Volver al índice
Artículo publicado por: Andrés Imlauer
Artículo publicado el: 12 Junio 2025
Audio en Vocaroo
https://vocaroo.com/15pfGHEbKMe9
Audio en Archive
https://archive.org/details/record-156
Audio en YouTube
https://www.youtube.com/embed/GzsVJEkDgo4



Red exterior.









Fin
Claro, te hago un resumen de los puntos más
importantes con emojis para que sea más fácil de repasar:
⚡ Instalaciones y
comprobaciones básicas
- ✅ Probar una instalación: usar
buscapolo, lámpara de prueba,
probador de tensión y tester siguiendo
la secuencia correcta.
- 🔌 Secuencia básica: medir fase-neutro,
fase-tierra, y verificar continuidad.
- 📝 Diferencia clave: interruptor
diferencial ≠ puesta a tierra.
🌍 Objetivo: proteger personas y equipos ante
fallas eléctricas y corrientes transitorias.
🔧 Comprobación rápida:
- Fase-neutro ≤ 5V diferencia
- Fase-tierra ≈ 220V
- Si cumple, la instalación tiene puesta a tierra
correcta.
📌 Tipos de puesta a tierra: revisar según
normativa, cables, terminales y barras principales.
🔗 Conexiones: el cable de tierra debe unirse
correctamente a la barra potencial o principal. Evitar empalmes flojos o
improvisados.
⚡ Protege contra corrientes transitorias y
fallas en elementos electrónicos.
💡 Potencia y dimensionamiento
[link]
🔢 Cálculo de conductores:
- Potencia / 220V → amperaje
- Determinar sección del conductor según
resultado.
- Luego, definir la térmica/disyuntor adecuada.
📄 Fotocopias: seguir ejemplos de cálculos y
esquemas eléctricos para luces, llaves combinadas, etc.
- 👷♂️ Instalación segura: hecha por
electricista habilitado.
- 🏷️ Símbolos importantes: neutro, tierra, fase,
interruptores diferenciales.
- 🔀 Esquemas a dibujar: cometidas, luces,
canalizaciones y agrupación de conductores.
- 📏 Canalización: asegurarse de fijar correctamente
la boca de iluminación y cajas.
- ⚡ Voltio (V) y Amper (A): saber
definición y aplicación práctica.
- 🔌 Diferencia neutro-tierra y cómo medirla correctamente.
Si querés, puedo hacer una versión súper resumida estilo
“chuleta de examen” con emojis y todo para que te quede en una
sola hoja. ¿Querés que haga eso?
Perfecto, acá te hago un resumen con emojis de los
puntos más importantes sobre conductores de puesta a tierra y
reglamento:
🌍 Puesta a tierra y
secciones de conductores
📏 Sección del conductor de puesta a tierra
depende de la sección del conductor de entrada según
reglamento:
- Si conductor ≤ 16 mm² → conductor de tierra =
misma sección.
- Si 16 < conductor ≤ 35 mm² → conductor de tierra
= 16 mm².
- Si conductor > 35 mm² → conductor de tierra =
mitad de la sección del conductor de entrada.
⚠️ Ejemplo:
- Entrada 50 mm² → tierra = 25 mm²
- Entrada 10 mm² → tierra = 10 mm²
🔒 Objetivo: seguridad y cumplimiento del
reglamento, no experimentar con secciones diferentes.
- 📝 Reglamento establece pautas claras para la
seguridad eléctrica en acometidas y puesta a tierra.
- 🔌 Todas las bocas con conductor de 2,5 mm² según
recorrido ya viene definido por normativa.
- ⚡ Conocer los conceptos y cómo aplicarlos es más importante que
memorizar cada número.
- 📅 Teórica empieza 17 de junio, se puede extender
hasta 18 de junio.
- ❌ No se puede llevar la pregunta a casa, pero se evalúa
comprensión del concepto, no cada respuesta
individual.
- ✅ La idea: entender bien los conceptos, no
memorizar.
