Volver al índice
Artículo publicado por: Andrés Imlauer
Artículo publicado el: 05 Julio 2025
Audio en Vocaroo
https://vocaroo.com/1oHoZB8WNiFg
Audio en Archive
https://archive.org/details/record-175
Audio en YouTube
https://www.youtube.com/embed/i_kczf-bAk0
Fin
⚡ Resumen charla / taller ⚡
[link]
👋 Presentaciones y contexto:
- Participantes de otras reparticiones y logística.
- Algunos con conocimientos básicos de electricidad.
🏗️ Preparación antes de cursos avanzados:
- Recomendación de asistir antes para familiarizarse con teoría y
práctica.
- La parte de montadores es más profunda que la domiciliaria.
- Realizar prácticas previas ayuda a equiparar conocimientos.
⚡ Seguridad eléctrica:
- Influencia de la corriente en el cuerpo humano depende de
intensidad, tiempo de contacto y resistencia del cuerpo.
- Precaución constante al manipular corriente.
- Uso de elementos de protección personal (EPP): casco, guantes,
protección individual.
- Las empresas deben proveer EPP al personal y cumplir con normativas
de seguridad.
🎯 Actitud y comportamiento:
- Practicar con tacto y paciencia, adaptando carácter según la
situación.
- Organizarse y priorizar tareas para no desbordarse.
📝 Aprendizaje y práctica:
- Visualizar situaciones reales para saber cómo actuar.
- Equilibrar teoría con práctica para consolidar conocimientos.
- Revisar constantemente procedimientos y medidas de seguridad.
⚡ Resumen Seguridad en
Obras / Electricidad ⚡
🪖 Casco de seguridad:
- Protección de cabeza frente a choques, golpes, caídas y riesgos
eléctricos.
- Fundamental en trabajos en altura, aunque caiga un simple
tornillo.
🧰 Elementos de protección personal (EPP):
- Incluye casco, guantes, ropa adecuada y calzado de seguridad.
- Su uso es obligatorio en todo trabajo eléctrico o de
construcción.
👷♂️ Organización de personal en obras:
- Electricistas suelen ser contratados por hora, no siempre exclusivos
de una obra.
- Oficial y ayudante tienen un valor por hora y se distribuyen según
necesidad de la obra.
- Rotación de personal según distintas obras y etapas de
construcción.
⚠️ Riesgos y prevención:
- Caídas de objetos desde altura: un casco puede salvar vidas.
- Cada persona debe conocer los límites de seguridad de su área de
trabajo.
- Evitar accidentes requiere organización y supervisión
constante.
🔌 Electricidad y herramientas:
- Manipulación constante de conductores y herramientas
energizadas.
- El contacto con electricidad puede causar lesiones graves o
muerte.
- Precaución máxima y uso de EPP es obligatorio.
🎯 Conceptos clave:
- Seguridad e higiene laboral son inseparables.
- Visualizar y planificar antes de actuar evita accidentes.
- Cada espacio de trabajo tiene riesgos específicos que deben marcarse
y respetarse.
⚡ Seguridad en electricidad
y obras ⚡
🛡️ Elementos de protección
personal (EPP)
- 🪖 Casco de seguridad: protege frente a golpes,
caídas, objetos y descargas.
- 🧤 Guantes dieléctricos: únicos permitidos para
trabajar con electricidad.
- 👟 Calzado dieléctrico: aísla del suelo y evita
descargas.
- 🥽 Protección ocular y facial: obligatoria en todos
los trabajos eléctricos.
- 👕 Ropa de trabajo y protección auditiva: siempre
combinada con EPP específico.
⚡ Procedimientos seguros
- Nunca tocar cables, tableros, transformadores o equipos
electrificados sin EPP.
- Identificar y desconectar conductores antes de trabajar.
- Bloquear seccionadores con tarjeta o aviso de peligro.
- Comprobar ausencia de voltaje antes de iniciar cualquier tarea.
- Poner a tierra y en corto circuito todas las posibles fuentes de
tensión.
- Mantener herramientas aisladas y en buen estado, sin uniones
precarias ni cinta.
🏗️ Organización y
planificación en obra
- Tableros eléctricos deben estar próximos al lugar de trabajo.
- Cables con sección mínima 2,5 mm² y doble aislamiento.
- Evitar recargar líneas enchufando varias herramientas en un solo
tomacorriente.
