Clase Nº 35: Interruptor Diferencial (Disyuntor)

Andrés Imlauer

04 Junio 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 04 Junio 2025

Audio en Vocaroo
https://vocaroo.com/1hSZf8wq7RJM
Audio en Archive.org
https://archive.org/details/record-149
Audio en YouTube
https://www.youtube.com/embed/IZ6v9_YFhmY
















Resumen.

El curso de auxiliar electricista son 70 horas y son 2 horas por clase. Por lo tanto 70 divido 2 = 35 clases (en realidad fueron 46 clases sin contar la última clase de la choripaneada).

Yo asumí que quedaba 1 semana más en realidad faltaban 4 semanas más.

Todos los cursos empiezan a los 6:30 pm.

Hablamos de la radio en donde cometieron muchos errores los que trabajaron ahí ni el curso hicieron.

Alumno: Esos saben fase y neutro y ya son electricistas.

Alumno menciona que el profesor se puteó con el electricista y se quedó con los planos.

Ayer mencionó algunas preguntas de examen: diferencia entre fusible e ITM.

En la parte de montador realizaremos trabajo en pared.

En cada piso hay un tablero seccional.

Alumno habla de la cantidad de portero eléctricos que hay.

En la obra de alumno instalador un transformador exclusivamente para el edificio.

Alumno le pagaba a un tipo para que maneje el portero 4to piso el tipo me cobró para mi que sacaba la fase de otro lado para mi le sacaba al vecino porque el vecino quedaba sin luz y yo quedaba sin luz y saltaba el disyuntor de él y los 2 quedábamos sin luz. Todo lo que enchufabas en la pared, gastaba solo la luz la iluminaria no venía, pero a él le venía 40k y a mi 1500 hacíamos todo por la aplicación de EMSA que nos llegue la boletita porque a veces estaba cerrado el departamento. El año pasado nos cambiamos al primer piso y ahí el tipo sacó todo lo que hizo.

Todo lo que enchufabas en la pared no gastaba, solo la luz, pero después al vecino le venía 40k y a él 1500 pesos xD. Traía la fase de otro lado y le metía en la termomagnética del tomacorriente.

El alumno pensó que sacaba la luz del ascensor y que venía en las expensas pero en realidad era la luz del vecino.

Alumno aconseja conectar en una serie un ventilador si no sabe si tiene un corto o no.

Tengo una oficina en el centro que era un departamento que era de nosotros vivimos ahí después se alquiló hizo otra casa después vino el gobierno y adaptaron todo como oficina después se fueron a la puta después yo tenía que hacer la cocina, nah alquilo como oficina siempre salta térmica en tablero principal.

Cielorraso tiene escotilla.

Su hermano tiene ferretería.

Llega profesor minuto 18.

Construcción en seco alumno hizo tabique. Steel frame y drywall(durlock).

Tenes pared haces instalación de agua y electricidad.

La construcción en seco

Profesor hicimos 8 escuelas los perfiles no se conseguían acá había que traer de buenos aires el metro cuadrado de la construcción de eso era igual que el metro cuadrado de la construcción en seco.

Se ahorra tiempo pero no hay ventaja porque los materiales igual tardaban en llegar. Se hincha la porquería esa.

El curso debería ser primero con durlock y luego lo otro

Durlock es solo tabique una aislación lo otro ya no va con perfiles de durlock. Casita le meten durlock y eso lleva superboa (el durlock especial).

Profesor le jodían con el cálculo del aire acondicionado porque la temperatura de ambiente tiene que ser distinta a la que tiene adentro hicimos.

Estados Unidos se hace todo durlock, preparar la persona para que haga eso exclusivamente es tonto en Misiones.

Perfil sale caro y la construcción en seco para no tener humedad.

Profesor le tiraba piedras a su hermano con 30 metros de distancia (con la ventaja de esquivar la piedra) una vez el profesor le amagó al hermano se agachó y le reventó la piedra, se escondió un día en el techo para que no lo castigue. (Minuto 25)

Saber que es un interruptor termomagnético es importante.