📚 Material de referencia
[link]
- 📖 Catálogos antiguos de dispositivos de protección: referencia
confiable para marcas y elementos de calidad.
- 🔧 Importante conocer los equipos de protección y su confiabilidad
para el trabajo práctico.
Si querés, puedo armar una tabla resumida con todas las
secciones de conductor de puesta a tierra y ejemplos prácticos
lista para estudiar rápido. ¿Querés que haga eso?
Perfecto, te hago un resumen con emojis y puntos
clave de todo lo que hablaste sobre interruptores
diferenciales y su uso avanzado:
⚡
Interruptores diferenciales: conceptos y conexiones
- ⬇️ Antes se hacía saliendo por abajo y volviendo por
arriba en bipolares/trifásicos.
- 🔄 Hoy se busca hacer la conexión normal, pero se
pueden adaptar según disponibilidad del equipo.
- ✅ Ejemplo: un disyuntor trifásico se puede usar
como monofásico si se conecta correctamente fase-neutro.
🛡️ Principios de instalación
[link]
- 🔌 Siempre respetar el calibre del diferencial:
debe soportar la corriente que pasa por el disyuntor principal.
- ⚠️ No es necesario anular polos ni usar cinta aislante si la
conexión interna se respeta.
- 📘 Revisar diagramas internos del interruptor diferencial para
entender cómo aumenta la sensibilidad y protege.
💡 Consejos prácticos de obra
[link]
- 🏗️ Tener repuestos de interruptores y contactores
para situaciones imprevistas.
- 🔍 Revisar carpetas y catálogos antiguos puede dar soluciones
probadas y confiables.
- 🇦🇷 Ejemplo histórico: catálogos argentinos antiguos eran confiables;
daban información técnica precisa y permitían preparar soluciones antes
de ir a obra.
Si querés, puedo armar un diagrama visual sencillo
mostrando cómo un interruptor tetrapolar puede usarse en
monofásico y cómo se duplica la sensibilidad. Esto ayuda mucho
para estudiar y entenderlo rápido.
¿Querés que haga eso?
Perfecto, te hago un resumen con emojis y los puntos
clave de este último fragmento sobre canalizaciones,
fijaciones, símbolos y esquemas eléctricos domiciliarios:
🔌 Canalización y fijación
[link]
🏗️ Tipos de canalización:
- Embutida (dentro de paredes)
- A la vista (expuesta, PVC o hierro)
📦 Boca de iluminación y cajas de paso:
- Deben estar fijas para poder colocar artefactos
pesados.
- Unión entre cajas: conector obligatorio para
continuidad y seguridad.
🔧 Fijación de artefactos:
- Evitar fijar directamente al PVC (puede recalentarse y
deformarse).
- Usar ganchos, tornillos adecuados o tarugos para soporte.
💡 Ejemplos históricos: antes se usaban balastos pesados, hoy
artefactos más ligeros pero el principio de fijación sigue siendo
clave.
- 🟢 Boca de iluminación
- ⚪ Llave un punto
- 🔲 Caja de paso o colbonal
- 🔗 Conectores entre cajas
- ✍️ Tener los símbolos claros ayuda a interpretar esquemas
eléctricos domiciliarios.
⚡ Esquemas y red eléctrica
[link]
🏠 Esquema domiciliario:
- Llega la línea exterior 220/380V →
medidor/tablero general → tableros
seccionales → circuitos individuales
- Cada tablero y circuito debe tener puesta a
tierra.
📊 Cometida y valores: identificar correctamente
la línea principal, fases y neutro según el esquema.
🖊️ Dibujar el esquema ayuda a entender la distribución y
ubicación de protecciones.
- 📏 Altura mínima para pararrayos: 5 m sobre tanque de
reserva
- 💰 Considerar costo vs protección: un pararrayos barato puede cubrir
la protección mínima necesaria.
- 🎯 Importante: la ubicación del pararrayos determina la zona de
protección efectiva.
Si querés, puedo hacer un resumen final de todos los temas de
electricidad domiciliaria que vimos hasta ahora, en una
sola hoja con emojis, tablas y ejemplos prácticos, listo para
estudiar para el examen.
