Clase Nº 68: Vimos trabajo practico. Taller de instalacion termotanque solar (1era clase).

Andrés Imlauer

15 Septiembre 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 15 Septiembre 2025

Audio en Archive:

https://archive.org/details/record-262

Audio en Vocaroo:

https://voca.ro/1oFcQHbBLdud

Audio en YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=tQhMcOVbmVw

Anteriormente la fundación nos había mandando encuesta con excesivas preguntas personales.

En la clase el profesor Espeche hace un chiste como que se roba una válvula mezcladora presostática.

Grok

Puntos Importantes de la Charla sobre Termotanques Solares

La charla es un taller práctico sobre termotanques solares (calentadores de agua solares), enfocado en su instalación, funcionamiento, seguridad y mantenimiento. Se discute un modelo específico con tubos de vacío, y se menciona su aplicación en contextos educativos y residenciales. A continuación, resumo los puntos clave de manera organizada:

Introducción y Contexto

Componentes Principales del Equipo

Funcionamiento y Principios

Instalación

Seguridad y Riesgos

Ventajas y Consideraciones Económicas

La charla enfatiza la práctica, el ahorro energético y la seguridad, con invitación a preguntas y continuación en sesiones posteriores (incluyendo charla comercial y armado final). Se menciona origen chino de muchos equipos y competencia con productos importados.

ChatGPT

Perfecto 🙌 Te destaco los puntos más importantes de lo que se dijo y lo ordeno un poco para que quede más claro, agregando emojis:


🔧 Instalación y canalización

⚡ Circuitos eléctricos

🛠️ Problemas detectados

✅ Organización del trabajo


Perfecto 👍 Te destaco lo más importante de esta nueva parte y lo organizo con emojis para que quede más claro:


📏 Alturas de tomas y bocas

⚡ Circuitos del cuarto

🛠️ Ejecución y práctica

🧾 Formalidades del curso

👋 Cierre de clase


Genial 🙌 Te destaco los puntos más importantes de esta charla/taller sobre termotanques solares con emojis para que quede bien claro:


🌧️ Contexto del encuentro

🔋 Tecnología presentada

⚠️ Problemas detectados

🛠️ Actividad práctica

📚 Formación y experiencia


Te resumo y ordeno la explicación del profesor sobre calefones solares con tubos al vacío y sus consideraciones prácticas:


Principio de funcionamiento


Problemas y soluciones

  1. Climas fríos (ej. Viedma, sur del país)

    • El agua dentro de los tubos puede congelarse → aumenta el volumen → revienta tubos.
    • Alternativa: usar otro fluido caloportador o varilla de bronce que transfiere calor.
  2. Peso en techos

    • El equipo lleno pesa +200 kg (tanque + agua + tubos).
    • Error común: instalar en techos de chapa sin cálculo → riesgo de derrumbe.
    • Ideal: losa de hormigón.
  3. Días sin sol / invierno

    • El equipo trae una resistencia eléctrica de 220 V como apoyo.
    • No reemplaza al sol, solo complementa: si el sol sube el agua a 25 °C, la resistencia solo la eleva hasta 40 °C (ahorro frente a calentar desde 15 °C).
    • Se controla con un programador, para encenderla en horarios de uso (ej. antes del baño nocturno).
  4. Exceso de temperatura

    • El agua puede hervir y generar vapor → riesgo de explosión.
    • Se debe instalar un venteo y asegurar que el tanque siempre esté lleno de agua.
  5. Granizo y daños

    • Los tubos resisten impactos, pero pueden romperse con granizo fuerte.
    • Se recomienda colocar malla metálica desplegable como protección.
  6. Seguridad de uso

    • En colegios o lugares públicos, riesgo de quemaduras si alguien abre una canilla directo.
    • Solución: válvula mezcladora presostática a la salida.

Eficiencia y ahorro


Perfecto, lo que se explicó en este tramo es el tema crítico del abastecimiento de agua en calefones solares con tanque acumulador. Te lo ordeno:


1. Relación entre tanque de reserva y calefón solar


2. Problemas con bombas de presión


3. Tanque subsidiario (tanquecito de 5–6 L)


4. Riesgo de quedarse sin agua


5. Mantenimiento y checklist


Excelente, acá se completó la parte sobre seguridad, mantenimiento y control del termotanque solar. Te lo organizo para que quede claro:


1. ¿Qué hacer si el equipo queda sin agua?


