Clase Nº 34: Calculamos la corriente nominal (P = VxI). Conductor. Térmica protectora. Preguntas examen.

Andrés Imlauer

03 Junio 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 03 Junio 2025

Audio en Vocaroo
https://vocaroo.com/1aYATeHa481q
Audio en Archive.org
https://archive.org/details/record-146
Audio en YouTube
https://www.youtube.com/embed/9RiomY_RwkE








🔢 Fórmula clave


⚙️ Objetivo del ejercicio


📊 Valores de consumo y cálculo de corriente

Usando 220V como tensión estándar:

Artefacto Potencia (W) Corriente (A)
Plancha 1500 W 6,81 A
Horno eléctrico 2200 W 10,00 A
Calefón eléctrico 5500 W 25,00 A
Pava eléctrica 1600 W 7,27 A
Caloventor 1400 W 6,36 A
Estufa de cuarzo 1400 W 6,36 A
Freidora 2000 W 9,09 A
Aire acondicionado 4500 frigorías 3500 W 15,90 A
Termotanque eléctrico 3000 W 13,63 A
Lavarropas automático 2520 W 11,45 A

🧠 Aplicación práctica

  1. Calcular la corriente (I) con la fórmula.

  2. Consultar la tabla de capacidad de conductores para encontrar qué sección corresponde a esa corriente.

  3. Elegir el ITM adecuado según la corriente que soporta el conductor.

📌 Ejemplo:
Corriente = 13,63 A → conductor de 2,5 mm² (soporta hasta 18 A)
→ ITM de 20 A bipolar (porque el circuito es monofásico y debe cortar fase y neutro).


📐 Normativa básica de secciones mínimas


⚠️ Atención con el tipo de ITM

📌 Ejemplo de error típico: si se pide un bipolar y solo se indica “20 A”, está mal.


🧾 Conclusión práctica

El electricista debe:


✅ Objetivo del ejercicio

Verificar si un conductor es adecuado para un artefacto eléctrico, en este caso un termotanque de 3000W, aplicando la fórmula:

I = P / V = 3000 / 220 = 13,63 A


🔌 Selección del conductor y ITM


📐 Reglamentación AEA - Secciones mínimas inalterables

Estas secciones no se calculan: se respetan sí o sí en proyectos:

Tipo de circuito Sección mínima
Iluminación 1,5 mm²
Retorno 1 mm²
Tomas uso general (hasta 15) 2,5 mm²
Tomas especiales (1 boca) 4 mm²

🧠 Concepto clave

El cálculo con la fórmula P = V × I se usa para verificar, no para definir las secciones.
Las secciones ya están fijadas por reglamento, y el cálculo sirve para confirmar que no hay errores o riesgos.


💡 Diferencia entre verificación y cálculo de acometida


⚠️ Errores comunes a evitar


🧰 Casos especiales y observaciones prácticas


🔎 Casos reales analizados


🛠️ Consejo técnico clave

No todo lo que “aguanta” está bien.
Un equipo puede funcionar con una sección más chica, pero el proyecto, la protección, y la normativa mandan para garantizar seguridad y durabilidad.


🛑 1. Importancia de las protecciones


🧮 2. Cálculo básico de corriente (verificación)


⚡ 3. Relación entre conductor e ITM


⚙️ 4. Motores monofásicos: arranque con capacitor


🔌 5. Selección del capacitor


🧰 6. Verificación y medición práctica


🌀 7. Motores trifásicos


💬 Intervenciones importantes de los alumnos


✅ Criterios técnicos clave


📋 Conceptos importantes para examen

  1. ¿Qué es un interruptor termomagnético?

  2. ¿Para qué sirve?

  3. ¿Qué protege?

  4. ¿Qué sección de conductor corresponde a determinado ITM?

  5. Diferencias entre fusible a rosca (antiguo) y ITM.

  6. Identificación de circuitos independientes:

    • Circuito de iluminación

    • Circuito de tomas de uso general

    • Circuito de tomas de uso especial

    • Todos deben tener protección independiente y bipolaridad.


🧰 Casos prácticos y observaciones útiles


⚡️Alimentación desde el medidor hasta el tablero seccional


🧊Instalación de aires acondicionados


⚙️Fusibles vs. Interruptores Termomagnéticos (ITM)


🏠Instalaciones domiciliarias compartidas


🔧Materiales eléctricos recomendados


📘Conceptos clave que surgieron


FIN

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/34clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.