grados. También existen para exteriores y de 360 grados.
* Detector de Rotura de Vidrio: Se activa con el ruido (probado con un elemento metálico como una llave).
* Detector de Humo.
* Llamador/Controlador Telefónico Personal (en alarmas más antiguas).
* Tipos de Alarma: Se distinguen entre sistemas cableados (como el esquema clásico X28) y sistemas inalámbricos (donde cada elemento tiene su propia batería y se comunica por antena).
* Instalación: La canalización de las alarmas es similar a la de las instalaciones eléctricas de 220V.
* Anecdota: A veces solo se pedía instalar el cartel de “protegido por X28” visible, sin tener la alarma instalada, como una medida disuasoria.

Instalaciones Eléctricas (Canalización y Planificación)

Circuitos Eléctricos

Anécdotas y Comentarios Diversos


ChatGPT

Aquí tienes los puntos más importantes del diálogo resumidos:

Si querés, puedo armarte un esquema visual del sistema interconectado y su vulnerabilidad para que quede clarísimo.

Aquí tienes los puntos más importantes organizados por tema:


1. Alarmas X28


2. Canalización subterránea según normativa


3. Principios básicos de física y electricidad


Si querés, puedo prepararte un esquema visual con las dos formas de canalización subterránea y las medidas clave para que te quede como una ficha rápida de normativa.

Aquí tienes los puntos clave de esta parte del diálogo:


1. Conceptos básicos de electricidad


2. Generación de corriente alterna (ejemplo: represa hidroeléctrica)


3. Distribución de la energía en el sistema interconectado


4. Transporte de energía


5. Sistema trifásico y neutro


Si querés, puedo hacerte un esquema visual del flujo de energía desde la represa hasta una casa, con todas las tensiones y etapas de transformación.

Esta segunda parte de tu transcripción combina dos temas que el profesor va hilando: electricidad (neutro y transformadores) y sistemas de alarma.
Te lo organizo así:


1. Neutro y transformadores


2. Sistemas de alarma (explicación práctica)


Si querés, puedo prepararte un cuadro-resumen que una los dos temas (electricidad y alarmas) mostrando cómo el profesor saltó de uno a otro sin perder el hilo general de la clase.

Aquí tienes el resumen claro y organizado de lo que se habló en la clase:


Tema principal: Sistemas de alarma y conceptos básicos de conductividad

1. Sistemas de alarma


2. Conceptos básicos de conductividad


3. Seguridad en trabajos eléctricos


Si quieres, puedo prepararte un esquema visual que muestre en una sola página la relación entre tipos de materiales (conductores, aislantes, semiconductores) y ejemplos, junto con la parte de sistemas de alarma.
Ese esquema te serviría como apunte rápido para repasar antes del examen.

El texto que compartiste parece ser una transcripción bastante fiel de una clase o charla, mezclando explicaciones técnicas con anécdotas y comentarios del profesor y alumnos.

En resumen, se tocan varios temas:

  1. Sistemas de alarma

    • Detectores de rotura de vidrio (sensibles al sonido de la rotura, se activan con un ruido metálico similar).
    • Detectores de humo.
    • Alarmas clásicas y modernas, algunas con sistemas de video incorporados.
    • Respaldo de batería para cuando se corta la luz.
    • Canalización e instalación eléctrica para alarmas.
  2. Conceptos básicos de electricidad

    • Materiales conductores (metales como cobre, plata, aluminio, hierro).
    • Aislantes (madera, plástico, goma/caucho, cerámica).
    • Semiconductores (ej. silicio) y su uso en electrónica.
    • Corriente alterna (CA): 50 o 60 ciclos por segundo, uso de términos fase y neutro.
    • Corriente continua (CC): baterías, pilas, ejemplos como dinamos de bicicletas.
  3. Seguridad en el trabajo

    • Uso de calzado de seguridad (puntera metálica o de PVC, ventajas y desventajas).
    • Importancia del equipo de protección (ropa tipo grafa, entrega por parte de empresas).
    • Comentarios sobre cultura laboral y presentación personal.
  4. Interacciones informales

    • Comentarios humorísticos entre alumnos y profesor.
    • Anécdotas de experiencias laborales y escolares.

Si querés, puedo organizarlo en un apunte limpio y resumido eliminando las interrupciones y dejando solo lo técnico para que quede listo como material de estudio. ¿Querés que lo haga así?

Este fragmento de la clase mezcla experiencias, teoría de electricidad y consejos prácticos.
Te lo resumo en limpio y estructurado:


1. Ejemplos y anécdotas para introducir la electricidad


2. Conceptos básicos de electricidad


3. Aclaraciones y errores comunes


4. Baterías antiguas vs modernas


5. Paneles solares – seguridad y montaje


6. Reflexión del profesor


Si querés, puedo armarte un mapa conceptual visual que conecte:

Acá la clase entra en domótica, proyectos eléctricos y documentación de obra. Te hago un resumen organizado:


1. Edificios inteligentes y domótica


2. Herramientas y problemas prácticos


3. Canalización y normativa


4. Prácticas y permisos


5. Modificaciones de planos eléctricos


6. Recomendaciones del profesor


Si querés, puedo hacer un diagrama de flujo resumido mostrando Plano original → Modificaciones → Registro digital → Aprobación municipal, para visualizar bien todo el proceso de documentación eléctrica en una obra. Esto ayuda mucho para estudiar. ¿Querés que lo haga?

Perfecto, de este fragmento se puede extraer un resumen técnico organizado, que cubre canalizaciones, circuitos eléctricos y nociones de práctica. Te lo hago así:


1. Canalización y normas


2. Conceptos de circuito eléctrico


3. Experimentos y enseñanza práctica


4. Medición y seguridad


5. Recomendaciones generales


Si querés, puedo hacer un diagrama visual paso a paso de un circuito doméstico básico, incluyendo: generador → interruptor → receptor → neutro, con indicación de fase y retorno. Esto ayuda mucho a memorizar y aplicar en la práctica.

¿Querés que lo haga?

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/19clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.