Clase Nº 89: Clase Practica. Terminamos tablero de bombeo. Se trabajó el armado de un circuito de comando para bomba con selector manual/automático, piloto de marcha y falla, utilizando contactor + relé térmico, identificando terminales A1/A2, contactos NC/NO y aplicando puentes de neutro para alimentar los circuitos según posición de la selectora.

Andrés Imlauer

5 Noviembre 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 5 Noviembre 2025

Audio en Vocaroo:

https://vocaroo.com/1otzqs75KDrj

Audio en Archive:

https://archive.org/details/record-347-tablero

Audio en YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=AG-HA546x0Y

Termine este tablero le saque fotos pero no salieron.

Aca se ve en una foto del tablero mio al fondo.

ChatGPT

Puntos clave de la clase de electricidad

1. Revisión de enchufe

2. Identificación de cables

3. Uso de instrumentos y práctica

4. Materiales y componentes

5. Organización del taller

6. Registro de prácticas


🧠 Conceptos técnicos reforzados

Concepto Detalle
Sección de cables 1,5 mm² iluminación — 2,5 mm² tomas
Buenas prácticas No reutilizar instalaciones mal hechas, revisar antes de intervenir
Normativa Respetar sección mínima según función
Práctica Desarmado, identificación y prueba de enchufes y luces
Seguridad Supervisión y trabajo ordenado

Puntos importantes de la clase (Electricidad / Tablero / Comando)

1. Armado de tablero de control

2. Lógica de señales

3. Componentes utilizados

4. Montaje y perforaciones

5. Seguridad y práctica

6. Tema técnico extra: termotanques

Se conversó brevemente sobre:


🧠 Conceptos reforzados

Tema Detalle
Tableros de comando Marcha, parada, manual/auto, luces de señal
Protecciones Térmica + relé térmico
Cableado Potencia vs comando, orden y prolijidad
Mantenimiento Termotanque: resistencia + termostato
Trabajo práctico Uso de herramientas, perforación, montaje

🎓 Qué estás practicando realmente

✔ Diseño básico de control eléctrico
✔ Interpretación y armado de circuitos de mando para bombas
✔ Señalización e identificación de estados
✔ Uso de relé térmico y protección adecuada
✔ Organización y prolijidad en tableros


Puntos clave de la clase

1. Llave selectora 3 posiciones

Se explicó el uso de una llave tipo:

Posición Función
Izquierda Manual
Centro Off
Derecha Automático

Concepto: la selectora define si la bomba funciona manual o automático (control por boya/float o timer).


2. Contactor y bobina

Objetivo: entender cómo energizar la bobina dependiendo del modo elegido.


3. Circuito de mando básico

Explicación conceptual:

  1. Fuente (fase + neutro)
  2. Interruptor / pulsador / selector
  3. Elemento (bobina, lámpara piloto, etc.)
  4. Cierre del circuito → funcionamiento

“Siempre necesitás fase y neutro, un elemento de mando, una carga y retorno.”


4. Pilotos / luces de señalización

Se trabajó el concepto de conectar pilotos en paralelo con la bobina o según contacto auxiliar.


5. Relé térmico

Contacto Estado natural Función
95–96 NC Se abre si hay falla
97–98 NO Se cierra si hay falla (según modelo)

Se practicó seguir continuidad del circuito de falla.


6. Criterio de cableado

Se remarcó orden y prolijidad en cableado.


7. Práctica


🧠 Conceptos reforzados

Tema Contenido
Selectora Manual/Auto A2 común, puentes, posición lógica
Contactor Energización bobina A1/A2
Relé térmico Contactos NC/NO para señal de falla
Pilotos Marcha, falla, encendido
Cableado mando Neutro común, fase conmutada
Seguridad Probar y verificar antes de energizar

📌 Resumen en lenguaje técnico

Se trabajó el armado de un circuito de comando para bomba con selector manual/automático, piloto de marcha y falla, utilizando contactor + relé térmico, identificando terminales A1/A2, contactos NC/NO y aplicando puentes de neutro para alimentar los circuitos según posición de la selectora.


Tema principal

Circuito de comando de bomba con:


Conceptos técnicos mencionados

1. Contactos NC y NO

Ejemplo de aplicación:


2. Selector Manual / Automático

Error que señalaba el instructor: puente de neutro directo saltándose la boya → el modo automático deja de tener función real.


3. Camino del circuito de mando

Termomagnética → Contacto NC del térmico → Selector → Bobina del contactor (A1/A2)   

4. Señalización

Principio: las luces indican lo que pasa, no lo que debería pasar.


5. Errores frecuentes que marcó el profesor

❌ No seguir el esquema
❌ Puenteo directo “bypasseando” la boya
❌ Pasar cables sin identificar fase/neutro
❌ Probar sin entender el camino del circuito
❌ Conectar por intuición y no por lógica


Buenas prácticas

✔ Seguir el esquema paso a paso
✔ Identificar fase y neutro antes de conectar
✔ Verificar continuidad con tester
✔ Comprobar terminales A1 / A2 de bobina
✔ Entender función de cada cable antes de llevarlo

El instructor recalca: No conectes sin entender.


🧠 Analogía didáctica que usaron

Comparación con llave combinada:


Explicación resumida

Se practicó el armado y análisis de un circuito de comando para bomba con selector manual/automático y protección térmica, identificando contactos NC/NO, bobina, pilotos y retorno de neutro. Se corrigieron errores de puenteo que anulaban el modo automático y se enfatizó seguir el esquema y comprobar continuidad antes de energizar.


Idea central de la clase

Comprender y cablear el circuito de control de una bomba con:


Conceptos clave explicados

1) Común + dos direcciones (llave conmutada / flotante)

Nunca trabajan los tres al mismo tiempo.


2) Cómo identificar contactos

Siempre probar con tester, no adivinar.


3) Colores del cableado


4) Función del relé térmico


5) A2 (bobina del contactor)


6) Errores corregidos en clase

❌ Conectar sin esquema
❌ No identificar común del flotante
❌ Saltar el flotante (puente directo)
❌ No entender NC/NO del relé térmico
❌ Conectar los cables “probando” sin saber

Siempre entender la lógica antes de enchufar.


7) Prueba antes de energizar


Frase técnica clave

No quiero que conecten por memoria. Quiero que entiendan cómo trabaja el circuito y por qué.


Qué aprendiste hoy


Puntos clave del tema (continuación del circuito de bomba)

✔️ Prueba completa del circuito

El profesor destaca que deben entender cómo funciona lo que cablearon, no memorizar.


Cambio de tema: visión de instalador domiciliario

El profe pasa a reflexionar sobre el trabajo real en viviendas.

✔️ Pensar como instalador

Ejemplo dado: instalar un ventilador de techo

Debés evaluar:

Aplicación práctica: no todo es “enchufar cables”, hay que prever mecánica + eléctrica + seguridad.


Contenido conceptual que refuerza

✔️ Circuitos de iluminación → permiten agregar ventilador


Relación con tu formación

El profesor enfatiza:


Concepto sobre seguridad


📌 Ideas y frases técnicas importantes


🎯 Qué aprendiste en este tramo

Mi papá hizo este diagrama:

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/89clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.