¿Querés que haga eso?
Perfecto, voy a resumir este fragmento centrándome en
conceptos claros para electricidad domiciliaria y lectura de
tableros, incluyendo interruptores termomagnéticos y su
interpretación.
⚡ Diferencia
entre tablero principal y seccional
- 🏠 Principal: recibe la línea de la red exterior,
controla toda la instalación de la vivienda.
- 🔹 Secional: deriva de la principal, protege y
distribuye a subcircuitos específicos.
- 🔄 Importancia: saber diferenciarlo permite
interpretar correctamente un esquema eléctrico domiciliario.
Los esquemas eléctricos son más importantes que
memorizar palabras:
- Permiten interpretar líneas principales, secundarias,
neutro, fases y protecciones.
Mantener documentos de simbología o fotocopias
facilita el estudio.
Antes existían libros especializados en contactores,
termomagnéticos y diferenciales, ahora se usan esquemas
digitales y recursos compartidos.
🔌 Interruptor termomagnético
(ITM)
Información visible en el frente:
- 🔹 Curva (B, C, D): tipo de disparo según
sobrecorriente.
- 🔹 Amperaje (ej. 16A): protege un conductor de
determinada sección (ej. 2,5 mm²).
- 🔹 Máxima corriente de ruptura (ej. 4500 A): la
máxima corriente que soporta sin averiarse.
- 🔹 Tensión nominal (ej. 400V): puede soportar
subidas de tensión momentáneas.
- 🔹 Categoría 1, 2, 3: velocidad de actuación ante
cortocircuito; categoría 3 = más rápida.
Protege conductores y dispositivos del circuito
contra sobrecarga o cortocircuito.
Se usa en tomacorrientes, iluminación y circuitos
específicos según la sección del conductor.
🔍 Lectura práctica del
tablero
- ⚡ Sobretensiones por tormentas o fallas en la red pueden ser
soportadas por los ITM si la tensión nominal es correcta.
- 🛠️ Entender el frente y contrafrente del tablero facilita
mantenimiento seguro sin necesidad de abrir el gabinete
principal.
- 🧾 Saber qué protege cada ITM y su amperaje es
suficiente para lectura y verificación rápida.
Si querés, puedo armar un cuadro resumen de todos los
interruptores y protecciones vistas hasta ahora, con sus
valores, símbolos y dónde se usan, listo para estudiar rápido para el
examen.
¿Querés que haga eso?
Acá te hago un resumen con los puntos más
importantes del fragmento que enviaste:
1. Función del
interruptor termomagnético (ITM)
- Protege principalmente el conductor contra
sobrecarga y cortocircuito.
- Sobrecarga: cuando la suma de los consumos supera
la capacidad del conductor (por ejemplo, varios electrodomésticos
encendidos).
- Cortocircuito: responde instantáneamente a
corrientes muy altas.
- No protege contra baja tensión; para eso se usan
otros elementos de protección (como protectores de baja o alta
tensión).
2. Identificación y
nomenclatura
Mantener colores claros para fase, neutro y
tierra facilita la identificación:
- Neutro: azul
- Fase: rojo, marrón, negro
- Tierra: verde/amarillo
En tableros y esquemas, es importante seguir la misma
nomenclatura para evitar errores.
En instrumentos de medición, la tensión se mide en
V, corriente en A y resistencia en
Ω.
3. Corriente y
dimensionamiento
La corriente consumida por un equipo se calcula
usando la potencia eléctrica (P) y la tensión:
Con la corriente conocida, se elige la sección del
conductor y el interruptor termomagnético
adecuado.
Siempre se recomienda que la sección del conductor sea
mayor a la mínima calculada, por seguridad.
4. Esquemas eléctricos y
montaje
- Todo circuito debe tener: fase, neutro y
tierra.
- Para prolongaciones o nuevas tomas, se debe llevar
alimentación desde un punto existente (fase y retorno, y tierra
si corresponde).
- Hacer esquemas eléctricos simples ayuda a entender y planificar
instalaciones más complejas.
