Clase Nº 32: [FOTOCOPIA] Protecciones. Interruptor termomagnético. Fusibles. Repaso.

Andrés Imlauer

28 Mayo 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 28 Mayo 2025

Audio en Vocaroo
https://vocaroo.com/11YfVW6QE7QS
Audio en Archive
https://archive.org/details/record-139
Audio en YouTube
https://www.youtube.com/embed/K4Vo2P9882Q

Documentos enviados a través de WhatsApp
https://archive.org/details/2.-diagrmas-de-instalaciones-electricas













Se rompieron los soportes de esta térmica por eso Espeche no comprará más ABB

Resumen de Contenidos sobre Electricidad (Instalaciones e Interruptores Termomagnéticos)


🔧 Problemas Frecuentes en Instalaciones


⚡ Disyuntores y Térmicas


🔌 Corriente y Conductores


⚙️ Interruptor Termomagnético (ITM)


🔥 Corriente de Ruptura


💡 Iluminación


🧰 Técnica y Seguridad


🧠 Consejos Prácticos y Experiencia


🧲 Diferencias: Fusible vs. ITM


❓ Preguntas Clave para Examen


FIN


Aquí tienes los puntos más importantes organizados y resumidos:


1. Problemas y mantenimiento en instalaciones

2. Funcionamiento y partes de un interruptor termomagnético (ITM)

3. Normativa y dimensionamiento de conductores

4. Identificación y rotulado de circuitos

5. Iluminación en instituciones educativas

6. Pruebas y montaje de interruptores


Si quieres, puedo hacerte un esquema visual de estos puntos para que sea más fácil de estudiar.

Aquí te dejo los puntos más importantes organizados y condensados para que sea fácil de repasar:


1. Concepto y función del interruptor termomagnético (ITM)

2. Problema de la heladera de Botolli (ejemplo práctico)

3. Diferencia entre fusible e ITM

4. Cámara apaga chispas y capacidad de ruptura

5. Historia y seguridad en protección

6. Observaciones de práctica profesional


Si querés, puedo hacerte un cuadro comparativo entre ITM y fusible con ejemplos de uso, así lo tenés listo para examen.

Por lo que compartiste, ese fragmento es más bien una transcripción informal de una clase del profesor, con comentarios y anécdotas mezclados. Si lo destilamos, hay varios puntos técnicos importantes que él quiso dejar claros, y podríamos organizarlos para que sirvan de resumen de estudio:


Resumen de los puntos técnicos mencionados en la clase:

  1. Importancia de la observación en fallas eléctricas

    • No siempre el problema está en los cables; muchas veces el origen está en el tablero o en la tensión de suministro.
    • Antes de cambiar una instalación entera, medir y diagnosticar con precisión.
  2. Sistema trifásico y monofásico

    • Una escuela o vivienda generalmente se alimenta internamente en monofásico, salvo ciertos equipos grandes (ej. bombas) que reciben trifásico.
    • Tensión normal: 220 V ± 20 V.
    • Tensiones medidas en el ejemplo: 247,5 V / 241,5 V / 243,6 V → tensión elevada, lo que reduce la vida útil de lámparas y otros equipos.
  3. Protector de tensión

    • Dispositivo que corta cuando la tensión sobrepasa un valor (ej. calibrado a 239 V).
    • Problema de fondo en la escuela: tensión alta proveniente de la red externa → solución real: que la distribuidora regule el transformador.
  4. Errores comunes en instalaciones

    • Aire acondicionado conectado a un tomacorriente común, con cable de 2,5 mm² o incluso de 4 mm², sin protección adecuada en el origen.
    • No sirve poner la térmica “en cualquier lado”; debe proteger desde el inicio del circuito, no al final.
    • Poner una térmica de mayor amperaje para “que no salte” es peligroso: puede sobrecalentar y dañar los cables.
  5. Concepto de protección correcta

    • El interruptor termomagnético (ITM) debe estar en el tablero, protegiendo todo el tramo de cable hasta el consumo.
    • ITM en el lugar de consumo no protege el cableado previo.
  6. Factores humanos y de gestión

    • Contratar personal capacitado es clave; el favoritismo o la informalidad puede llevar a instalaciones inseguras.
    • En edificios públicos, las modificaciones requieren autorización formal.

Si querés, puedo prepararte este mismo contenido en formato de apuntes de clase con viñetas y ejemplos para que sea más rápido de repasar antes de un examen o práctica. Así quedaría todo lo importante separado de las anécdotas y charlas casuales.

Entiendo: me pasaste lo que parece ser una transcripción bastante literal de una clase o charla sobre instalación eléctrica, secciones de conductores, factores de corrección por temperatura, interruptores termomagnéticos y normas de seguridad.

Por lo que veo, los temas principales que se tocan son:

  1. Uso y pérdida de fibras – como elemento práctico para marcar en obra.
  2. Tablas de secciones normalizadas de conductores – y cómo esas secciones se relacionan con la corriente máxima admisible.
  3. Factores de corrección por temperatura – cómo varía la corriente máxima cuando la temperatura ambiente es distinta de 40 °C.
  4. Protección del conductor – la función principal del interruptor termomagnético y del fusible es cortar antes de que el cable supere su corriente máxima.
  5. Normas IRAM y sellos de seguridad – importancia de verificar certificaciones.
  6. Detalles de montaje y seguridad en interruptores – contrafrentes, tetones, indicadores verde/rojo, conexión de arriba hacia abajo.
  7. Identificación de circuitos – en plano, bosquejo o diagrama unifilar.
  8. Dimensionamiento según uso – por ejemplo, 1,5 mm² es correcto para iluminación, pero insuficiente para aire acondicionado.
  9. Cambio de tubos fluorescentes a LED – razones técnicas, problemas antiguos con balastos, y unificación de conexión de fase y neutro.