- Revisar cables por calor, chispazos o daños, y desconectar ante
cualquier anomalía.
- Mantener tendidos elevados y zonas de trabajo ordenadas para
tránsito seguro.
⚠️ Riesgos eléctricos
- Contacto directo: tocar partes energizadas.
- Contacto indirecto: tocar equipos energizados.
- Riesgo cercano: estar cerca de partes no aisladas.
- La corriente eléctrica puede causar lesiones graves o muerte.
- Respetar distancias mínimas según baja, media o alta tensión.
🧰 Tableros y protecciones
- 🟢 Diferencial: corta la energía si la corriente
supera un valor seguro.
- 🔴 Llave térmica: interrumpe la corriente ante
cortocircuito o sobrecalentamiento.
- 🌍 Puesta a tierra: canaliza corrientes de fuga
hacia tierra, protegiendo a las personas.
📋 Buenas prácticas
- Solo personal autorizado y capacitado puede trabajar con
electricidad.
- Consultar con el encargado del sector ante dudas y coordinar trabajo
colectivo.
- Mantener limpieza y orden: es responsabilidad del electricista en
obra.
- Planificar el trabajo antes de ejecutar, visualizando riesgos
eléctricos y físicos.
🏗️ Seguridad y
buenas prácticas en obra eléctrica
🔹 Colocación de cañerías y
cajas
- Fijar primero las cajas y luego los
caños antes de reboque fino.
- Usar papel de diario para proteger las cajas
durante el revoque y evitar obstrucciones.
- Evitar obstruir derivaciones; si se tapa, luego habrá que romper la
cañería y generar marcas.
- Una vez fijadas cañerías y cajas, recién hacer el
cableado.
💡 Iluminación
- Evitar reflejos o luces excesivas que desmarquen el acabado final de
paredes.
- La luz directa puede resaltar defectos de ejecución; usar
iluminación correcta para inspección y publicidad de obra
terminada.
⚡ Tablero de obra y conexión
- Colocar tablero tipo gabinete: medidor arriba,
protección termomagnética abajo.
- Preparar puesta a tierra y conexión a la red de
forma segura, con prensa lado.
- Elegir ubicación estratégica para no obstaculizar
circulación de camiones y materiales.
- Iluminar correctamente el obrador y puntos de trabajo.
🧤 Guantes y herramientas
- Revisar guantes dieléctricos antes de usar: sin rajaduras,
golpes ni pérdidas.
- Contar con buscapolos o detector de tensión para
identificar conductores energizados.
- Evitar recargar zapatillas y prolongadores; usar
cables con sección adecuada según la carga.
- No tirar de los cables; desconectar desde la base o interruptor
correctamente.
👟 Calzado y seguridad
personal
- Usar botines dieléctricos, resistentes a media
tensión.
- Punteras de PVC en lugar de acero para evitar riesgo eléctrico.
- Asegurarse de que escaleras y superficies de trabajo estén
aisladas.
🛠️ Herramientas y uso
- Antes de usar herramientas eléctricas, verificar conexión a
tierra, estado de cables y aislamiento.
- No manipular herramientas bajo tensión; siempre bajar energía
primero.
- Evitar falsos contactos en prolongadores y zapatillas; usar cables
de sección adecuada (2,5 mm² o según norma).
📌 Resumen de
recomendaciones prácticas
- Planificar la obra antes de ejecutar: fijar cajas, caños y proteger
instalaciones.
- Mantener limpieza y orden para tránsito seguro y evitar
accidentes.
- Usar siempre EPP: casco, guantes, calzado dieléctrico, protección
ocular/facial.
- Conocer y respetar los procedimientos de seguridad
eléctrica.
- Consultar con el encargado y compañeros ante cualquier duda.
⚡ Seguridad
y uso de herramientas eléctricas en obra
🔹 Casos de riesgo con
herramientas
- Herramientas pequeñas, como pistolas eléctricas o
taladros, pueden derretirse o sobrecalentarse
si se usan incorrectamente.
- Tirar de un cable que se está quemando puede causar descarga
eléctrica o proyecciones de material derretido.
- Revisar tablero, disyuntores y fusibles antes de
asumir que hubo falla en la instalación.
🧤 Uso seguro de herramientas
- Herramientas deben ser de doble aislamiento o, si
no, conectadas a tierra.