Hay distintos tipos de interruptores, la calibración de cualquier marca es la misma: 16, 20, 25, 32, 40, 63 amper. Cualquier marca tiene ese mismo amper. Lo mismo que se hace a nivel internacional se hace a nivel nacional.

La semana que viene veremos puesta a tierra.

Profesor muestra catálogo información técnica. Hay distintos tipos de materiales, este es un acrílico se cae y se rompe.

Schneider y LG.

Hay diferenciales que apenas se les cae y se rompe todo.

Tratar de tener una mesa los disyuntores al lado, no en el suelo ni atrás.

Profesor nos muestra un interruptor diferencial bipolar monofásico y tetrapolar para trifásico.

Siempre aparece el lugar en donde tiene que ir el neutro.

No existe disyuntor UNIPOLAR ni TRIPOLAR. Pasa de bipolar a TETRAPOLAR. Cualquiera de las 2 partes tiene que tener neutro y siempre en la placa aparece donde va el neutro.

Seguridad: IRAM. Tensión de servicio: 220 hasta 400 voltios.

Tiene que soportar hasta 400 voltios porque si se desliga el neutro entra más voltaje porque entra la fase en el neutro.

3000 corriente de ruptura es la mínima que pide EMSA.

Interruptor detrás del medidor mínimamente 4500 amper.

Pregunta de examen: ¿Se puede instalar el interruptor horizontal? Trabaja igual no importa si está horizontal o vertical por norma pide que esté vertical y que la entrada sea por arriba y salida por abajo.

Interruptor termomagnético trabaja aguas abajo y aguas arriba: si tengo cortocircuito abajo funciona y si tengo cortocircuito en la línea arriba actúa también el ITM.

El disyuntor solo actúa aguas abajo.

Interruptor termomagnético como se elige (protege conductor contra cortocircuito y sobrecarga): mayor que la corriente nominal y menor que la corriente máxima.

ITM puede ser en monofásico: unipolar, bipolar, tetrapolar, trifásico.

Se dejaron de usar los interruptores de 1 solo polo porque cuando había cortocircuito bajaba por el neutro. Esa corriente se tenía que disipar y quemaba los equipos.

Antes se usaba fusible.

El ITM está unido en serie. Si tengo cortocircuito el electroimán desconecta. Si tengo sobrecarga se dilata y se desconecta.

Curva B: corta más rápido está detrás del medidor. Curva C: se usa dentro de la vivienda.

Las curvas D están en las industrias eso no daremos.

Clase 3(categoría) es la mejor

Al hacer el pliego no se puede poner marca solo se puede poner la especificación del dispositivo como categoría 3 (así evita que usen truchos).

Esto debe ir sobre riel din de 35mm.

Interruptores tipo compat tengo posibilidad de atornillarlo a la base del tablero pero la mayoría no.

Verde significa accionar, rojo peligro.

Aguas arriba no trabaja el disyuntor (cuidado con conectar al revés).

Hay ITM que tienen LEDs (verde/rojo).

Sobrecarga: térmico. Cortocircuito: electroimán.

Profesor traerá termomagnética de 10 amper y conectará secador de pelo, estufa, para que corte y lo medirá con pinza amperométrica.

Al terminar la instalación eléctrica si o si hay que dejar portafocos y probar los tomascorrientes.

Hay que esperar 1 hora luego de hacer la instalación por si corta por sobrecarga.

A veces trabajaba de noche y tenían que trabajar rápido.

El ITM protege el conductor NO el equipo.

ITM protege conductor no el equipo. El equipo puede accionar el ITM porque puede tener un cortocircuito y eso activa el ITM.

Se quema un motor por falta de una fase por ejemplo por una deficiencia por puesta a tierra y se cambia el interruptor termomagnético (cosa que es erróneo).

El ITM se calcula en función del conductor. El conductor se calcula de acuerdo a la carga.

Siempre y cuando trabajen a 40 grados centígrados.


El interruptor diferencial(disyuntor) protege la vida, los seres vivos.

Interruptor diferencial = interrumpe el paso de la corriente con una diferencia de potencial.

