Clase Nº 36: [FOTO DE PUESTA A TIERRA] Partes de un disyuntor. Sistema de puesta a tierra. Preguntas de exámen.

Andrés Imlauer

09 Junio 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 09 Junio 2025

Audio en Vocaroo
https://vocaroo.com/1cTonDaIf9VT
Audio en Archive
https://archive.org/details/record-152
Audio en YouTube
https://www.youtube.com/embed/Wgl4s89aA_k
Preguntas de examen
Hora 01:06 y hora 01:25










Fin


Acá te destaco los puntos más importantes de todo lo que aparece en el texto:

¿Querés que te organice estos puntos en un resumen breve tipo apunte de clase (centrado en la parte técnica del curso) y deje afuera lo personal?

Perfecto 👍. Te armo los puntos más importantes de este tramo de la clase / relato, dejando claro lo técnico y lo aplicable al curso:


🔧 Problemas detectados en instalaciones


⚡ Interruptores diferenciales


⚙️ Interruptores termomagnéticos


📋 Diagnóstico de fallas en la práctica

  1. Bajar todas las llaves y levantar una por una para ubicar el circuito defectuoso.

  2. Desenchufar todos los artefactos (ejemplo: cocina, lavadero) → si sigue saltando, el problema está en la instalación.

  3. Revisar cajas de paso, empalmes y derivaciones → suelen ser puntos críticos.

  4. Posibles causas de disparo:

    • Cortocircuito real.
    • Conductor dañado o mal aislado.
    • Humedad, que genera fugas.
    • Instalación defectuosa o envejecida.

💧 Nota sobre el agua


¿Querés que te arme estos puntos en un apunte tipo ficha de estudio (más resumido y esquemático, ideal para repasar antes de examen)?

Genial 🙌, con esto ya tenemos toda la clase armada. Te paso el resumen completo, bien ordenado y listo para usar como apunte del curso.


📘 Apuntes – Instalaciones Eléctricas: Disyuntores, Diferenciales y Diagnóstico de Fallas


🔧 Problemas comunes en instalaciones


⚡ Interruptores diferenciales (ID)


⚙️ Interruptores termomagnéticos (térmicos)


🛠️ Procedimiento de diagnóstico cuando salta un disyuntor

  1. Bajar todas las llaves.

  2. Levantar una por una para identificar el circuito defectuoso.

  3. Desenchufar todos los artefactos → si sigue saltando, el problema es de la instalación.

  4. Revisar:

    • Cables, enchufes y cajas de paso.
    • Señales de humedad, calentamiento o deterioro.
  5. Volver a enchufar los aparatos de a uno → localizar si alguno está defectuoso.

  6. Si no se encuentra la falla → llamar a un electricista profesional.


💧 Nota sobre el agua


📍 Ubicación del interruptor diferencial


🔑 Diferencias clave: térmico vs diferencial


👉 Con esto tenés el apunte completo de toda la clase: conceptos, ejemplos y procedimiento práctico.

¿Querés que te lo arme en una versión esquemática tipo mapa conceptual (con flechas y bloques) para repasar visualmente?

Genial 🙌. Te armé un apunte completo y estructurado con lo más importante de este segundo tramo de la clase.


📘 Apunte: Fallas, Diagnóstico y Funcionamiento del Interruptor Diferencial

🔧 Posibles causas de disparo del disyuntor

  1. Filtraciones / humedad → la humedad en caños o cajas puede provocar fugas de corriente.
  2. Mal aislamiento en empalmes → conductores dañados o conexiones mal hechas generan pérdidas.
  3. Disyuntor defectuoso → tienen vida útil limitada; si salta seguido, puede estar dañado.
  4. Electrodomésticos averiados → motores o resistencias en mal estado producen fugas a tierra.
  5. Corrientes armónicas → ciertos equipos (PC, fuentes electrónicas, etc.) generan armónicos que afectan la estabilidad; existen disyuntores especiales que detectan estas condiciones.

⚡ Pasos básicos de diagnóstico cuando salta un disyuntor

  1. Apagar el interruptor principal.
  2. Desconectar todos los artefactos.
  3. Levantar nuevamente el disyuntor → si no salta, ir conectando aparatos uno por uno para detectar el defectuoso.
  4. Si sigue saltando → revisar cajas de paso, cables y enchufes en busca de humedad, falsos contactos o deterioro.
  5. Si no se encuentra la causa → contactar a un electricista para revisión profesional.

📊 Medición con pinza amperométrica


⚙️ Funcionamiento del interruptor diferencial


📌 Ubicación en la instalación


👉 Con esto ya tenés un apunte completo y ordenado para estudio. ¿Querés que te lo deje en formato de esquema de repaso rápido (tipo ficha con viñetas y keywords resaltados) para antes de la evaluación?

Vale, lo que compartiste es básicamente una clase oral transcrita (con repeticiones, muletillas y desvíos) sobre puesta a tierra y automatización en instalaciones eléctricas. Te hago un resumen limpio y organizado de lo más importante que se dijo, para que te quede como material de estudio:


📌 Puesta a Tierra (PE)

Objetivo principal:

Normativa y recomendaciones:

Errores frecuentes:


📌 Protección Diferencial


📌 Automatización y Control de Alumbrado

Fotocélulas y detectores de movimiento:

Ejemplo práctico:


📌 Ideas Clave

  1. La puesta a tierra es fundamental para la seguridad.
  2. Cada circuito debe tener su propio conductor de tierra (mínimo 2,5 mm² Cu).
  3. La automatización (fotocélulas, sensores, temporizadores) facilita eficiencia, pero siempre debe complementarse con interruptores manuales.
  4. Los fallos más comunes en instalaciones: empalmes flojos, conexiones oxidadas, cableados resecos.
  5. Todo sistema de tierra (pararrayos, tableros, neutro de transformador) debe estar interconectado para evitar diferencias de potencial.

👉 Pregunta: ¿Querés que te prepare este mismo resumen en formato de apunte limpio para imprimir (con esquemas básicos de conexión de puesta a tierra y fotocélulas), o preferís que te lo arme en diagrama paso a paso tipo mapa conceptual?

Aquí tenés un resumen ordenado de los puntos importantes de la transcripción:


Conceptos repasados en clase

Evaluación teórica

Interruptores y diferenciales

Recurso recomendado

Ejemplo de error en instalación


👉 En síntesis: lo importante para la evaluación es manejar los conceptos básicos de generación, tierra, interruptores y diferenciales, más la conciencia sobre las malas prácticas de instalación.

¿Querés que te arme un cuestionario de práctica tipo examen con preguntas sobre estos temas para que vayas repasando?

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/36clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.