Clase Nº 54: Repasamos concepto circuitos eléctricos (que habíamos dado la clase 19/20). Clase importante: Cálculo de cables.

Andrés Imlauer

11 Agosto 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 11 Agosto 2025

Audio en Vocaroo:

https://vocaroo.com/1dmyHB2QZCYf

Audio en Archive:

https://archive.org/details/record-211-cut

Audio en YouTube:

https://www.youtube.com/embed/ZySbETHdFSI

Repasamos el concepto de circuito de la clase número 19/20: https://cursoelectricidad.github.io/19clase.html

https://cursoelectricidad.github.io/20clase.html

Concepto de circuito:

Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de transformarla en otro tipo de energía como por ejemplo, energía calórica (estufa), energía lumínica (bombilla) o energía mecánica (motor). Los elementos de un circuito son:


Puntos clave


Si querés, puedo también reorganizarlo en formato de checklist de trabajo para que sirva como guía de estudio rápida.

Aquí tienes el contenido depurado y con los puntos más importantes extraídos, sin nombres propios:


Puntos clave


Si querés, también puedo prepararte una versión esquematizada en formato de tabla para usar como guía rápida en tus prácticas y armado de presupuestos.

Aquí tienes el contenido depurado, con los puntos más importantes y sin nombres:


Puntos clave


Si querés, también puedo prepararte un esquema visual con el flujo de la energía desde la generación hasta la instalación domiciliaria, incluyendo dónde ocurrió la conexión indebida y sus consecuencias. Esto te serviría para el estudio y para explicar el caso.

Aquí tienes una versión resumida y ordenada de todo lo que se expuso en ese fragmento, eliminando repeticiones y expresiones coloquiales pero conservando el sentido técnico:


Resumen depurado

1. Situación inicial


2. Consideraciones de instalación eléctrica


3. Alturas y disposición de elementos


4. Canalización y conductores


5. Recomendaciones clave


Si querés, puedo convertir este resumen en un esquema visual que muestre:

Así quedaría más claro para estudio y explicación.

Aquí tienes una versión depurada y ordenada de todo ese fragmento, sin repeticiones y con la estructura técnica clara:


Resumen técnico – Instalación de circuito de iluminación

1. Interpretación de planos


2. Conductores y secciones según normativa


3. Caños y dimensiones


4. Recorrido y cálculo de longitudes


5. Conductores dentro del caño


6. Chicotes o sobrantes


7. Recomendaciones prácticas


Si querés, puedo convertir este resumen en un diagrama que muestre:

Así tendrías una guía visual lista para estudiar o usar en obra.

Aquí tienes el resumen depurado de ese fragmento, ordenado y sin repeticiones innecesarias:


Resumen técnico – Cálculo y normas de instalación

1. Chicotes en cajas de paso


2. Colores normalizados de conductores


3. Secciones y tipos de conductores


4. Ejemplo de cálculo de tramos


5. Ubicación de canalizaciones


6. Prácticas recomendadas


📋 Plantilla de cálculo de conductores

Nº de tramo Descripción / desde - hasta Longitud física (m) Nº de conductores Color / función Sección (mm²) Chicotes (m) Longitud total (m)
1 Tablero → Caja 1 2,00 3 Fase (negro) / Neutro (azul) / Tierra (verde-amarillo) 2,5 / 2,5 / 2,5 0,30 (0,15 por extremo) = Longitud física + Chicotes
2 Caja 1 → Llave simple 1,20 2 Fase (negro) / Retorno (marrón) 1,5 / 1,5 0,30
3 Caja 1 → Luminaria 1,50 3 Retorno (marrón) / Neutro (azul) / Tierra (verde-amarillo) 1,5 / 1,5 / 2,5 0,30

🛠 Cómo usarla

  1. Longitud física (m): medida real del caño entre cajas.

  2. Nº de conductores: cuántos cables diferentes pasan por ese tramo.

  3. Color / función: anotar color y uso según normativa.

  4. Sección (mm²): según tipo de circuito (iluminación, tomas, tierra).

  5. Chicotes (m): agregar 0,15 m por extremo de caja.

  6. Longitud total: Longitud física + Chicotes.

💡 Si la usás en Excel, podés automatizar el cálculo de Longitud total y sumar por color para saber cuántos metros de cada conductor comprar.


Sí, entiendo lo que compartes: es básicamente una clase práctica de instalaciones eléctricas donde se están viendo tres ejes principales:

  1. Normas y colores de conductores

    • Fase: negro, marrón o rojo.

    • Neutro: azul.

    • Tierra: verde-amarillo.
      Esto no es solo por estética, sino para que cualquier persona, incluso sin experiencia, pueda identificar fácilmente qué conductor es cuál.

  2. Cálculo de longitudes

    • Se están sumando tramos de cañería y agregando 15 cm extras por cada caja (0,15 m) para tener holgura en las conexiones.

    • Ejemplo: tramo de 2,00 m + 0,15 m, repetido según cada segmento.

