Volver al índice
Artículo publicado por: Andrés Imlauer
Artículo publicado el: 3 Noviembre 2025
Audio en Vocaroo:
https://voca.ro/19V02Lvzt8Ih
Audio en Archive:
https://archive.org/details/record-335
Audio en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=OmIXyvF7lU8
No escribimos nada en el pizarrón, pero saqué la foto del pizarrón y
lo agregué a la clase anterior.


✅
Protección de motores eléctricos — Puntos clave
- El contactor es solo un interruptor que permite
accionar la carga a distancia mediante una bobina de control.
- No protege el motor por sí solo.
- Se usa para conectar y desconectar el motor desde el circuito de
mando.
2) Relé
térmico (protección contra sobrecarga)
- Su función es proteger el motor de
sobrecargas.
- Se coloca después del contactor.
- Protege por tiempo, actuando cuando hay exceso de
corriente por un periodo prolongado.
Cálculo básico para seleccionar relé térmico:
- Convertir HP → Watts:
1 HP = 746 W
- Usar fórmula de potencia para hallar la corriente:
P = V × I × cos φ
- Seleccionar el relé térmico considerando un rango ~20%
mayor del amperaje nominal.
3) Guardamotor
Es un dispositivo combinado que cumple funciones
de:
- Interruptor
- Protección térmica
- Protección magnética (cortocircuito)
Va antes del contactor.
Puede reemplazar al relé térmico + interruptor
principal.
Se regula al mismo amperaje que el
motor.
Esto asegura una protección coordinada y evita cortar más de lo
necesario.
Para proteger correctamente un motor se necesitan dispositivos
específicos. El contactor no protege, el relé
térmico protege contra sobrecarga, y el guardamotor
brinda protección completa (térmica + magnética).
✅ Relé térmico y
selectividad
El relé térmico protege por sobrecarga y
funciona por bimetales que se dilatan con la
temperatura.
Actúa con tiempo (no dispara
instantáneo).
En una protección completa industrial se usan:
- Guardamotor (protección magnética + térmica +
maniobra)
- Contactor (maniobra)
- Relé térmico (sobrecargas)
Selectividad: permite que cada elemento actúe
según la falla y no se corte todo innecesariamente.
- El térmico actúa antes que el guardamotor en una sobrecarga
prolongada.
- El guardamotor actúa ante cortocircuito o sobrecorriente
severa.
✅ Electricidad
industrial
- En instalaciones industriales/importantes (ej. bombeo) se recomienda
usar los tres dispositivos por seguridad y continuidad de servicio.
- El objetivo es evitar fallas mayores y paradas innecesarias.
✅ Cálculo básico de
bombas (adelanto)
Para elegir una bomba:
Altura manométrica total:
- Altura vertical + pérdidas por tubería
- Cada 100 m de cañería ≈ 5 m equivalentes de
altura
Altura de aspiración:
- Bombas centrífugas no deben aspirar más de ~2
m
Caudal necesario:
- Determina cuánto tiempo tarda en llenar el tanque
Próximamente explicarán cómo calcularla en detalle.
✅ Protección
térmica (concepto físico)
La temperatura ambiente considerada estándar es 40
°C.
Si el motor se calienta más de su límite de aislamiento →
se reduce su vida útil.
Función del relé térmico:
- Evitar recalentamiento del motor
- Proteger instalación y equipos
- Permitir rearmado seguro
✅
Interruptores termo–magnéticos y diferenciales
En instalaciones industriales, la correcta coordinación entre
guardamotor + contactor + relé térmico asegura
protección, continuidad y seguridad.
✅ Relé térmico y
funcionamiento
- Protección contra sobrecargas débiles y prolongadas
(no cortocircuitos).
- Funciona con biláminas (dos metales diferentes que
se dilatan con la temperatura).
- Cada fase del motor pasa por un bobinado que calienta la
bilámina.
- Cuando aumenta la corriente → aumenta la temperatura → se deforma →
abre el circuito.
- Sensibles a pérdida de fase: si falta una fase,
aumenta la corriente en las otras y dispara.
- Compensados térmicamente: no les afecta la
temperatura ambiente.
- Manual: el técnico debe ir a revisar y rearmar →
mayor seguridad.
- Automático: rearma solo cuando se enfría la
bilámina → puede ser peligroso si la falla persiste (puede ciclar y
dañar equipo o instalación).
En bombas o máquinas, el rearme automático puede traer problemas
si la falla continúa.
