Volver al índice
Artículo publicado por: Andrés Imlauer
Artículo publicado el: 23 Abril 2025
Audio en Vocaroo
https://vocaroo.com/1ekttX93zXKA
Audio en Archive.org
https://archive.org/details/record-97
Audio en YouTube
https://www.youtube.com/embed/CjxdRc7iQsw
Alarmas. Guardar cable pasante con manguera o caño corrugado. Página
47 GUIA AEA. Saul Kuperman (director de la escuela) viene a darnos la
bienvenida, habla de la vestimenta, tarjeta ieric. Si yo no tengo un
soporte los peer¿? tienen la posibilidad de tener un rango de 90 grados.
Profesor trabajó con alarma X28, trabajó en eso pero no ganaba mucho. Yo
se abarataron mucho los precios, la alarma más cara era X28, la gente no
quiería pagar. Hay alarmas que graban a partir de algún movimiento y
graba todo.

1. Almacenaje y
transporte de la cinta pasacables
- Problema: al enrollar la cinta dentro del corrugado
se enreda, pierde forma o se ensucia.
- Solución: usar una manguera lignada (1¼″ mínimo)
como carrete — permite enrollar/desenrollar con facilidad y proteger la
cinta de polvo y daños.
- Evitar envolver con cinta aisladora (deja residuos que dificultan el
paso).
2. Instalación de sistemas de
alarma
Alcance de la central: siempre requiere una
central cableada al tablero principal, con térmica dedicada
(p. ej. 2 × 6 A).
Tensión: alimentación 220 V → transformador
interno → 24 V para sensores inalámbricos.
Detectores:
- Movimiento: igual que en luces, medir distancia y ajustar ángulo de
barrido.
- Apertura de puertas/ventanas: dos imanes (parte fija y móvil) que
cierran/abren el circuito.
Cableado de alarma cableada: 4 conductores — 2
para señal, 2 para circuito de protección (tamper).
Sistemas inalámbricos: pila interna (~1–2 años
de duración) y módulo RF.
Sirenas: interior (advertencia al intruso) y
exterior (alerta al vecindario).
Opcionales:
- Barreras IR en cocheras o pasillos — cortan haz de luz y disparan
alarma.
- Videovigilancia integrada con grabación en “la nube” o en
sitio.
3. Montaje y ocultación de
cables
Pipeta para paso de cables sobre muro — oculta
la entrada y evita filtración de agua.
Alturas recomendadas: detectores a ~2,10 m (por
encima de 2 m estándar de puerta).
Empalmes:
- Siempre dentro de caja de paso, a ≥ 30 cm del suelo.
- Para secciones > 4 mm², usar bornera; para ≤ 4 mm² puede usarse
cola de rata (torzal).
- Prohibido empalmar directamente en zanjas o en el piso.
4. Canalización subterránea
[link]
- Profundidad mínima: 0,70 m.
- Protección mecánica: lecho de arena (10 cm),
sobrecubrimiento de tierra con arena y, opcionalmente, ladrillos de
marcación.
- Cámaras de paso (60 × 60 cm) cada 5–8 m si la
distancia lo justifica; permiten inspección sin dañar conductores.
- Conduit o caño camisa: alternativa al tendido
directo; mantiene integridad del cable y facilita recambio.
5. Selección y protección
de conductores
Secciones típicas (trifásico): 4 × 16 mm² o 4 ×
25 mm² (neutro a veces de menor sección).
Protección: disyuntor termomagnético según carga
— protege el equipo (no solo el conductor) ante sobrecargas y
cortocircuitos.
Puesta a tierra:
- Uso de jabalinas hincadas; mejorar conductividad con salmuera o
bentonita.
- Importancia de determinar corriente de diseño para dimensionar
conductor, luego interruptor.
6. Normativa y buenas
prácticas
- Mantener herramientas y cinta pasacables limpias y listas para
usar.
- Planificar ubicación de centrales y tableros seccionales antes de
ocultar canalizaciones.
- Registrar en plano cada zanja, cámara de paso y empalme para
facilitar futuras intervenciones.
- Usar vestimenta y calzado de seguridad en todas las prácticas.
FIN.
Aquí están los puntos más importantes del texto que
compartiste, organizados por tema:
1.
