Volver al índice
Artículo publicado por: Andrés Imlauer
Artículo publicado el: 25 Junio 2025
Audio en Vocaroo
https://vocaroo.com/18HLAUVPLg8z
Audio en Archive
https://archive.org/details/record-163
Audio en YouTube
https://www.youtube.com/embed/rlEo1O3fvr4











Fin
Acá te hice un resumen de los puntos más importantes con emojis para
que sea más fácil de leer:
💡 Resumen de puntos clave
[link]
- 🔄 Vuelta / Giro: Se menciona varias veces que hay
que “dar la vuelta” en distintas situaciones, ya sea en tránsito o
decisiones.
- ❌ No / Confusiones: Momentos de confusión o
aclaración, como cuando hubo errores de pago o cobro.
- 💰 Transferencia / Pagos: Se habla de
transferencias de dinero, cobros y problemas con pagos de
productos.
- 📱 Aplicaciones / Compras: Se mencionan compras por
apps, actualización de cuentas y seguimiento de pedidos.
- 🎨 Colores / Conductores: Fase en rojo, tierra
verde/amarillo, castaño/marrón; importancia de identificar correctamente
los conductores en la fotocopia.
- 🛍️ Compras de ropa / mochilas: Precios y
comparaciones de productos: camperas, mochilas, térmicas. Se destacó
buscar mejor precio y calidad.
- 🏟️ Deportes / Partidos: Resultados y análisis de
partidos, cambios de jugadores, empatados simultáneos.
- ⚡ Eléctrico / Prácticas: Inicio de prácticas de
electricidad, enfoque en circuitos, conductores y normas.
- 🌡️ Clima / Invierno: Comentarios sobre clima,
calor, frío y la planificación según la estación.
- 🏗️ Organización / Seguimiento: Observación de cómo
se realiza seguimiento de productos, controles, errores y organización
de las tareas.
Si querés, puedo hacer otra versión ultra resumida tipo
checklist con emojis, lista para estudiar rápido, separando
electricidad, compras y otros temas.
¿Querés que haga eso?
Acá te armé un resumen de los puntos más importantes
con emojis y organizado para que se entienda mejor:
- ⚠️ Riesgo eléctrico: La corriente puede detener el
corazón 🫀. Primero identificar la fuente de energía y separar al
afectado sin tocar directamente la corriente (usar madera o
aislar).
- 🆘 RCP: Solo después de aislar la corriente,
realizar reanimación. Incluye compresiones que simulan el bombeo del
corazón.
- 👀 Observación del entorno: Ver contorno, pedir
ayuda y actuar rápido sin pánico.
- ⬆️ Trabajo en altura: Más de 2 m requiere medidas
de seguridad: escaleras, andamios y protección para evitar caídas.
- 🌩️ Cercanía a líneas eléctricas: Usar descarga a
tierra y elementos aislantes para evitar accidentes.
- 🍽️ Atragantamiento: Saber maniobra de Heimlich o
equivalente según el caso.
- 🩹 Accidentes con sangrado: Mantener corazón por
debajo del resto del cuerpo para mejorar circulación.
- 🔎 Seguridad general: Vidrios de puertas 3+3 para
evitar cortes graves.
💡 Automatización y control
eléctrico
🔘 Interruptores: Permiten controlar elementos
eléctricos y sistemas automatizados (crepuscular, horario,
etc.).
🔌 Tipos de cables:
- 2 cables → uso en casas simples
- 3 cables → uso en casas y algunos sistemas más complejos
- 4 cables → sistemas más avanzados
🗂️ Fotocontrol / Elementos externos: Conocer la
envoltura y características antes de conectar cualquier
dispositivo.
📚 Organización de práctica
[link]
- 📝 Revisar y copiar catálogos de SICA y características de los
elementos.
- 🎨 Mantener claridad de colores y etiquetas en la instalación para
no confundirse al conectar.
Si querés, puedo hacer otra versión tipo checklist
visual, solo con emojis y pasos de seguridad/práctica, lista
para colgar en un taller o repasar rápido antes de la práctica.
¿Querés que haga eso?
Acá te hice un resumen de los puntos más importantes
sobre la práctica de fotocélulas y esquemas eléctricos, con emojis para
que sea más fácil de memorizar:
⚡ Fotocélulas y control
eléctrico
🔘 Interruptor obligatorio:
- Siempre necesitamos un interruptor para darle energía a la
fotocélula.
- Permite controlar el encendido/apagado desde un lugar
accesible.
🔌 Conexión y energía:
- Todas las fotocélulas requieren 220 V para
funcionar correctamente.
- Internamente combinan electrónica y mecánica para
detectar luz y activar el circuito.