2. Protección en vacaciones o ausencias


3. Trabajo en altura


4. Control de la temperatura


5. Dispositivos de seguridad y regulación


6. Consumo eléctrico complementario


👉 En resumen:


📌 Instalación y montaje


📌 Conexiones y funcionamiento


📌 Seguridad y mantenimiento


📌 Prevención y trabajo seguro


👉 En resumen: el equipo funciona por gravedad, con tanque de reserva elevado, orientado al norte y a 45°, con ruptor de vacío bien colocado, llaves de paso estratégicas y protección contra sarro y presión excesiva. La instalación requiere medidas de seguridad de trabajo en altura.

Perfecto 👍 Lo que compartiste ahora es la parte de la clase donde se habló de la resistencia eléctrica de apoyo, el uso combinado con calefones, seguridad y diferentes sistemas de termotanques solares. Te lo resumo en puntos claros:


⚡ Resistencia eléctrica y consumo


🔥 Complemento con calefón a gas


🛠️ Conexiones y seguridad


🌍 Experiencias y referencias


🧯 Problemas y mantenimiento


🔄 Sistemas alternativos


Este último fragmento que compartiste trata de varios puntos importantes, te lo organizo y resumo para que te quede claro como material de estudio:


🔹 Funcionamiento del termotanque solar/eléctrico


🔹 Dimensionamiento y costos


🔹 Ejemplo social


🔹 Seguridad eléctrica

  1. Protecciones necesarias:

    • Llave termomagnética (protege la instalación de sobrecargas e incendios).
    • Disyuntor diferencial (protege a las personas de fugas eléctricas).
    • Puesta a tierra (cable verde/amarillo conectado a una jabalina).
  2. Diferencia clave:

    • Termomagnética = protege cables e instalación.
    • Disyuntor diferencial = protege a las personas.
  3. Cómo funciona el disyuntor diferencial:

    • La corriente que entra debe ser igual a la que sale.
    • Si hay fuga (ejemplo: pasa por el cuerpo humano), se abre en milisegundos.
    • Se debe probar periódicamente (botón “TEST”).
  4. Importancia de la puesta a tierra:

    • Garantiza que la fuga vaya por el camino de menor resistencia (la jabalina), no por el cuerpo.

    • La resistencia del cuerpo humano varía:

      • Entre 1800–2000 Ω aprox., depende de sexo, contextura, estado de piel.
      • Personas que consumen alcohol regularmente tienen menor resistencia (son más vulnerables a electrocución).

Bien, este tramo de la clase mezcló seguridad eléctrica, puesta a tierra, disyuntor diferencial y cuestiones prácticas de instalación del calefón solar. Te lo resumo claro:


1. Puesta a tierra y disyuntor diferencial

👉 Ejemplo real: antes muchos conectaban la heladera a la canilla (de plomo) como “tierra”. Hoy las cañerías de PVC ya no sirven como puesta a tierra → peligro.


2. Resistencia eléctrica del calefón solar


3. Instalación del calefón solar


4. Ubicación y estructura en techo


5. Tendido de cañerías


6. Seguridad e higiene


👉 En resumen:

NotebookLM

Esta charla se centra en una explicación detallada y práctica sobre los termotanques solares, específicamente los de tipo OGs con tubos de vacío, y abarca desde su funcionamiento básico hasta su instalación, mantenimiento, seguridad y consideraciones económicas y climáticas. El objetivo principal es que los participantes se familiaricen con estos equipos y puedan instalarlos, como el que planean colocar en un anexo de un colegio para uso didáctico y para aprovechar el agua caliente.

A continuación, se detalla la información clave discutida:

1. Descripción General y Funcionamiento del Termotanque Solar

Un termotanque solar es un equipo que aprovecha la energía del sol para calentar agua. El modelo específico que se está explicando es un termotanque de tipo OGs (tubos de vacío).

2. Componentes y su Función

3. Suministro de Agua y Presión

4. Seguridad y Mantenimiento

5. Uso y Eficiencia Energética

6. Tipos de Sistemas de Calentamiento Solar

Además del termotanque solar de tubos de vacío, se mencionan:

7. Costos y Amortización

8. Experiencias y Contexto

En resumen, la charla proporciona una guía exhaustiva sobre la adquisición, instalación y uso de termotanques solares de tubos de vacío, enfatizando la importancia de la seguridad, el correcto dimensionamiento del sistema hídrico y eléctrico, y la consideración de factores climáticos para maximizar la eficiencia y la durabilidad del equipo.

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/68clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.