Reutilización y aprovechamiento de materiales
Gustavo Barrientos relata cómo encuentra herramientas y objetos
útiles en contenedores o restos de obras:
- Ejemplos: cargadores de 12V, freidoras, televisores, taladros de
banco.
- Señala la importancia de mirar alrededor y aprovechar lo que otros
descartan.
Leiva y otros coinciden: siempre se pueden encontrar cosas útiles
en contenedores si la gente tira sin cuidado.
Ventaja económica: algunos objetos reparados pueden venderse o
intercambiarse, como la freidora que vendieron en 50 mil pesos.
2. Manejo y
almacenamiento de herramientas
- Uso de cintas pasacables dentro de caños corrugados o mangueras para
transportarlas y almacenarlas sin que se enreden.
- La importancia de mantener herramientas limpias y en buen estado
para trabajar con eficiencia.
- El corrugado es más caro, pero es útil; se puede improvisar con
mangueras de diámetro adecuado.
- En instalaciones, el transporte y almacenamiento correcto previene
daños y facilita el uso posterior.
3. Instalación y
soportes
4. Alarmas y
seguridad
- La instalación de alarmas no es complicada, incluso para
electricistas que no se dedican específicamente a esto.
- Incluye: montaje físico, programación básica (códigos), protección
de cables y cintas pasacables.
- Se destaca la creciente importancia de la seguridad debido a la
inseguridad actual.
5. Observaciones
prácticas
- Es importante planificar según el esquema o plano existente.
- Transportar materiales de un lugar a otro y guardarlos correctamente
ahorra tiempo y evita problemas.
- Mantener la organización en instalaciones y materiales facilita el
trabajo, evita accidentes y mejora la eficiencia.
Si querés, puedo hacer un resumen aún más condensado
en 5–6 líneas que incluya solo lo absolutamente
esencial para estudiar rápido. ¿Querés que lo haga?
Aquí están los puntos clave sobre la instalación de
alarmas que se mencionan en la transcripción:
- Alarmas inalámbricas: no requieren cableado entre
sensores y central.
- Alarmas con cableado: usan pares telefónicos o
cables para detectar aperturas y enviar señales.
Toda alarma necesita alimentación desde el tablero
principal:
- Se recomienda usar térmica de protección (ej. 2x6
A).
- Nunca conectarla solo a un enchufe: alguien podría desenchufarla y
cortar la seguridad.
La central puede incluir un transformador que
convierte 220V a 24V.
Los sensores inalámbricos y detectores de movimiento llevan
pilas internas con duración aproximada de 1–2
años.
3. Componentes
principales
- Central de alarma: controla todo el sistema, puede
estar escondida.
- Detectores de movimiento (PIR): rango típico de
90°, altura recomendada ~2–2,10 m.
- Sensores de puerta/ventana: generalmente dos imanes
(uno fijo y uno móvil) que abren o cierran el circuito.
- Sirenas: exteriores e interiores según necesidad;
nivel de decibeles depende del diseño.
- Paneles remotos / control remoto: permiten activar
o desactivar el sistema.
4. Instalación
práctica
- La central debe conectarse directamente al tablero para
seguridad continua.
- Los sensores deben ubicarse considerando la cobertura de
apertura (esquinas, puertas, ventanas).
- Para sistemas inalámbricos, solo se requiere batería
interna en cada sensor.
- Para sistemas cableados, algunos cables son para alimentación y
otros para protección (evitan que alguien corte el sistema).
- Regulación de sensores permite ajustar rango y distancia de
detección.
5. Consideraciones
generales
- La instalación correcta implica que la alarma funcione aún si hay
corte de energía.
- El mantenimiento incluye cambio periódico de pilas
y revisión de cobertura.
- Siempre planificar la ubicación de sensores según distribución de la
casa y puntos críticos de acceso.
Si querés, puedo hacer un diagrama resumido de cómo conectar
una alarma inalámbrica y sus sensores según esta explicación,
para que lo tengas visual. ¿Querés que lo haga?
Aquí están los puntos más importantes de esta parte de la
clase, divididos por tema:
2. Sensores y
cobertura
3. Conductores
subterráneos
Tipos de instalación: enterrados directamente o en
caño/camisa según sección.