🎨 Colores de cables:
2 cables → fase y retorno (lámpara).
3 cables → fase, neutro y retorno/retorno
especial.
- Negro → línea/fase
- Rojo → línea secundaria o retorno
- Azul/Blanco → neutro
4 cables → sistemas más complejos, mismas reglas
básicas.
🗂️ Caja de paso / derivación:
- Lugar donde se concentran los conductores.
- Permite derivar la fase, neutro y tierra a distintos elementos.
💡 Potencia de trabajo:
- La fotocélula indica la potencia máxima (ej: 100 W), pero se
recomienda usar un coeficiente de seguridad 0,8 para
evitar sobrecarga.
- Ejemplo: 100 W × 0,8 = 80 W uso real.
📝 Esquemas y catálogos:
- Cada fotocélula trae un diagrama de conexión en la
caja.
- Seguir exactamente los colores y conexiones indicadas por el
fabricante.
- Facilita instalación correcta y evita confusiones.
🌑 Funcionamiento automático:
- La fotocélula activa el circuito cuando detecta oscuridad.
- Con interruptor: se puede encender/apagar manualmente si es
necesario.
Si querés, puedo armar un diagrama visual resumido de los 3
tipos de fotocélula (2, 3 y 4 cables) con colores y conexiones,
listo para estudio rápido.
¿Querés que haga eso?
Perfecto, te hago un resumen organizado y claro de los puntos
que agregaste, para que tengas todo junto sobre fotocélulas,
detectores de movimiento e interruptores combinados:
⚡ Fotocélulas y control
automático
Interruptor y alimentación
- Siempre se necesita un interruptor para darle energía a la
fotocélula.
- Permite encender/apagar manualmente si el sistema falla.
- Alimentación: 220 V, imprescindible para que
funcione el sistema interno (electrónica + mecánica).
Cables y colores
2 cables: fase y retorno → lámpara.
3 cables: fase, neutro y retorno/retorno
especial.
- Negro: línea/fase
- Rojo: retorno
- Azul/Blanco: neutro
4 cables: fase, neutro y dos líneas adicionales
para sistemas más complejos.
Siempre revisar el diagrama del fabricante (en
la caja) para no confundir entrada/salida.
Potencia de trabajo
- Nunca usar la potencia máxima indicada por el fabricante.
- Aplicar coeficiente de seguridad: 0,8 × potencia
nominal.
- Ejemplo: 100 W × 0,8 = 80 W uso real.
- En alumbrado público, una fotocélula puede controlar muchas
luminarias mediante un contactor que soporta varias
fases y circuitos.
Fotocélulas de 4 cables
- Dos cables → alimentación (fase y neutro).
- Dos cables → salida al circuito controlado (lámpara u otro
sistema).
- Orientación: normalmente mirar hacia el norte para
detectar correctamente el ocaso.
- Posibilidad de activación manual si falla la fotocélula.
Detectores de movimiento
- Similar a la fotocélula en conexiones y número de cables
(generalmente 3).
- Alimentación: fase, neutro y salida al circuito.
- Permite encender automáticamente la carga al detectar
movimiento.
Interruptor combinado manual/automático
- Permite controlar la misma lámpara desde modo automático
(fotocélula) o manual.
- Fase siempre en el medio del interruptor.
- Permite encender la luz manualmente si el sensor falla o está
bloqueado.
Recomendaciones de instalación
- Verificar siempre colores y diagramas del fabricante.
- Evitar sobrecargar la fotocélula y respetar potencia máxima.
- Revisar orientación de la fotocélula para correcto
funcionamiento.
- Mantener accesibles los interruptores manuales.
Si querés, puedo armar un diagrama único con los tres tipos
de fotocélula + detector de movimiento + interruptor combinado,
con colores y conexiones listas para estudiar en una sola hoja. Esto te
serviría como guía práctica de referencia rápida.
¿Querés que haga eso?
Perfecto, con este último bloque de información se puede hacer un
resumen técnico y organizado sobre el funcionamiento,
conexión y recomendaciones para fotocélulas (fotocontrol) de tres
cables, incluyendo la parte electrónica y su uso práctico:
🔹 Fotocélula
(fotocontrol) de 3 cables – Resumen
1. Función principal
- Actúa como un interruptor automático de
encendido/apagado según el nivel de luz.
- Comúnmente utilizada en alumbrado público, jardines, exteriores o
sistemas de riego.
- Permite automatizar tareas diarias y puede
complementarse con interruptor manual.
2. Conexiones
eléctricas
- Negro: entrada de corriente → se conecta a la
fase.
- Blanco: alimentación del circuito sensor interno →
se conecta a neutro junto con negro.
