Clase Nº 80: Tablero electrobomba materiales. Arranque parada motor con contactor. Estuve ausente.

Andrés Imlauer

13 Octubre 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 13 Octubre 2025


No tengo audio, estuve ausente pero encontré estos videos.

https://www.youtube.com/embed/CC79ayprOgo

https://www.youtube.com/embed/2-lSzR4U_NE

https://www.youtube.com/embed/qA-ZcykPG9M

https://www.youtube.com/embed/Ikd1knr145w


Le pregunte a ChatGPT si me averiguaba datos basado en la foto del pizarrón.


🧠 TEMA DE LA CLASE

Arranque y parada de un motor con contactor (Arranque Directo)

Objetivo

Aprender a armar y entender un circuito de arranque directo de motor monofásico o trifásico, utilizando:


⚙️ COMPONENTES PRINCIPALES

Componente Función
Contactor (KM) Es un interruptor controlado eléctricamente. Permite abrir o cerrar el circuito de potencia del motor.
Bobina del contactor (A1-A2) Parte del contactor que se energiza con el circuito de mando (normalmente 220V o 24V según el sistema).
Pulsador de Marcha (Start o Verde) Pulsador NA (normalmente abierto). Al presionarlo, energiza la bobina del contactor.
Pulsador de Paro (Stop o Rojo) Pulsador NC (normalmente cerrado). Al presionarlo, corta la energía del circuito de mando y desactiva el contactor.
Relé térmico Protege al motor contra sobrecargas. Se coloca en serie con el motor, debajo del contactor.
Llave termomagnética / fusibles Protegen el circuito ante cortocircuitos o sobrecorrientes graves.
Motor Carga del sistema. Puede ser monofásico o trifásico.

🔌 DIVISIÓN DE CIRCUITOS

  1. Circuito de Fuerza

    • Lleva la corriente que alimenta al motor.
    • Incluye: termomagnética, contactor (contactos principales) y relé térmico.
  2. Circuito de Mando

    • Controla cuándo se activa o desactiva el contactor.
    • Incluye: pulsadores, bobina del contactor y contactos auxiliares (auto-mantenimiento).

📈 FUNCIONAMIENTO

  1. Con el pulsador de paro (Stop) cerrado y el de marcha (Start) abierto, el circuito está listo.
  2. Al presionar Start, se energiza la bobina del contactor (KM) → el contactor cierra sus contactos principales → el motor arranca.
  3. Al mismo tiempo, un contacto auxiliar NA del contactor se cierra en paralelo con el botón de Start → mantiene el circuito activo aunque se suelte el botón.
  4. Al presionar Stop, se abre el circuito → la bobina se desenergiza → el contactor abre → el motor se apaga.
  5. Si el relé térmico detecta sobrecorriente, también abre el circuito de mando y protege el motor.

🧩 MATERIALES (según tu pizarrón)


📚 FUENTES PARA ESTUDIAR Y COMPLETAR

  1. Norma AEA 90364 – Instalaciones eléctricas de baja tensión (apartado de control de motores).
  2. Siemens - Manual de arranque directo de motores 👉 https://new.siemens.com/global/en/products/automation/sirius/direct-start.html
  3. Schneider Electric - Control de motores 👉 https://www.se.com/ar/es/work/products/industrial-automation/motor-control/
  4. Video educativo (YouTube) 🔍 Busca: “Arranque directo de motor con contactor – circuito de mando y fuerza”
  5. Libro recomendado: “Instalaciones Eléctricas Domiciliarias y Industriales” – Autor: Edgardo M. Pagani. Capítulo: “Arranque y control de motores”.

🧾 RESUMEN RÁPIDO

Circuito de fuerza:

L1, L2, L3 → T1, T2, T3 → Relé térmico → Motor

Circuito de mando:

L (fase)
│
└── Stop (NC) ── Start (NA) ── Bobina KM ── N
        │
        └── Contacto auxiliar KM (auto-mantenimiento)

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/80clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.