Distancia mínima del piso: 0,70 m.
Protección mecánica: colocar
arena como base y ladrillo o elemento
protector sobre el conductor para evitar daños.
Secciones de conductores:
- Trifásico: 3 fases iguales y neutro de menor sección.
- Ejemplo: 4x16 mm² o 4x25 mm².
Las cámaras de paso permiten inspección y
facilitan cambios o mantenimiento.
4. Procedimiento de
enterrado
- Hacer el hueco y preparar la base con arena.
- Colocar el conductor sobre la arena.
- Cubrir con tierra mezclada con arena.
- Colocar ladrillo o protección mecánica sobre el
conductor a lo largo de todo el trayecto.
- Si se usa caño camisa, se protege el conductor y facilita el
reemplazo futuro.
- Evitar cortar raíces de árboles o que las raíces afecten los
conductores.
- Considerar el tipo de terreno (tosca, tierra) y herramientas
adecuadas (pala, retroexcavadora).
- Todo conductor debe estar correctamente protegido para
evitar roturas por golpes, peso o desgaste futuro.
Si querés, puedo hacer un diagrama visual combinando la
instalación de la alarma inalámbrica y la canalización
subterránea, mostrando todos los elementos y la protección de
conductores. Esto facilita mucho estudiar y aplicar los conceptos. ¿Lo
hago?
Aquí está el resumen de los puntos clave de esta parte de la
clase, centrado en la instalación subterránea de
conductores y protección mecánica, incluyendo el uso de cámaras
de paso y seguridad:
1.
Colocación y cobertura de conductores subterráneos
Profundidad mínima: 0,70 m desde el nivel del
piso hasta el conductor.
Base de arena: primera capa para apoyar el
conductor y evitar elementos cortantes.
Cubierta sobre conductor:
- Tierra mezclada con arena.
- 10 cm de tierra con arena por encima del conductor como mínimo.
- Colocar ladrillo u otro elemento de protección
mecánica encima del conductor para evitar daños por peso o
golpes.
Cinta de advertencia:
- Se coloca a 0,20 m sobre el conductor, como señal
de peligro para futuros trabajos de excavación.
- Evita accidentes al cavar en la zona de conductores
subterráneos.
- Necesario cuando el conductor pasa bajo pisos de hormigón o
mampostería.
- Permite reemplazo del conductor sin romper el piso.
- Debe tener 10 cm de margen lateral desde los bordes
del piso/hormigón.
- Facilita la inspección y el mantenimiento.
3. Cámaras de paso e
inspección
- Tamaño típico: 60 x 60 cm (profundidad similar al
pozo).
- Permite cambiar o inspeccionar conductores sin
necesidad de romper todo el recorrido.
- Puede incluir tapa premoldeada y posibilidad de
instalar jabalina para puesta a tierra.
- Útil para extensiones de la instalación (por ejemplo, quinchos,
patios, ampliaciones).
4. Precauciones de
seguridad
Evitar accidentes eléctricos:
- Conductor de media tensión puede causar quemaduras graves o
fatales si se corta accidentalmente.
Siempre usar cinta de advertencia y protección
mecánica.
Considerar la ubicación de la canalización respecto a futuras
excavaciones y construcciones.
5. Costos y
materiales
Conductores subterráneos y caños adecuados son
costosos, pero protegen la instalación y facilitan el
mantenimiento.
Los caños subterráneos modernos:
- Resisten rayos UV, sol y condiciones exteriores.
- Algunos modelos son lilas, con baja emisión de humo
y gases tóxicos en caso de incendio.
Si querés, puedo hacer un diagrama paso a paso de la
instalación subterránea, mostrando: conductor, arena, tierra,
ladrillo, cinta de advertencia, caño camisa y cámara de paso. Esto hace
más fácil visualizar todo el sistema y estudiar.
¿Querés que lo haga?
Aquí está el resumen de los puntos clave de esta
sección sobre conductores subterráneos, uniones, canalización y
puesta a tierra:
1.
Características del conductor subterráneo
Conductores modernos: multihilos, más flexibles
que los antiguos unifilares.
- Antes era difícil soldar los unifilares; ahora los multihilos
facilitan las uniones.
