Clase Nº 21: Vimos una instalación mal hecha: Errores y Mejoras. Conexiones en Serie y Paralelo.

Andrés Imlauer

02 Mayo 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 02 Mayo 2025

Audio en Vocaroo:

https://vocaroo.com/1apF9nGDzSRW

Audio en Archive:

https://archive.org/details/cut_20250806

Audio en YouTube:

https://www.youtube.com/embed/MkQ232ifxZg

Video mandado por WhatsApp
https://www.youtube.com/embed/BEFGzbV5SE8

Siguen discutiendo como armar la serie…

Esto es lo que no se debe hacer en una instalación eléctrica de una casa. (CIRCUITO EN SERIE). Al profesor le conectaron un ventilador con una luz

⚡ INSTALACIÓN ELÉCTRICA – PUNTOS CLAVE DE LA CLASE


🧪 Clase Práctica


⚙️ Materiales y Montaje


🧱 Errores Comunes Observados


🔨 Sujeciones y Soportes


🧠 Consejos del Profesor


🔌 Principios de Conexión


🧪 Pruebas y Herramientas


🔥 Dispositivos de Protección


⚠️ Errores Críticos


📏 Cálculo de Corriente


FIN


Aquí están los puntos más importantes de tu texto, organizados por temas para que sea más claro:


1. Asistencia y compromiso


2. Compra de materiales


3. Observación de la instalación real


4. Fijación de cajas y soportes


5. Recorridos y lógica de instalación


6. Observaciones adicionales de seguridad y mejora


Si querés, puedo hacer un resumen aún más condensado tipo “checklist práctico” de los errores y buenas prácticas que mostró la clase, para estudiarlo rápido antes de un examen. ¿Querés que haga eso?

Aquí te hago un resumen de los puntos más importantes de esta segunda parte, organizado de forma clara para estudiar:


1. Observación de la realidad de la instalación


2. Tipos de cajas y su uso


3. Ubicación de cajas y tomas


4. Recorridos y derivaciones


5. Dobleces y fijación de caños


6. Problemas comunes y soluciones


Si querés, puedo hacer un resumen final combinando tus dos textos en un checklist de errores comunes, buenas prácticas y observaciones de instalación real, para tenerlo como guía rápida de estudio. Esto te serviría para repasar todo antes de una práctica o examen.

¿Querés que haga eso?

Acá están los puntos más importantes de esta tercera parte de la clase, resumidos y organizados para estudiar:


1. Realidad y aprendizaje práctico


2. Organización de cañerías y alimentación


3. Fijación de cajas y soportes


4. Tamaño y consumo de conductores


5. Problemas comunes y cómo evitarlos


6. Observación de la instalación de streaming/radio


7. Organización de prácticas en aula


Si querés, puedo hacer un resumen final unificado de las tres partes que me enviaste, tipo checklist de errores comunes, buenas prácticas y conceptos clave de electricidad, listo para estudio rápido antes de examen o práctica. Esto te dejaría todo condensado en una sola guía.

¿Querés que haga eso?

Perfecto, acá te hago un resumen claro y organizado de esta última parte de la clase sobre conexionado en serie y paralelo:


1. Preparación y materiales


2. Conceptos clave de la práctica


3. Organización de las cajas y alimentación


4. Ejecución


5. Observaciones prácticas


Si querés, puedo hacer un diagrama resumen paso a paso de cómo armar un circuito en serie y uno en paralelo con 3 lámparas y 1 llave, que sirva como guía rápida para practicar y memorizar. Esto te dejaría la teoría + la práctica resumida visualmente.

¿Querés que haga eso?

Perfecto, te hago un resumen organizado y claro de esta parte práctica sobre armado de tablero, empalmes y pruebas de circuitos serie/paralelo:


1. Armado inicial del tablero


2. Empalmes


3. Conexión de los circuitos


4. Observaciones prácticas


5. Medición y comprobación


Si querés, puedo hacer un diagrama práctico paso a paso de este armado de serie y paralelo, incluyendo la posición de fase, neutro, llave y empalmes, para que tengas un esquema visual completo que resuma toda la clase.

¿Querés que haga eso?

Perfecto, voy a explicarte de forma clara y organizada cómo usar un tester/multímetro en instalaciones domiciliarias, basándome en lo que relataste de la clase:


1. Tipos de medición en el tester

Nota: Hay confusión del profesor: AC y DC no miden lo mismo, cada modo tiene su función específica.


2. Pasos para medir tensión

  1. Colocar el selector del tester en AC si vamos a medir la red de casa.
  2. Conectar las puntas: rojo → fase, negro → neutro.
  3. Leer el valor: ejemplo de clase 216–217 V.
  4. Siempre informar la unidad (V).
  5. Si la instalación está protegida por un disyuntor o térmica, asegurarse de que esté levantada para medir aguas abajo.

3. Medición de continuidad

  1. Apagar siempre el circuito antes de probar.

  2. Poner el tester en función de continuidad (beep).

  3. Colocar las puntas en ambos extremos del tramo de cable o empalme:

    • Suena → hay continuidad.
    • No suena → circuito abierto.
  4. Nunca probar continuidad con el circuito energizado, porque puede dañar el tester o generar riesgo.


4. Verificación de polaridad


5. Prueba de corriente


6. Recomendaciones de seguridad


7. Diferencias prácticas observadas


Si querés, puedo hacer un esquema visual paso a paso de cómo medir fase, neutro, continuidad y corriente en un circuito doméstico usando el tester y el buscapolo, así lo tenés como guía rápida para prácticas.

¿Querés que haga eso?

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/21clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.