Grado de electrificación: baja, media (hasta monofásico) y alta (trifásica).

Seguridad para protección contra descarga rayo.

Aparece el interruptor termomagnético y después el disyuntor fase y neutro fase y neutro el único problema que tiene algunos casos es que no aparece un distribuidor sino un peine, en este caso bipolar entonces puede hacer todas las conexiones.

Los peines antes venían cortos ahora son largos. Los peines son caros.

Cada marca tiene su ITM y su disyuntor es preferible que sean de la misma marca.

Disyuntor: protege contra fugas de corriente (protege la vida).

Contacto directo: tocas la fase directamente. Contacto indirecto: tocas la heladera, el lavarropa, el chasis.

Alumno dice que el trompito tiraba agua al trompito tenía pérdida y se sentía cosquilleo.

Los conductores tipo taller tienen que ir siempre por arriba en la obra por el piso está prohibido porque ahí siempre tenes agua. Y más si ponen conductores bipolares.

El cable el alargue no debe estar en el suelo.

Si el cable es subterráneo porque tiene más protección, es perdonable.

Sí o si tengo que llegar con fase, neutro y tierra.

Si tengo que poner un tablero cerca que tenga ITM y disyuntor cerca si o si.

Hay gente que dice que va a poner una jabalina al chasis pero constantemente se está moviendo así que es impráctico.

Alumno me pasó una vez y los tipos le pusieron gomas en las patas al trompito y lo agarraban igual.

El medidor con preensamblado va al tablero va al gabinete a veces ya tiene ITM y diferencial pero tiene que haber otro tablero cerca de ese lugar.

He visto cada cosa pero yo no quiero ni contarles porque ustedes no van a querer laburar. Se puede suspender una obra por eso, pero a veces no se puede parar porque dejas a la gente sin comer.

En el frente de disyuntor dice bipolar o tetrapolar, aparece donde va el neutro. Si yo hago un tablero seccional siempre habrá un ITM de cabecera y después el disyuntor.

¿Que va primero interruptor diferencial o el ITM? Si o si va el ITM primero

Esa potencia se multiplica por 0.8 0.6 que es el coeficiente de simultaneidad que es cuando está prendido todo a la vez te dará la potencia total efectiva eso dividido por la alimentación 220 o 380 te dará un valor.

Potencia sobre tensión es igual a corriente con eso sacamos la sección del conductor y ahí aparece el ITM.

La sección del conductor para la alimentación al tablero ahí pones interruptor.

Después haremos cálculo potencia sobre tensión sea igual a corriente.

Primero hacemos una planilla para tener lista de materiales, las cantidades luego averiguar los precios de una obra cualquiera luego tratar de ver como sacar el conductor y el ITM, en una planilla de cálculos se hace todo junto.

Frente interruptor diferencial.

ID.

* Hace dibujo simbología normalizada del ID.

Aparece en algunos casos 2x25 amper de 30 miliamper.

Es importante saber simbología.

Bipolar: fase neutro, fase neutro en esquema unifilar.

ITM: 6, 10, 16, 20, 25, 32, y 40

El disyuntor tiene un rango más grande y está más salteado: pasa de 2x40 2x63 amper esa es la calibración.

30 miliamper es la corriente que puede soportar el ser humano sin que se le pare el corazón.

Interruptor automático de bombeo: Si hacen circuito de bombeo y arriba hay flotador y quiero hacer todo a través de una corriente, esa fase tiene que ser como máximo 24 voltios, eso lo logro usando un transformador (24 voltios).


ChatGPT

🧰 Contenidos Técnicos


🗓️ Organización del Curso y Examen


💬 Reflexiones y Comentarios del Profesor


⚡ INTERRUPTOR DIFERENCIAL

🔹 Tipos y uso

🔹 Conexión del neutro

🔹 Instalación


🔌 INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

🔹 Función principal

🔹 Capacidad de ruptura (corriente de cortocircuito que puede soportar)

🔹 Ubicación y sentido de actuación


📐 Criterios para selección


⚙️ Otras aclaraciones


📝 Preguntas que podrían tomarse en el examen:

  1. ¿Cuál es la diferencia entre un interruptor diferencial y un termomagnético?