Corriente máxima admisible: hasta 10
veces mayor que un conductor unipolar del mismo
calibre.
Color lila: en caso de incendio, la emisión de
humo y gases tóxicos es mínima.
2. Uniones y cajas de
paso
Las uniones nunca se hacen en el piso, siempre
dentro de cajas de paso a >30 cm del suelo para
evitar contacto con agua u otros elementos.
Dependiendo de la sección del conductor:
- Hasta 4 mm²: empalmes simples.
- Más de 4 mm²: usar borneras y trenzado tipo “cola
de rata”.
La unión debe permitir inspección, reemplazo y protección
mecánica.
Puede ser:
- Directamente enterrado (con protección mecánica y
capa de arena y tierra).
- A través de caño camisa (especialmente bajo pisos
de hormigón o mampostería).
Profundidad estándar: 0,70 m desde nivel del
piso hasta el conductor.
Elementos de protección: ladrillos, arena y cinta de advertencia
a 0,20 m sobre el conductor.
Uso de alambrón o pasacables:
- Permite pasar el conductor por canalizaciones largas sin dañar el
cable.
- Optimiza el uso de rollos de cable y evita desperdicio.
4. Seguridad y
prevención
- Evitar robos: canalizar subterráneo y luego colocar el
conductor.
- Protección contra descargas: sistemas de puesta a tierra.
- La bornera y empalmes correctos previenen fallas
por humedad.
- Nunca empalmar conductores directamente en la tierra sin caja de
paso.
Mejora la seguridad y descarga de corriente:
- Jabalina hincada en tierra con buena conductividad.
- Uso de ventonita o sal para aumentar la
conductividad del suelo.
La tierra con gran contenido de hierro no conduce tan bien;
ventonita compensa.
Sistemas modernos reducen resistencia y permiten una descarga
rápida y segura.
Si querés, puedo hacer un diagrama completo de todo el
sistema subterráneo, mostrando:
- Conductores multihilos
- Caja de paso con bornera
- Protección mecánica (ladrillo y arena)
- Caño camisa
- Cinta de advertencia
- Sistema de puesta a tierra con jabalina y ventonita
Esto sería muy útil para visualizar la instalación completa y
estudiarla de forma práctica.
¿Querés que lo haga?
Aquí está el resumen de los últimos puntos clave sobre puesta
a tierra, protección y conceptos eléctricos:
1. Puesta a tierra y
humedad
No se necesita usar otra tierra especial; se pueden mejorar las
propiedades de la tierra existente.
La jabalina debe instalarse en un lugar
constantemente húmedo, como cerca de plantas que se
riegan regularmente o en áreas donde llueve.
- Evitar solo sumergir la jabalina en agua o charcos momentáneos: no
mantiene la humedad constante.
Objetivo: dispersar cualquier fuga de corriente
y minimizar riesgos de cosquilleo o accidentes eléctricos.
Una buena puesta a tierra reduce la resistencia,
permitiendo que la corriente de fuga se disipe rápidamente.
2. Conceptos eléctricos
básicos
Corriente eléctrica: flujo de electrones;
invisible, pero detectable cuando provoca descargas.
Intensidad y tensión: magnitudes fundamentales
para dimensionar conductores y proteger instalaciones.
Calor en conductores:
- La corriente genera calor al pasar por el conductor.
- Hay que proteger el conductor y el equipo para evitar que se derrita
la aislación o se provoque un incendio.
3. Protección
eléctrica
4. Recomendaciones
generales
- Siempre mantener la jabalina en tierra húmeda y accesible.
- Antes de instalar y proteger, entender qué es corriente,
tensión y diferencias de potencial.
- Toda información importante de la instalación debe compartirse con
el equipo de trabajo.
Si querés, puedo armar un esquema visual de la puesta a
tierra con la jabalina, humedad y protección eléctrica, que
combine todo lo que vimos: conductor subterráneo, cajas de paso,
borneras, protección mecánica y puesta a tierra. Esto facilita mucho
estudiar y memorizar cómo se instala correctamente.
¿Querés que haga ese esquema?
Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/18clase.md
Suscriba al RSS del sitio
Mapa del sitio
Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site
Generator.