28 Mayo 2025
Artículo publicado por: Andrés Imlauer
Artículo publicado el: 28 Mayo 2025
Audio en Vocaroo
https://vocaroo.com/11YfVW6QE7QS
Audio en Archive
https://archive.org/details/record-139
Audio en YouTube
https://www.youtube.com/embed/K4Vo2P9882Q
Documentos enviados a través de WhatsApp
https://archive.org/details/2.-diagrmas-de-instalaciones-electricas
Se rompieron los soportes de esta térmica por eso Espeche no comprará más ABB
Se rompieron los soportes de un interruptor térmico de marca ABB; el Profesor decide no usar más esa marca.
El balasto reduce el voltaje (baja 24V), lo cual puede afectar el funcionamiento de algunos equipos.
Los electricistas proponen cambiar toda la instalación interna de un sector debido a problemas con humedad y lluvias, que hacen saltar disyuntores.
Cómo actuar cuando salta algo: abrir el tablero y verificar qué disparó:
Si es una térmica → más fácil de solucionar.
Si es un disyuntor → puede ser más complicado.
Para identificar fallas se pide que el Alumno envíe una foto del tablero.
Siempre verificar si hay continuidad en el ITM con un tester antes de energizar.
Si la térmica salta, esperar 1 minuto antes de volver a levantarla.
Corriente máxima por sección del cable (a 40 °C):
1,5 mm² → iluminación
2,5 mm² → tomas generales (18 A máx.)
4 mm² → tomas especiales
Factor de corrección por temperatura ambiente:
A 50 °C → multiplicar por 0,72 → 18 A × 0,72 = 12,96 A
A 25 °C → multiplicar por 1,33 → 18 A × 1,33 = 23,94 A
Protege al conductor. Debe cortar antes de alcanzar la corriente máxima del conductor.
Partes del ITM: borne de entrada, lámina bimetálica, resorte, contacto móvil y fijo, bobina magnética, cámara de extinción, borne de salida.
Tiene 3 modos de actuación:
Térmica (por sobrecalentamiento)
Magnética (por cortocircuito)
Manual (acción del usuario)
La corriente de ruptura (3000 A, 4500 A, 6000 A, etc.) es el máximo que puede soportar el ITM sin dañarse.
3000 A → uso común en interiores
6000 A → llave principal de corte
Se usan tubos LED en vez de fluorescentes.
Los tubos LED actuales tienen fase y neutro en un solo zócalo.
Antes, se quemaban por conectar mal los tubos con zócalos separados.
Iluminación requerida en escuelas:
Siempre verificar que los ITM tengan normas IRAM o CE.
Los mejores interruptores son de origen alemán o rumano.
El interruptor debe tener sistema de seguridad (tetón) para evitar manipulación indebida.
El color indica estado:
Verde = desconectado
Rojo = encendido/peligro
Profesor: “La gente que no sabe de electricidad cuestiona todo sin entender para qué es cada cosa. Hay que saber justificar el uso de conductores según su función.”
En instalaciones nuevas, a veces se usa cableado de mayor sección (ej: 4 mm²) solo para evitar críticas sin fundamento.
Regla práctica: Nunca reparar electrodomésticos en casa del cliente. Puede generar falta de respeto al trabajo del técnico.
Para una heladera con baja tensión, aumenta la corriente → puede hacer saltar la térmica.
Ambos protegen el conductor.
Fusible: actúa por fusión, no reutilizable.
ITM: actúa térmica/magnéticamente, reutilizable.
ITM incluye cámara apaga chispa para disipar el calor.
¿Qué es un interruptor termomagnético?
¿Cuál es su función principal?
¿Cuál es la corriente máxima para un conductor de 2,5 mm²?
¿Por qué se usa un ITM de 16 A para conductores de 2,5 mm²?
¿Qué indica la capacidad de ruptura del ITM?
¿Cómo influye la temperatura ambiente en la corriente máxima admisible?
FIN
Aquí tienes los puntos más importantes organizados y resumidos:
1. Problemas y mantenimiento en instalaciones
2. Funcionamiento y partes de un interruptor termomagnético (ITM)
3. Normativa y dimensionamiento de conductores
Corriente máxima depende de la sección y la temperatura ambiente (ejemplo: 2,5 mm² → 18 A a 40 °C).
Factor de corrección según temperatura:
La protección (fusible o ITM) debe cortar antes de esa corriente máxima.
Conductores de iluminación suelen ser de 1,5 mm²; en algunos casos se usan 4 mm² para evitar críticas por grosor.
4. Identificación y rotulado de circuitos
5. Iluminación en instituciones educativas
6. Pruebas y montaje de interruptores
Si quieres, puedo hacerte un esquema visual de estos puntos para que sea más fácil de estudiar.
Aquí te dejo los puntos más importantes organizados y condensados para que sea fácil de repasar:
1. Concepto y función del interruptor termomagnético (ITM)
Protege el conductor cortando antes de alcanzar su corriente máxima admisible.
Ejemplo: conductor 2,5 mm² → 18 A máx. → se coloca ITM de 16 A.
Según norma:
Tres formas de actuación:
Si salta la térmica: esperar 1 minuto antes de rearmar.
