Clase Nº 56: Repaso uniones, cañeria. Calculo cableado de otro plano. Ayudante trajo plano sin conexionado y hicimos el cableado en clase.

Andrés Imlauer

13 Agosto 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 13 Agosto 2025

Audio en Vocaroo:

https://voca.ro/1Drawhi1RRaO

Audio en Archive:

https://archive.org/details/record-218

Audio en YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=OOucZiR9osE

Aquí tienes los puntos más importantes del texto que compartiste:

Si querés, te puedo armar también un esquema visual con estas reglas para canalización según normativa AEA, así lo tenés como chuleta para el curso.

Aquí tienes los puntos más importantes de este segundo bloque:

Si querés, puedo juntarte este bloque con el anterior y hacerte un resumen unificado de la clase, de modo que te quede una guía compacta de normativa y procedimientos para canalización e instalación.

Aquí están los puntos más importantes de este fragmento:

Si querés, puedo unificar este resumen con los dos anteriores y dejarte una guía de instalación y canalización completa de toda la clase.

Aquí tienes los puntos más importantes de este último bloque:

Si querés, puedo ahora juntarte los cuatro bloques que me pasaste y prepararte un resumen único, ordenado y con apartados, que te sirva como apunte completo de esta clase. Así lo tendrías listo para estudiar.

Aquí te dejo los puntos clave de este último fragmento que me pasaste:


📌 Representación y trazado en plano


📌 Uso de cajas y derivaciones


📌 Cañerías y rotulación en planos


📌 Reglas para conductores y circuitos


📌 Detalles prácticos de instalación


Si querés, ahora puedo unir este resumen con los tres anteriores y dejarte un apunte único y ordenado de toda la clase, listo para estudiar o imprimir.

Aquí te resumo lo más importante de este último tramo que transcribiste:


📌 Colores de conductores


📌 Conductores y secciones


📌 Tuberías y diámetros


📌 Distribución y cajas


📌 Lógica de instalación

  1. Alimentar desde caja de paso grande.

  2. Distribuir por cielorraso hasta cajas cercanas a cada punto.

  3. Bajar en forma directa desde la caja más próxima al punto de consumo.

  4. Elegir el diámetro de caño según la cantidad total de conductores del tramo.


Si querés, puedo ahora armarte un único apunte ordenado con todas las partes que me pasaste, dividido por temas (colores, secciones, simbología, trazado, reglas de instalación).
Así te queda como una guía de estudio compacta.

Por lo que leo, todo ese texto es básicamente la explicación paso a paso de un docente (seguramente de electricidad) sobre cómo se distribuyen conductores, retornos, fases y neutros en una instalación con iluminación y ventiladores, además de cómo dimensionar caños y organizar las cajas de paso.

En particular, en lo que mencionás de “colores en ese 3 × 1,5” y “el uno de la de ese tramo uno es el neutro… azul… y después el otro varía… generalmente rojo” está aclarando lo siguiente:

Después, va sumando el resto de tramos:

Si querés, te puedo dibujar el esquema simplificado de ese tramo “3 × 1,5” con la codificación de colores que menciona y cómo se conecta en el resto de la instalación.
¿Querés que te lo arme así como lo explicó el profe, pero prolijo y claro?

Parece que el texto que compartiste es la transcripción de una clase o charla técnica sobre instalación eléctrica, específicamente sobre la distribución de conductores, retornos, fases, ventiladores y el uso de cajas de paso y cañerías.

El docente está explicando cómo interpretar un esquema eléctrico en planta, cómo identificar la cantidad de conductores que llegan a cada punto, y cómo calcularlo considerando retornos, fases, neutros y tierras. También menciona criterios prácticos como:

Si querés, puedo organizar todo esto en un esquema claro con dibujos y pasos, para que se entienda exactamente cómo se conectan los cables y cómo calcular cuántos llegan a cada caja.

¿Querés que te lo arme como un diagrama técnico simplificado de la instalación que describe el profesor?

Ese fragmento es básicamente el profesor explicando criterios y precios de mano de obra en electricidad, mezclando experiencia práctica con referencias a tarifas de tabla.
Te lo resumo por partes:


1. Cobro por recableado vs. retiro de cables viejos


2. Trabajo puntual: cambio de caja/tomacorriente exterior


3. Tarifas y jornales


4. Ejemplo de presupuesto detallado


5. Definiciones


Si querés, puedo prepararte un cuadro resumen con tres columnas: tarea, qué incluye y precio aproximado, para que tengas toda esta parte de tarifas y alcance de trabajos ordenada y lista para consultar rápido.
Así te quedaría como una mini guía para presupuestar.

Ese fragmento es el profesor explicando cómo interpretar y medir instalaciones para sacar un listado de materiales y calcular costos, mezclando conceptos técnicos con ejemplos prácticos.
Te lo desgloso en puntos claros:


1. Concepto de “boca” y combinadas


2. Evitar cálculos parciales confusos


3. Medidas y escalas en planos


4. Lista de materiales


5. Cálculo de longitudes y conductores


6. Aplicación práctica


Si querés, puedo hacerte un diagrama paso a paso con un ejemplo de instalación como el que describe, donde se vea:

Eso te dejaría visualmente claro el procedimiento que él explica con tantas idas y vueltas.

Este fragmento es una explicación práctica de cómo manejar instalaciones eléctricas en obras reales, enfocándose en economía de materiales, manejo de cañerías y conductores, y errores comunes de principiantes o empresas. Te lo resumo en los puntos clave:


1. No cortar conductores innecesariamente


2. Uso de cañerías y empalmes


3. Diferencia entre “circuito independiente” y “caño independiente”


4. Optimización de materiales


5. Escalas y medición en planos


6. Errores de planificación en obras


7. Práctica docente


Si querés, puedo hacer un diagrama visual que muestre:

Eso resumiría todo lo que dice el profesor en un solo esquema práctico. ¿Querés que haga eso?

Acá el docente está explicando cómo organizar y manejar conductores en tramos, con un enfoque práctico para facilitar la instalación y el control de fases, neutro y tierra. Lo resumo en pasos claros:


1. Trabajar por tramos


2. Organización de colores


3. Medición y pedido de materiales


4. Corrección de errores de conexión


5. Consideraciones especiales


6. Objetivo práctico


Si querés, puedo hacer un esquema gráfico con cajas, tramos y colores de conductores, mostrando cómo se reparten fase, neutro y tierra y dónde se pueden hacer empalmes o correcciones. Esto resume visualmente todo lo que explicó el docente.

¿Querés que haga ese esquema?

Grok

Puntos Más Importantes de la Clase de Electricidad

A continuación, resumo y destaco los puntos clave del transcripto proporcionado, que parece ser una clase práctica sobre instalaciones eléctricas, enfocada en normas, canalizaciones, circuitos, materiales y planificación de obras. He organizado la información en categorías para mayor claridad, priorizando conceptos técnicos, normas de seguridad y prácticas recomendadas.

1. Normas Generales de Canalización y Curvas

2. Circuitos y Separación

3. Cajas y Elementos de Maniobra

4. Planificación y Trazado de Canalizaciones

5. Conductores y Colores

6. Práctica en Obra y Errores Comunes

7. Presupuestos y Cobros

Estos puntos capturan la esencia técnica y práctica de la clase, enfatizando normas de seguridad (como AEA o similares) y eficiencia en instalaciones. Si necesitas más detalles o expansión en algún tema, avísame.

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/56clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.