08 Septiembre 2025
Artículo publicado por: Andrés Imlauer
Artículo publicado el: 08 Septiembre 2025
Estuve ausente.
Qué pasaba acá que no andaba la luz y ayer arreglaron?
Profesor: Tenemos 2 posibilidades: en principio lo que se trató de hacer. El va a responder lo que se hizo, no importa si se expresa mal la idea principalmente es que todo lo que se hizo ayer el con sus propias palabras y su léxico le hagan entender lo que se hizo, la idea es qué se verificó y resolvieron el tema, tuvimos que bajar el portalámparas por las dudas y también tenía un problema que el foco estaba en condiciones desastrosas o sea apenas prendía tiré a la mierda. Contále lo que se hizo, qué es lo que se comprobó, y como se comprobó y qué se utilizó o sea que trabajamos todo con tema de continuidad y eso es lo que comprobamos hasta que se sacó la lámpara para tratar de ver si era o no el portalámparas.
Alumno: 1ero desarmamos el bastidor verificamos los 3 puntos. El problema era el del medio, el que le enumeramos 2 nosotros, probamos continuidad con el multímetro entre retorno en el mismo bastidor retorno con fase, había continuidad o sea que no había problemas allá en el punto. De ahí vinimos acá, y desarmamos el plafón cortamos los cables los 2 el de neutro y el de retorno y sacamos el plafón y ahí pusimos una lámpara común, un portalámparas común, añadimos sin encintarlo solo para prueba con un foco. Probamos el foco que tenía y no andaba entonces probamos otro foco y andaba o sea que el foco ya estaba fallado de ahí dejamos el portalámparas ahí puesto y agarramos el plafón pusimos un foco, el profe con guantes agarró los 2 cables del plafón y enchufó en el tomacorriente y anduvo entonces ahí comprobamos que el plafón andaba bien. Profesor: Antes de colocar él revisó la instalación. ¿Cómo revisar la instalación? Deja pelado las puntas entonces con la punta el verificó que realmente llegaba 220 ahí.
Antes de colocar el portalámparas de prueba agarramos el tester pusimos en 220 y usamos la pinza amperométrica que se puede enganchar en el caño para tener las manos libres y llegaba a 228 voltios, o sea que llegaba la tensión y ahí hicimos lo que dije luego. Alumna: Eso fue con guantes? Alumno: No, porque bajamos todo y ahí cuando tenía como las puntas tocando los 2 cables ya avisé y ahí prendieron y ahí llegó a 200 por eso decía que tenía las manos libres con la pinza amperométrica enganchando en el caño, con el tester común más complicado.
Alumno2: Entonces cuál era el problema? Alumno: O el foco… Ah! después de todo que armamos todo comprobamos que todo estuviera perfecto probé de nuevo falló de nuevo. Ahí desarmé el bastidor y estaba mal puesto el del medio en realidad los 3 estaban mal puestos, yo puse todo de nuevo. Los filamentos estaban todo desparramados y yo creo que hacía falso contacto. Así que le…
* Corta la luz probablemente por un tipo que estaba reparando un motocompresor de un aire en otra aula (hay cursos de refrigeración).
Alumno2: Ahí tá! Profesor: Ahora está haciendo falso contacto, no tocamos nada. Alumno: Ese no fui yo. Profesor: Ese no tocamos nada, probablemente haya saltado el protector de tensión. Alumno: Sí, estoy escuchando una amoladora o algo. Alumno3: Había un tipo que estaba con una hidro. Alumno2: Contános la historia. Alumno: Alejandro hizo un chiste, cuando yo levanté la termomagnética Alejandro hizo un aplauso así re fuerte y hasta el Profe se creyó de hubo cortocircuito. Profesor: Probablemente acá nuestro vecino está haciendo experimiento. Alumno: Ahí rehice todo el cableado del bastidor de los 3 módulos y a partir de ahí anduvo perfecto. Así que cualquier cosa pudo haber sido.
* Corta la luz otra vez.
Profesor: El equipo ese que está usando decile que suspenda, suerte que no tenemos nada acá. Alumno3: Vos solo hiciste todo eso? Alumno2: No no, con Zarza y los 2 muchachos que no me acuerdo, con Braian, Zarza, y el otro muchacho no sé el nombre. Alumno5: Bueno y resumen? Alumno2: Cuánto cobraste la mano de obra? Profesor: Ah todavía falta eso, presupuesto de eso bueno vamos a hacer, probablemente estén probando un aire. Entonces no hay corto sino que salta el disyuntor entonces que se fijen ahí. Ayudante: Ahí parece que se resolvió el problema. Profesor: Y qué era? Ayudante: Un compresor quemado. Profesor: Suele ocurrir eso así que por eso pero en principio salta el disyuntor otra vez porque salta la termomagnética sino el disyuntor está saltando por una descarga.
Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/65clase.md
Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.