✅ Interruptores
tetrapolares y neutro
En interruptores tetrapolares (3 fases + neutro):
- El neutro puede ir en cualquier borne
- Se recomienda colocarlo en un extremo por orden y
prolijidad
Cortan las 4 líneas ante una falla.
Importante en instalaciones trifásicas para garantizar
desconexión total.
✅ Protecciones del
motor: integración
| Elemento |
Función |
| Guardamotor |
Protección térmica + magnética + corte |
| Relé térmico |
Protección por sobrecarga prolongada |
| Contactor |
Maniobra (enciende/apaga motor) |
- El guardamotor es más completo, pero usar los tres aumenta
selectividad y protección.
- Selectividad: cada protección actúa según la falla
y evita cortar todo el sistema innecesariamente.
- Detecta falta de fase y evita que el motor funcione monofásico.
- Actúa sobre la bobina del contactor.
- Se puede usar junto con el relé térmico, pero la instalación es más
costosa.
- Se decide según el tipo de trabajo / cliente /
presupuesto.
✅ Buenas prácticas
profesionales
- Explicar al cliente qué se está colocando y por qué.
- Documentar presupuestos y acuerdos.
- Evaluar costos y evitar trabajar sin garantías de pago.
- En obras grandes: anticipos o acuerdos claros para evitar
problemas.
Armado de tablero para 2 bombas.
Uso de:
- Contactor
- Relé térmico / guardamotor
- Enclavamiento
- Perforaciones para teclas/indicadores
Cada alumno debe hacer el tablero sin copiar,
entendiendo el funcionamiento.
El relé térmico protege contra sobrecargas prolongadas. Es parte
de un sistema completo de protección junto con contactor y guardamotor,
especialmente en instalaciones industriales y bombeo.
- Se está trabajando sobre tableros de bombeo (tema
avanzado).
- Después se va a ver algo más sencillo: uso de detectores de
movimiento con contactores.
Detectores de
movimiento
Funcionamiento en hoteles (ejemplo práctico):
- La luz se activa al detectar movimiento.
- Se apaga sola si no hay movimiento.
- Ventaja: ahorra energía y evita instalar
pulsadores.
Caso de
obra real explicado por el profesor
El profesor cuenta un problema en una obra para que los alumnos
entiendan la importancia de definir bien los planos antes de
ejecutar.
Problema ocurrido:
- Cambios en los planos y distribución interna de departamentos.
- Se movieron paredes → quedaron cajas y cañerías mal ubicadas.
- Cambios en la altura del cielo raso: se bajó menos de lo
previsto.
- Ya había instalaciones hechas, pero se
eliminaron.
- Ahora quieren ver la losa expuesta (sin caños a la
vista).
Consecuencia:
- Toda la instalación eléctrica que iba por el techo no puede
hacerse.
- Solo queda opción de pasar cañerías por el
piso.
- Cajas existentes quedaron inutilizables → hay que hacer
nuevos registros.
- Cambió también ubicación de plomería → más rehacer.
Resumen del problema:
El arquitecto, decorador y dueño no se ponen de acuerdo. Cambian el
proyecto varias veces y eso rompe el trabajo eléctrico.
- Hacer una garganta de iluminación indirecta para
ocultar cañerías y luces.
- Consultar con las demás disciplinas antes de ejecutar.
- Ver quién paga los cambios.
Recordatorio para
alumnos
- Tendrán que entregar un trabajo práctico y material
teórico.
- Todo debe estar bien presentado y comprendido.
✅ Tema del Alumno al
final
Un Alumno consulta sobre termo tanque eléctrico
quemado.
- Probable falla: resistencia y/o
termostato.
- Hay que medir continuidad con un tester.
- Resistencia identificada por las dos patillas.
- El termostato está bajo la tapa donde está el selector de
temperatura.
🎯 Puntos clave
aprendidos
| Concepto |
Explicación |
| Uso de detectores de movimiento |
Automatizar iluminación, ahorrar energía, evitar pulsadores |
| Aplicación real |
Hoteles y pasillos |
| Importancia de proyecto eléctrico definido |
Cambios tardíos generan roturas, costos y retrabajo |
| Solución estética-técnica |
Garganta de iluminación para ocultar cañería |
| Termotanque |
Medir continuidad para diagnosticar resistencia/termostato |
📌 Frase clave del
profesor
“Primero el arquitecto debe definir la obra. Si cambian todo después,
hay que romper y empezar de nuevo.”
Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/87clase.md
Suscriba al RSS del sitio
Mapa del sitio
Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site
Generator.