2. Problema de la heladera de Botolli (ejemplo práctico)
3. Diferencia entre fusible e ITM
4. Cámara apaga chispas y capacidad de ruptura
5. Historia y seguridad en protección
6. Observaciones de práctica profesional
Si querés, puedo hacerte un cuadro comparativo entre ITM y fusible con ejemplos de uso, así lo tenés listo para examen.
Por lo que compartiste, ese fragmento es más bien una transcripción informal de una clase del profesor, con comentarios y anécdotas mezclados. Si lo destilamos, hay varios puntos técnicos importantes que él quiso dejar claros, y podríamos organizarlos para que sirvan de resumen de estudio:
Resumen de los puntos técnicos mencionados en la clase:
Importancia de la observación en fallas eléctricas
Sistema trifásico y monofásico
Protector de tensión
Errores comunes en instalaciones
Concepto de protección correcta
Factores humanos y de gestión
Si querés, puedo prepararte este mismo contenido en formato de apuntes de clase con viñetas y ejemplos para que sea más rápido de repasar antes de un examen o práctica. Así quedaría todo lo importante separado de las anécdotas y charlas casuales.
Entiendo: me pasaste lo que parece ser una transcripción bastante literal de una clase o charla sobre instalación eléctrica, secciones de conductores, factores de corrección por temperatura, interruptores termomagnéticos y normas de seguridad.
Por lo que veo, los temas principales que se tocan son:
Si querés, puedo armarte un resumen ordenado y limpio, quitando repeticiones, para que quede como un apunte de estudio o guía rápida. ¿Querés que lo haga así para que sea más legible y práctico?
Lo que compartiste parece ser una transcripción bastante extensa de una clase o charla técnica sobre instalaciones eléctricas, protección de circuitos y algunos ejemplos prácticos con equipos reales.
Puedo resumírtelo y organizarlo para que sea más fácil de estudiar, separando temas principales, detalles técnicos importantes y anécdotas que el profesor y los alumnos comentaron.
Zócalos y soportes de tubos LED
Interruptores automáticos termomagnéticos (ITM)
Protección de conductores
El ITM debe cortar antes de la corriente máxima admisible del cable.
Ejemplos:
Norma: se elige calibre según la sección y uso del conductor.
Funcionamiento interno de un ITM
Dos mecanismos:
Usa bobina móvil, par bimetálico, resortes y mecanismo de disparo automático.
Prueba de continuidad
Tablas técnicas
Si querés, puedo armarte esto mismo en un esquema visual tipo mapa conceptual para que quede clarísimo y se pueda usar como apunte rápido. ¿Querés que lo haga así?
Lo que compartiste es una parte de la clase donde el profesor explica cómo actúa un Interruptor Termomagnético (ITM), relacionando su funcionamiento interno con el uso práctico y las causas típicas por las que se dispara.
Te lo ordeno en un resumen técnico limpio para estudio:
El ITM puede actuar por tres formas:
Magnética (cortocircuito)
Térmica (sobrecarga)
Manual
Cortocircuito → corte instantáneo, destello, no deja rearmar sin volver a saltar.
Sobrecarga → corte después de un tiempo de consumo alto; rearmar y dura otro tiempo antes de cortar.
Medir con pinza amperométrica y voltímetro:
Antes del ITM, se usaba fusible calibrado:
El fusible protegía únicamente el conductor, no los aparatos.
Si querés, puedo armarte ahora un esquema visual donde se vea el circuito interno del ITM, con la parte térmica y magnética, y cómo actúan en serie. Ese diagrama sería perfecto para estudiar y para un apunte rápido.
Esta parte de la transcripción es una mezcla de anécdotas, contexto social y explicaciones técnicas sobre interruptores, fusibles y prácticas de instalación.
Te lo dejo ordenado en resumen técnico + contexto, separando lo que es información útil para el estudio de lo que son historias o ejemplos del profesor.
Fusible:
Interruptor Termomagnético (ITM):
Funciona de forma similar a un disipador de procesador:
Un rayo o sobrecorriente externa puede dejar marcas o incluso dañar la cámara.
Indica la máxima corriente que el ITM puede interrumpir sin deteriorarse.
Se indica en la carcasa (ej.: 3000 A, 4500 A, 6000 A).
Para instalaciones internas, se usan comúnmente de 3000 A; como llave principal, pueden ser de 4500 A o más.
Problema común:
¿Qué es un interruptor termomagnético y para qué sirve?
Es un dispositivo de protección eléctrica que combina dos sistemas:
Su función principal es proteger a los conductores de sobrecorrientes, evitando daños e incendios.
El profesor usa anécdotas de barrios, personajes y situaciones para ilustrar problemas reales:
También se comentan herramientas antiguas (soldadores Vesubio de 200-300 W, estaños con distintas proporciones de plomo y estaño) y su relación con reparaciones improvisadas.
Si querés, puedo ahora integrar esto y lo que me pasaste antes en un apunte único de toda la clase con secciones claras, definiciones y esquemas de ITM y fusible. Quedaría listo como material de repaso para examen o práctica.
Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/32clase.md
Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.