Clase Nº 4: Regleta de sección de cables. Efecto Joule. Sistemas de Puesta a Tierra. Pregunta de examen. Conductores preensamblados (RETENAX). Diferencial y termomagnético, acometidas.

Andrés Imlauer

19 Marzo 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 19 Marzo 2025

Audio Vocaroo
https://vocaroo.com/12sRsOPRw6es
Audio Archive
https://archive.org/details/record-58_202503
Audio YouTube
https://www.youtube.com/embed/tN76Tnlmi8s

⚙️ 1. Esquema Básico de Instalación


🔌 2. Protección Eléctrica


🌩️ 3. Sistema de Pararrayos y Puesta a Tierra


⚠️ 4. Seguridad y Riesgos


🧰 5. Materiales y Métodos


📚 6. Evaluación y Curso


🏁 7. Terminación de la Instalación


❓ Preguntas Clave para el Examen

  1. ¿Qué diferencia hay entre un interruptor diferencial y uno termomagnético?

  2. ¿Qué se considera acometida?

  3. ¿Qué sucede si el pararrayos no comparte puesta a tierra con el tablero?

  4. ¿Cómo se identifican las fases en un conductor preensamblado?

  5. ¿Dónde deben hacerse los empalmes?

  6. ¿Qué sección y material debe tener el conductor de puesta a tierra?

  7. ¿Qué características tiene un equipo con doble aislación?

Estos puntos condensan lo esencial para comprender la estructura y buenas prácticas al montar, proteger y distribuir una instalación eléctrica domiciliaria y de obra.

Clase 3 – Minuto 22: Organización del Curso, Material de Estudio y Rol del Instalador Electricista

🧷 Puntos más importantes


📚 Organización del curso y entrega de material


🎓 Estructura del curso y certificaciones


📇 Credencial laboral


🏗️ Relación con UOCRA y formación técnica


📘 Materiales de referencia y reglamentación


📝 Evaluación


Clase 3 – Minuto 32 en adelante: Reglamentación, Protección de Conductores, Lectura de Planos y Rol del Electricista en Obra


⚡ Puntos más importantes


🧰 Inicio del curso – Formación básica del electricista


🧾 Regletas y protección de conductores


🔌 Cortocircuito y función del interruptor


📏 Normas y materiales certificados


🧠 Importancia del reglamento


🧩 Esquema general – punto de partida del diseño


🗺️ Lectura de planos eléctricos


🧑‍🏫 Situación del curso y participación


🧾 Relación con EMSA y presupuesto de materiales


✅ Resumen final

Esta parte de la clase enfatiza la importancia de la reglamentación, la protección correcta de los conductores, el uso de materiales certificados y el rol del electricista como técnico responsable en obras. También introduce la lectura de planos eléctricos y la relación práctica con empresas como EMSA para presupuestos y gestión de materiales.


Clase 3 – Minuto 40 en adelante: Red de Distribución, Transformadores y Acometida Eléctrica


⚡ Puntos más importantes


🏢 Relación con empresas constructoras y ganancia por materiales


🔋 Sistema de distribución eléctrica


⚠️ Peligro por mala tensión


🌐 Red de distribución y acometida


📏 Límite del trabajo del instalador


🔧 Componentes de la acometida eléctrica


✅ Resumen final

Esta sección de la clase brinda una visión completa del sistema de distribución eléctrica, desde la media tensión urbana hasta la acometida domiciliaria. Se destaca la importancia de conocer los límites del trabajo del instalador, aplicar reglamentación, y comprender la estructura física de la acometida, fundamental para cualquier obra eléctrica segura.