- Rojo: salida de corriente → alimenta la
lámpara u otro elemento eléctrico (motor,
electroválvula, cortinas automáticas).
3. Principios de
funcionamiento
Internamente contiene un sensor de luz
(fotoresistencia) que varía su resistencia según la
luminosidad.
Este sensor alimenta un circuito integrado que
actúa como llave de corte:
- Si hay luz → circuito se abre → lámpara/aparato apagado.
- Si hay oscuridad → circuito se cierra → lámpara/aparato
encendido.
El sistema combina elementos electrónicos y
mecánicos, pero para el usuario final funciona como un
interruptor automático.
4. Potencia y
seguridad
- Puede haber distintas potencias según la marca y el modelo.
- Nunca trabajar al 100% de la potencia máxima indicada; aplicar
coeficiente de seguridad (~0,8).
- Algunos modelos incluyen borneras o conectores de
protección para evitar corte de cables o daño por
manipulación.
5. Aplicaciones
- Alumbrado exterior: faroles, lámparas de jardín, iluminación
pública.
- Sistemas de riego automático (control de electroválvulas).
- Automatización de cortinas o dispositivos electrónicos según luz
ambiental.
- Combinación con interruptor manual para control cuando falla el
sensor.
6. Recomendaciones de
instalación
- Verificar entrada/salida y colores de cables según
el fabricante.
- Mantener el sensor orientado correctamente (p.ej., hacia el norte)
para detección correcta del día/noche.
- No manipular con tensión presente; usar buscapolo o apagar el
interruptor principal.
- Revisar compatibilidad si se cambia el módulo de la fotocélula en
instalaciones existentes.
Si querés, puedo hacer un esquema gráfico
simplificado mostrando los tres cables, su conexión a
fase, neutro y lámpara, incluyendo cómo actúa la
fotoresistencia y el integrado. Esto te sirve como hoja de estudio
rápida y visual.
¿Querés que haga ese diagrama?
Perfecto, con esta nueva información podemos completar y
pulir el resumen técnico sobre la instalación y seguridad de
fotocélulas, añadiendo las recomendaciones de ubicación y
seguridad en el trabajo en altura. Te hago un resumen organizado y
práctico:
🔹 Fotocélula
(fotocontrol) – Instalación y seguridad
1. Ubicación
recomendada
Colocar siempre por encima de la altura de la
lámpara.
- Evita que la luz emitida por la propia lámpara active la fotocélula,
evitando ciclos de encendido/apagado indeseados.
Evitar obstáculos y reflejos directos de otras luces
cercanas.
Para alumbrado público, la fotocélula puede controlar varias
lámparas desde un transformador central.
2. Problemas
comunes por mala ubicación
3. Seguridad en
instalación
Apagar siempre la corriente antes de
manipular.
Usar buscapolo o pinza amperométrica para
verificar tensión si es necesario.
Evitar manipular la fotocélula con circuito
energizado.
Escalera:
- Preferir escalera tipo tijera, estable y con
superficie de apoyo suficiente para pies.
- Apoyar correctamente el cuerpo y mantener siempre un punto
de apoyo seguro.
- Usar cinturón de seguridad o línea de vida cuando
se trabaje en altura.
- Evitar improvisaciones peligrosas con tablones o estructuras
inestables.
4. Conexión eléctrica (3
cables)
- Negro: entrada de corriente (fase).
- Blanco: alimentación del circuito sensor junto con
negro (neutro).
- Rojo: salida de corriente hacia lámpara, motor,
electroválvula u otro dispositivo.
5. Funcionamiento
interno
- Fotoresistencia: varía su resistencia según la luz ambiental.
- Circuito integrado: funciona como interruptor
automático, abriendo o cerrando el paso de corriente según la
señal del sensor.
- Permite automatizar encendido/apagado de lámparas, riego automático,
cortinas, etc.
6. Recomendaciones
adicionales
- Siempre tener una fotocélula de repuesto por
posibles fallas.
- No sobrecargar el sistema: respetar potencia máxima
y coeficiente de seguridad (~0,8).
- Para pruebas temporales, se puede usar tapando el
sensor para simular la noche y activar la salida de
corriente.
- Evitar contacto con el cable sin aislamiento durante las
pruebas.
Si querés, puedo hacer un diagrama visual completo
que combine:
- La conexión de los 3 cables.
- La ubicación correcta de la fotocélula respecto a la lámpara.
- El efecto de luz que activa o desactiva el circuito.
- Puntos de seguridad al usar escalera y línea de vida.
Esto sería ideal para estudio o práctica.
¿Querés que haga ese diagrama?
Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/41clase.md
Suscriba al RSS del sitio
Mapa del sitio
Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site
Generator.