Si querés, puedo armarte un resumen ordenado y limpio, quitando repeticiones, para que quede como un apunte de estudio o guía rápida. ¿Querés que lo haga así para que sea más legible y práctico?

Lo que compartiste parece ser una transcripción bastante extensa de una clase o charla técnica sobre instalaciones eléctricas, protección de circuitos y algunos ejemplos prácticos con equipos reales.

Puedo resumírtelo y organizarlo para que sea más fácil de estudiar, separando temas principales, detalles técnicos importantes y anécdotas que el profesor y los alumnos comentaron.


Resumen de contenidos técnicos

  1. Zócalos y soportes de tubos LED

    • A veces se puede cortar un zócalo y evitar su uso, colocando un soporte para evitar que el tubo caiga.
    • Los tubos LED suelen tener conexiones en un lado; en algunos casos se hizo un puente cuando se quemó parte del sistema perimetral.
  2. Interruptores automáticos termomagnéticos (ITM)

    • Ejemplos de rieles “Link” americanos y de 35 mm.
    • Funcionan con distintos métodos de anclaje según la marca (ABB, Moeller, Schneider, etc.).
    • Diferencia entre calidad de marcas y su fabricación (Alemania, Rumania, Argentina).
  3. Protección de conductores

    • El ITM debe cortar antes de la corriente máxima admisible del cable.

    • Ejemplos:

      • 2,5 mm² → 18 A máx. → ITM de 16 A
      • 1,5 mm² → iluminación (típico 10 A)
      • 4 mm² → tomas especiales
    • Norma: se elige calibre según la sección y uso del conductor.

  4. Funcionamiento interno de un ITM

    • Dos mecanismos:

      • Magnético: corta ante cortocircuito.
      • Térmico: corta por sobrecarga prolongada.
    • Usa bobina móvil, par bimetálico, resortes y mecanismo de disparo automático.

  5. Prueba de continuidad

    • Antes de energizar, verificar continuidad con tester.
    • Un ITM nuevo debe dejar pasar corriente si está cerrado.
  6. Tablas técnicas

    • Incluyen: sección, diámetro, peso por metro/kilómetro, corriente máxima, fusible recomendado.
    • También datos para motores (HP, trifásico, consumo).

Anécdotas y comentarios de la clase


Puntos clave para estudio


Si querés, puedo armarte esto mismo en un esquema visual tipo mapa conceptual para que quede clarísimo y se pueda usar como apunte rápido. ¿Querés que lo haga así?

Lo que compartiste es una parte de la clase donde el profesor explica cómo actúa un Interruptor Termomagnético (ITM), relacionando su funcionamiento interno con el uso práctico y las causas típicas por las que se dispara.

Te lo ordeno en un resumen técnico limpio para estudio:


Funcionamiento del ITM

El ITM puede actuar por tres formas:

  1. Magnética (cortocircuito)

    • Utiliza un electroimán (bobina + núcleo de hierro).
    • Cuando la corriente sube bruscamente por un cortocircuito, el campo magnético atrae un mecanismo que desconecta el circuito de inmediato.
  2. Térmica (sobrecarga)

    • Utiliza una lámina bimetálica que se deforma al calentarse por exceso de corriente.
    • La deformación mecánica dispara el mecanismo y abre el circuito.
    • Actúa de forma más lenta que la magnética, ya que necesita que el calor se acumule.
  3. Manual

    • El usuario puede abrir el circuito accionando la palanca.

Características clave


Diagnóstico rápido


Partes internas del ITM

  1. Borne de entrada
  2. Cable trenzado y prolongador
  3. Bobina magnética con núcleo de hierro (electroimán)
  4. Elemento térmico (lámina bimetálica)
  5. Resorte de disparo
  6. Contacto móvil y contacto fijo
  7. Cámara de extinción (apaga la chispa)
  8. Borne de salida

Evolución histórica de la protección


Si querés, puedo armarte ahora un esquema visual donde se vea el circuito interno del ITM, con la parte térmica y magnética, y cómo actúan en serie. Ese diagrama sería perfecto para estudiar y para un apunte rápido.

Esta parte de la transcripción es una mezcla de anécdotas, contexto social y explicaciones técnicas sobre interruptores, fusibles y prácticas de instalación.

Te lo dejo ordenado en resumen técnico + contexto, separando lo que es información útil para el estudio de lo que son historias o ejemplos del profesor.


Resumen técnico

1. Sistemas antiguos


2. Diferencia entre ITM y fusible


3. Cámara apaga chispas


4. Corriente de ruptura


5. Pregunta típica de examen

¿Qué es un interruptor termomagnético y para qué sirve?


Notas de contexto


Si querés, puedo ahora integrar esto y lo que me pasaste antes en un apunte único de toda la clase con secciones claras, definiciones y esquemas de ITM y fusible. Quedaría listo como material de repaso para examen o práctica.

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/32clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.