5. Medición de corriente
[link]
Si querés, puedo hacer un cuadro resumen súper
compacto que relacione: elemento, función, color,
corriente y protección, listo para estudiar rápido. Esto te
ayuda a memorizar lo esencial para el examen.
¿Querés que lo haga?
Acá está un resumen con los puntos más importantes
de este segundo fragmento:
1. Medición de corriente
[link]
- Hay un elemento específico para medir la corriente:
la pinza amperométrica (o perométrica).
- Permite medir corriente sin interrumpir el
circuito, midiendo el campo magnético alrededor del
conductor.
- Para corrientes pequeñas se puede usar un tester en
serie, pero con precaución.
- Es importante medir un conductor a la vez (fase o
neutro).
Siempre desconectar la energía antes de
manipular instalaciones.
En líneas de alta tensión o media tensión, se usan herramientas y
guantes especiales.
Los accidentes suelen ocurrir cuando personas sin preparación
manipulan cables energizados (casos reales de electrocución mostrados en
videos).
Sistemas de seguridad incluyen:
- Dispositivos de protección adecuados.
- Conexión a tierra para descargas.
- Procedimientos de rescate y reanimación (RCP).
3. Evolución de la seguridad
[link]
La industria y proveedores han mejorado la
seguridad en instalaciones eléctricas mediante:
- Mejores materiales.
- Capacitación de técnicos.
- Normas y buenas prácticas.
Las marcas confiables suelen ser más costosas,
pero garantizan seguridad y durabilidad.
4. Interruptor termomagnético
(ITM)
Protege el conductor, no la carga.
El cálculo del interruptor se hace según la capacidad del
conductor, no de la carga.
Diferencia entre interruptor térmico y
magnético:
- Térmico → protege contra sobrecarga.
- Magnético → protege contra cortocircuito
instantáneo.
Si querés, puedo hacer un resumen único de los dos
fragmentos, organizando todo en una guía de estudio
clara sobre ITM, corriente, medición y seguridad eléctrica,
listo para examen. Esto sería como un esquema completo para repasar
rápido.
¿Querés que lo haga?
Acá te dejo los puntos más importantes del texto con
emojis para que quede más claro y fácil de repasar:
- Cada persona aprende distinto, no todos captan
igual. 🧠
- El tiempo de atención efectivo es limitado, unos 15
minutos; luego la memoria conectiva disminuye. ⏱️
- La práctica de escribir ayuda a aprender, aunque al
principio no se lea nada. ✍️
- Es útil tener material de referencia, como libros,
cuadernillos o carpetas, para apoyar el aprendizaje. 📁
- Los cursos y prácticas requieren organización y
logística: materiales, herramientas, escalera, transporte.
🚧
- La experiencia en obra incluye: inicio de proyectos, manejo de
materiales, interacción con empresas constructoras. 🏗️
- A veces surgen imprevistos o accidentes, por eso la
seguridad y planificación son clave. ⚠️
- Los accidentes laborales pueden pasar si no se cumplen
normas o seguridad. 🦺
- Empresas constructores deben tener responsabilidades claras
y papeles en regla para evitar problemas legales. 📑
- La seguridad en obra incluye: limpieza, cuidado de escaleras,
coordinación de horarios y supervisión. 🪜
📝 Organización y continuidad
[link]
- Si alguien falta, se puede continuar otro día sin
problema. ✅
- La información enviada para leer ayuda a reforzar
lo visto en clase. 📖
- Mantener material organizado permite revisar lo
aprendido y no depender solo de la memoria. 📂
- No hay clase el lunes. ❌
- Felicitar a los padres por su día. 👨👧👦
- Mantener la calma y la constancia en el aprendizaje: no es
difícil si se practica. 💪
Si querés, puedo hacer una versión súper resumida en una
hoja, tipo esquema rápido para estudio, con solo los
puntos claves y emojis, lista para repasar en 2 minutos.
¿Querés que haga eso?
Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/38clase.md
Suscriba al RSS del sitio
Mapa del sitio
Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site
Generator.