    • También se considera si un cable tiene retorno o no (por ejemplo, la tierra no siempre necesita hacer el mismo recorrido).

  3. Práctica y aprendizaje por hacer

    • El docente insiste en que la única forma real de aprender los circuitos es hacer las conexiones uno mismo, no dejar que otro compañero las haga, para comprender el porqué de cada paso.

    • Ejemplo: se analiza un caso con dos lámparas y un ventilador (con variador de velocidad), pensando desde la alimentación hasta la última conexión, pasando por cada boca y caja de derivación.

    • Se recuerda que el ventilador consume poco (70–80 W), por lo que se puede alimentar con conductores de 1,5 mm².

Si quieres, puedo transformarte todo esto en un esquema claro con el plano y el cálculo paso a paso de cables y cañerías para que sea mucho más fácil de seguir que en el formato de charla.

¿Quieres que te lo arme así, como una guía visual y resumida?

Esto que transcribiste es una parte más avanzada de la clase, porque ya están mezclando teoría, práctica y también el cálculo de materiales y presupuestos.
Te resumo la idea central para que no se pierda entre tanta charla:


1. Conexión con ventilador + iluminación


2. Cálculo de cantidad de conductores y secciones


3. Cajas y módulos


4. Planos, errores y presupuesto


Si quieres, puedo hacerte un esquema gráfico con el circuito de dos luces y un ventilador, mostrando fase, neutro, tierra y retornos, y al lado una tabla con el cálculo de conductores y longitudes.
Así te queda como una “chuleta” para el taller y no dependes de la explicación verbal.

¿Quieres que te lo arme así visual?

Esto que transcribiste es más la parte motivacional y organizativa de la clase, donde el docente está marcando dos ideas clave:


Resumen de ideas centrales

1. Organización y tutorías


2. Importancia de la práctica y la seguridad


3. Proyección laboral


Si querés, puedo integrar esta parte con las anteriores para que tengas un único documento que combine:

Así te queda como un manual resumido de la clase en vez de fragmentos separados.
¿Querés que lo arme así?

Parece que este texto es una transcripción de una charla o clase práctica, probablemente de electricidad o montaje, con un tono muy informal y lleno de anécdotas y consejos.

En resumen, el profesor está transmitiendo varias ideas clave:

  1. Importancia de la práctica y la seguridad

    • No basta con saber la teoría: hay que practicar, revisar el trabajo y sentirse seguro antes de darlo por terminado.

    • Siempre cortar la alimentación y seguir los pasos correctos.

  2. Actitud profesional

    • Un buen instalador no solo hace el trabajo, sino que lo hace con seguridad y confianza.

    • Evitar la timidez al preguntar dudas.

  3. Responsabilidad laboral

    • Al trabajar para una empresa, los errores cuestan dinero, especialmente al calcular materiales.

    • Hay que aprender a interpretar planos y hacer listados precisos.

  4. Experiencia y aprendizaje continuo

    • Cada trabajo es una oportunidad para aprender: sacar fotos, compartir con compañeros, y estar orgulloso de lo hecho.

    • No dejar que las preguntas de curiosos o clientes interrumpan el trabajo crítico.

  5. Trabajo en equipo y compromiso

    • La tutoría o apoyo funciona si hay compromiso de todos.

    • Igualar conocimientos en el grupo para que todos tengan la misma oportunidad de aprender.

Si querés, puedo reorganizar todo este contenido en un resumen limpio y ordenado, como si fuera un apunte de clase para el grupo. Así quedaría fácil de leer y sin repeticiones. ¿Querés que lo prepare así?

Grok

Resumen de la Clase de Electricidad

La clase se centra en los fundamentos de instalaciones eléctricas para electricistas principiantes y avanzados, con énfasis en la lectura de planos, cálculos de materiales y circuitos básicos. El profesor hace un repaso práctico, adaptándose a alumnos nuevos y “viejos” (los que empezaron antes), y anuncia clases adicionales los martes y miércoles media hora antes para equilibrar el grupo. Se discute la importancia de avanzar paso a paso sin atrasar ni adelantar demasiado.

Temas Principales Cubiertos:

Anuncios y Cierre:

La clase es didáctica, con dibujos en pizarrón y énfasis en práctica para evitar errores costosos. Se prepara para temas avanzados como circuitos combinados y ventiladores.

Explicación del Cálculo de Conductores

Antes del resumen general, aclaro tu duda sobre el cálculo que quedó en la clase para un circuito simple de iluminación (lámpara con interruptor en una habitación de 6m x 4m, lámpara en el medio a 3m de altura, interruptor a 1.2m, caja a 0.3m del techo). Los valores incluyen distancias reales + 0.15m extra por caja para conexiones (chicote).

Al final, agregar +10% por desperdicios/curvas. Usaron Pitágoras para diagonales aproximadas (ej.: sqrt(2² + 1.8²) ≈ 2.68m en secciones), pero suman lineal para simplicidad.

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/54clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.