- Evitar que herramientas eléctricas entren en contacto con
agua si no son sumergibles.
- Nunca manipular herramientas bajo tensión;
desconectar energía antes de cualquier ajuste o limpieza.
🧼 Mantenimiento y limpieza
- Limpiar grasa y polvo de herramientas para mantener
eficiencia y seguridad.
- Verificar carbones, engranajes y partes móviles de
taladros, moladoras y perforadoras.
- Seguir las indicaciones del manual sobre
mantenimiento preventivo.
⚠️ Precauciones en obra
- No usar herramientas prestadas sin verificar estado y
seguridad.
- Supervisar que el personal encargado del
mantenimiento haya hecho la revisión correcta.
- En caso de falla, no asumir riesgos; documentar y reclamar
reparación o reemplazo según corresponda.
- Enseñar y demostrar siempre lo que está mal hecho
para evitar repetición de errores, en lugar de solo mostrar lo
correcto.
🧲 Principio clave
- Confiar en instalaciones correctamente hechas
permite identificar rápidamente si el problema es del equipo o del
usuario, evitando culpas innecesarias.
- Mantener actitudes preventivas: revisar,
desconectar, proteger y limpiar herramientas.
Si querés, puedo combinar todos tus textos
anteriores y este último relato en una guía completa y
práctica de seguridad eléctrica y manejo de herramientas en
obra, con énfasis en prevención de riesgos, EPP, tableros,
cableado, iluminación y uso seguro de herramientas, todo en una
versión resumida y fácil de repasar.
¿Querés que haga eso?
Perfecto, este fragmento complementa mucho la parte
organizativa y administrativa de una obra eléctrica. Te
hago un resumen estructurado y práctico:
🛠️ Manejo de
herramientas y responsabilidad
Siempre debe haber un responsable asignado por cada
obra para:
- Mantener herramientas en buen estado.
- Evitar pérdidas o daños.
- Asegurar que se devuelvan al final de la obra.
Ejemplo: perforadora dañada → se compra otra y se asigna a un
responsable; si se pierde, se descuenta de su salario o se
reclama.
Control de herramientas evita negligencias y asegura que cada
persona asuma responsabilidad de su uso.
📦 Logística y manejo de
materiales
Transporte de materiales (camiones, cubiertas, herramientas)
requiere:
- Supervisión.
- Registro de entrega y recepción.
- Documentación de incidencias para evitar malentendidos o
fraudes.
Ejemplo: alumno llevaba materiales, se dañó una cubierta → se
registró correctamente para evitar conflictos con pagos.
💰 Cobro y presupuesto de obra
[link]
Cada “boca” (punto de iluminación o toma
corriente) tiene un valor aproximado, que se puede
dividir en:
- Cañería: 60% del total.
- Cableado: 40% del total.
- Ejemplo: Boca de 30,000 pesos → 18,000 cañería + 12,000
cableado.
Es clave registrar todo por escrito, no
verbalmente, para:
- Evitar malentendidos con el propietario o la empresa.
- Tener respaldo ante modificaciones o retrasos.
Elaborar un presupuesto detallado por escrito,
aunque sea aproximado, antes de iniciar.
📋 Contratos y documentación
[link]
Aunque sea obra pequeña, siempre tener un documento
formal que especifique:
- Cantidad de bocas, interruptores, tableros, etc.
- Porcentaje de avance y forma de pago.
Evita problemas con pagos parciales, malentendidos o
fraudes.
Registro verbal no es suficiente, incluso con
arquitectos o clientes conocidos.
- La organización, asignación de responsabilidades y registro
escrito son tan importantes como la correcta instalación
eléctrica.
- Esto protege al profesional, asegura el control de herramientas y
garantiza que se cobre justamente por el trabajo realizado.
Si querés, puedo unir todos tus textos previos y
este último en un manual completo de obra eléctrica
doméstica, que abarque:
- Seguridad y EPP.
- Instalación y cableado.
- Herramientas y mantenimiento.
- Control de materiales y logística.
- Presupuestos, cobro y contratos.
Así queda todo resumido y listo para consultar rápidamente en
obra o estudiar.
¿Hacemos eso?
Perfecto, este último fragmento complementa principalmente la
parte de cobro, organización de personal y planificación de
obra. Te hago un resumen ordenado y claro:
Siempre tener un papel por escrito que
detalle:
- Cantidad de bocas a realizar.