Clase 3 – Parte final: Acometida, Puesta a Tierra, Materiales, Canalización y Rol Profesional del Electricista


⚡ Puntos más importantes


🔌 Línea de alimentación principal vs. acometida


🗣️ Importancia del rol comunicativo del electricista


🏗️ Experiencia profesional del docente


🧯 Materiales permitidos y prohibidos en canalizaciones


🌀 Trazado de cañerías y curvas


🔧 Función de la cañería


🌐 Resumen del esquema de red y distribución


✅ Resumen final general

Esta parte de la clase refuerza conceptos clave para el examen y para la práctica profesional:


📌 Puntos clave – Red de distribución, acometida y canalización subterránea

🏗️ Compra y provisión de materiales

⚡ Red de distribución

🔌 Diferencia entre monofásico y trifásico

🧰 Acometida eléctrica

📍 Punto de inicio de la instalación

🛠️ Canalizaciones

🧱 Canalización subterránea

🔌 Fusible aéreo

💡 Terminología clave


⚙️ Diferencia entre Monofásico y Trifásico – Aclaración técnica

🔌 Misma potencia ≠ misma corriente

🔢 Comparación:

📏 ¿Cuándo conviene trifásico?

⚡ Falsas creencias:


🛠️ Organización de la instalación eléctrica

🏠 Desde la red hasta el interior de la vivienda:

  1. Red de distribución (poste o subterránea).

  2. Acometida:

    • Morceto.

    • Fusible aéreo.

    • Caño galvanizado + pipeta.

    • Gabinete de medición.

  3. Línea de alimentación principal: del gabinete al tablero general.

  4. Tablero general: detrás del medidor.

  5. Tableros seccionales: dentro de la vivienda (uno por sector).

🪛 Sobre tableros y líneas:


🧮 Secciones de conductores de entrada


💡 Consejo del curso:


🧠 Puntos clave – Clase sobre Sistemas Monofásicos/Trifásicos, Tableros y Puesta a Tierra

⚡ Diferencias entre monofásico y trifásico


📐 Organización de la instalación eléctrica domiciliaria


🌎 Puesta a tierra (PAT) y protección


📚 Sobre catálogos y materiales


📘 Formación, títulos y uso del reglamento


✅ Puntos Clave - Clase 3 (Minuto 22 en adelante)

📘 1. Curso, certificación y material


🏠 2. Tipos de instalación


🌍 3. Puesta a tierra


⚡ 4. Equipamiento obligatorio


🚨 5. Seguridad eléctrica


🔌 6. Cambios en normas de enchufes


🧰 7. Herramientas básicas del electricista

  1. Buscapolo: detecta fase al tocar con el dedo.

  2. Lámpara de prueba: indica si hay 220 V entre fase y neutro. Más confiable que un tester.

  3. Probador de tensión: mide el rango de tensión (aproximado).


🔧 8. Interpretación y simbología


📌 Reflexión final

Una instalación eléctrica segura y confiable requiere materiales normalizados, dispositivos con puesta a tierra o doble aislación, herramientas adecuadas y apego a la normativa vigente.
El oficio requiere criterio técnico, práctica y compromiso con la seguridad de las personas.


✅ Resumen Clase 3 – Parte Final (desde min. 1:50 aprox.)

🧾 1. Organización del curso y materiales


💡 2. Práctica en clase


⚡ 3. Cables y sobrecarga


🧠 4. Seguridad en la manipulación eléctrica


🪛 5. Elementos de la acometida y red


🔧 6. Herramientas y precauciones


🔲 7. Simbología eléctrica


⚠️ 8. Crítica a malas prácticas laborales


📌 Frases destacadas del docente


Puntos clave – Clase sobre simbología eléctrica, seguridad y buenas prácticas


📦 Materiales y prácticas básicas


🔌 Finalización de la instalación


🔥 Sobrecalentamiento de conductores y Efecto Joule


🧤 Seguridad en trabajos eléctricos


⚡ Identificación de conductores preensamblados


🪧 Anécdota sobre accidentes laborales


🏗️ Simbología eléctrica básica


🛠️ Consideraciones constructivas


🔌 Simbología de tomacorrientes


📘 Organización del Curso


🧠 Importancia del Reglamento


💡 Simbología y representación en planos


🧱 Cajas y canalización


🏠 Instalaciones suspendidas vs. embutidas


🧰 Herramientas y dispositivos


🧪 Examen


⚡ Redes, transformadores y energía

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/04clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.