  2. ¿Qué función cumple un interruptor termomagnético?

  3. ¿Por qué un termomagnético de 220 V puede soportar hasta 400 V?

  4. ¿Qué significa capacidad de ruptura?

  5. ¿Qué diferencia hay entre “aguas arriba” y “aguas abajo”?

  6. ¿Cómo se elige correctamente la corriente nominal de un interruptor?


⚡ TIPOS DE INTERRUPTORES


🔌 CAMBIOS EN LA INSTALACIÓN MODERNA


🧯 EVOLUCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN


⚙️ FUNCIONAMIENTO DEL TERMOMAGNÉTICO


🔄 DIFERENCIA ENTRE CURVAS


📏 CAPACIDAD DE RUPTURA


🛠️ INSTALACIÓN Y MONTAJE


🧪 DETECCIÓN DE FALLOS


💡 CASOS PRÁCTICOS


✅ ENTREGA DE OBRA ELÉCTRICA


🧠 CONSEJO FINAL

La mayor satisfacción para un electricista es terminar una obra y que todo funcione perfectamente desde el primer momento.


📘 Resumen: Protección de instalaciones y seres vivos

⚡ 1. Interruptores Termomagnéticos


⚙️ 2. Interruptores Diferenciales


🔌 3. Compatibilidad y marcas


🏠 4. Tipos de electrificación


🧪 5. Errores comunes


📑 6. Apuntes para evaluación/examen


🧠 7. Otros detalles importantes

⚡ CONTACTO DIRECTO vs INDIRECTO

✅ Contacto Directo

✅ Contacto Indirecto

🧠 Resumen clave:

📌 Contacto directo → tocás la línea activa.
📌 Contacto indirecto → tocás una estructura metálica que está energizada por una falla.


🧰 INSTALACIÓN SEGURA

📌 Cables:

📌 Tableros:


⚙️ CÁLCULO DE INSTALACIÓN

🧮 Pasos generales:

  1. Suma de todas las potencias (luces, tomas, artefactos).

  2. Aplicar un coeficiente de simultaneidad (ej: 0.8, 0.7 o menos, según el uso).

    • Esto se hace porque no todos los artefactos funcionan al mismo tiempo.
  3. Dividir por la tensión (220 V o 380 V).

    • Esto da la corriente total que consumirá la instalación.
  4. Con esa corriente, se calcula:

    • La sección del conductor (cable).

    • Y luego se elige el interruptor termomagnético adecuado (ITM).


🧷 DETALLES ÚTILES


📌 PUNTOS FUNDAMENTALES PARA RECORDAR

Tema Clave
Contacto directo Tocar fase o parte activa
Contacto indirecto Tocar carcasa energizada por falla
Cables por el suelo Prohibido, especialmente en obra y con agua
Tablero seguro ITM + Diferencial
Calcular ITM Potencia total efectiva ÷ tensión → da corriente → seleccionás ITM
Neutro Ver bien dónde entra en el interruptor
Coeficiente simultaneidad Se aplica para no calcular al 100% de uso de carga

📌 PUNTOS CLAVE DE LA CLASE

🔢 Cálculo de materiales y costos

⚡ Interruptor Diferencial (ID)

⚙️ Características técnicas del ID

📐 Corriente y sensibilidad

🔘 Botón de prueba

🔌 Tensiones seguras en automatismos

🌍 Otros detalles


✅ Función y prueba del interruptor diferencial


✅ Sensibilidad de los diferenciales (en mA)


✅ Ubicación y aplicación según normativa


✅ Relación con el interruptor termomagnético


✅ Componentes internos


✅ Ubicación en el tablero


✅ Recomendación


🔌 Tipos de contacto eléctrico


⚠️ Importancia de los interruptores diferenciales


⚙️ Tipos de interruptores diferenciales y sus usos


⚙️ Recomendaciones de instalación


⚙️ Características técnicas importantes


🔐 Riesgos y falsificaciones


📆 Organización del curso / clase


FIN

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/35clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.