- Valor de cada boca (iluminación, tomas, especiales).
- Posibles bocas adicionales que surjan durante la obra.
Esto evita conflictos con el propietario sobre
pagos o añadidos no presupuestados.
Cobrar por trabajo realizado, no por intención
de uso (ejemplo: andamios).
Tener constancia de pagos intermedios, anticipos y facturación,
incluso si se hace transferencia después.
👷 Personal y planificación
[link]
- Tener definido quiénes van a continuar en la obra
tras vacaciones o interrupciones.
- Priorizar el orden de llegada y capacidad de
trabajo: se empieza con más personas y se ajusta según la etapa
de la obra.
- Registrar asistencia y participación, especialmente para personal
auxiliar.
- Supervisar y capacitar a nuevos trabajadores (ej.: plomería o
auxiliares eléctricos).
Control de llaves, candados y accesos para herramientas y equipos
importantes:
- Tener doble llave de seguridad si es necesario.
- No confiar totalmente en otros; mantener control personal.
Documentar todo paso a paso para evitar
malentendidos con clientes o supervisores.
📝 Organización y
planificación de obra
- Definir con claridad qué se va a hacer y cómo se
cobrará.
- Registrar modificaciones o agregados (bocas extra,
nuevos tomacorrientes, artefactos).
- Mantener comunicación clara con arquitectos, capataces o clientes
para evitar conflictos de pago o retrasos.
Si querés, puedo unir todo lo que me enviaste hasta
ahora y armar un manual completo de instalación eléctrica,
organización de obra y manejo administrativo, que combine:
- Seguridad en instalaciones y herramientas.
- Control de materiales y logística.
- Cobro, presupuestos y contratos.
- Organización del personal y planificación de obra.
Así queda todo resumido y listo para usar en obra o
estudio.
¿Querés que haga eso?
Perfecto, este último fragmento aporta principalmente
conceptos de seguridad, manejo de herramientas y lectura de
planos. Te hago un resumen organizado:
⚡ Seguridad
eléctrica y prevención de riesgos
Siempre respetar las normas de seguridad: uso de
cinturón, apoyos y precauciones en altura.
Tener conocimiento básico de riesgos eléctricos:
- Baja tensión (doméstica) es lo habitual.
- Alta tensión puede causar accidentes graves, aunque no se trabaje
directamente con ella.
Revisar y comprobar la corriente antes de tocar un circuito:
- Usar probadores, buscapolos, pinzas.
- Detectar pérdidas pequeñas antes de que causen accidentes.
Evitar improvisar: pensar primero cómo actuar y
luego ejecutar.
🛠 Manejo de herramientas y
materiales
- Registrar herramientas y materiales: cintas, probadores, equipos,
etc., para evitar pérdidas.
- Tener control sobre llaves, candados y equipos de seguridad.
- Supervisar la entrega y devolución de herramientas por parte de los
trabajadores.
📐 Planos y lectura técnica
[link]
Aprender a leer planos eléctricos y escalas:
- Escala 1:50, 1:100 u otra según el plano.
- Localizar bocas, tomacorrientes, tableros, conducciones.
Preparar un croquis o cuadrícula para organizar
la instalación.
Entender la lógica de tableros y
distribución:
- Distribución de circuitos.
- Protección con interruptores automáticos.
- Capacidad de conductores y magnéticas.
Evaluar el trabajo antes de iniciar:
- Ubicación de cajas, conductores, circuitos.
- Capacidad de tablero y posibilidad de ampliación.
Registrar cambios y soluciones ante problemas imprevistos:
- Modificaciones de circuitos.
- Acondicionamiento de tableros existentes.
Tener manuales y videos cortos para consultas
rápidas: instalación de tomas, interruptores, tableros
domiciliarios.
Si querés, puedo unir todos tus audios y textos
anteriores y armar un manual completo de electricidad
domiciliaria y planificación de obra, que incluya:
- Cobro y presupuestos.
- Organización de personal.
- Seguridad eléctrica y prevención de riesgos.
- Manejo de herramientas y materiales.
- Lectura de planos y ejecución de instalaciones.
Esto te dejaría un documento práctico y resumido para estudio
o uso en obra.
¿Querés que lo haga?
Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/45clase.md
Suscriba al RSS del sitio
Mapa del sitio
Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site
Generator.