15 Abril 2025
Artículo publicado por: Andrés Imlauer
Artículo publicado el: 15 Abril 2025
Audio en Vocaroo
https://vocaroo.com/1efmU5QFpIEW
Audio en Archive.org
https://archive.org/details/record-86
Audio en YouTube
https://www.youtube.com/embed/UTkGo4YMaos
https://www.energiademisiones.com.ar/planos-del-pilar/
Archivos enviados por WhatsApp
https://archive.org/details/aea-770
Siempre sacar una foto antes de tocar un tablero porque después te quieren echar la culpa. Catálogo INET cursos formación profesional. Usar el tester para saber cuál es el neutro si es del medio o el de afuera en el medidor monofásico. Si yo tengo una distancia menor que 5 metros directamente pongo disyuntor, sino tengo que poner un interruptor principal de cabecera porque hay una distancia muy grande y en ese trayecto puede haber un cortocircuito. Tiene 4: 2 entradas y 2 salidas. Entra hasta 35 mm^2 de diámetro. Transformadores TI para medir amperage. La puesta a tierra no es solo 1 conductor sino es todos los elementos la bornera el conductor que va abajo la jabalina, el acople, la cámara de inspección. Página 31 para allá. La fotocopia no tenía puesta a tierra. Empalmes por el suelo (botella de empalme) antes se hacía con gelatina hoy se saca del piso para hacer el empalme. Gente saca tapas costanera. Si yo tengo que unir un cable subterráneo lo tengo que unir pero mi caja de paso tendría que estar por lo menos a 30 cm del suelo y ahí hago la conexión con otro, no en la tierra. Electricista en vez de comprar un fusible NH nuevo, dejó 2 fases anduvo un tiempo hasta que se quemó. 1,5mm^2 térmica de 10. 2,5mm^2 térmica de 16. 4mm^2 térmica de 20. A un electricista la empresa te dió todas térmicas de 20 amper y no protegían los cables, Espeche no lo aprobó. En ese caso hay que hacer firmar a la empresa que trajo térmicas incorrectas. Se usa barra peine porque sino el borner este me soporta las cargas de la suma de esta corriente más esta corriente. Ojo de buey. Térmica tetrapolar de 40 trifásica. Todos los cables que alimentan todas las térmicas de arriba son del mismo milímetro (2mm^2 o 4mm^2) y se hace en forma de bucle sin cortar el cable. El radio por norma al hacer el doblez de los caños. Una vez que fijo acá la caja y los caños, termino la mampostería, recién hago el cableado. No se permite las uniones o derivaciones de cables en el interior de los caños. Bornera de distribución. Alumna pregunta sobre como mejorar instalación de su casa. Entrada de hombre: 80 kilos pisar clavadores. Profesor hizo instalación de alarmas gateando. Alarma no se debe ver cables. Madera entre clavadores. El machimbre hay de media, de 3/4 pero se usa el de media porque es el más barato y no aguanta el peso, pero los clavdores sí.
PVC vs. Metálico: El caño mostrado en clase tenía un núcleo metálico recubierto de PVC. Se debe verificar si es apto para instalaciones eléctricas, ya que puede afectar la continuidad eléctrica.
Diámetros comunes:
Caños:
Entre cajas: máximo 3 curvas.
Tramos rectos: caja cada 12 m, en vertical: cada 15 m.
FIN.
Aquí están los puntos más importantes de la clase, organizados por tema y relevancia:
Proyectores y televisores: Se están probando distintos equipos para prácticas; se menciona un proyector pequeño que van a usar próximamente.
Pegamento para caños: Se mostró un caño con pegamento tipo Poxipol; fuerte adhesivo, histórico, reemplazado por otros compuestos actualmente.
Medidores digitales:
Transformadores TI: Se usan para medir amperaje en conductores de gran sección sin que pase toda la carga al medidor.
Gabinetes y medidores EMSA: Algunos son internos, otros externos; ahora se utilizan materiales de PVC para mayor seguridad.
Uso del tester:
Corriente nominal de interruptores:
Protecciones:
Guía AEA y simbología:
Cañerías y trazado:
Tableros:
Alumbrado público y plazas:
Si querés, puedo hacer un resumen todavía más condensado en una hoja, resaltando solo lo estrictamente esencial para estudio o examen. ¿Querés que haga eso?
Aquí están los puntos más importantes de este fragmento, organizados por tema y relevancia:
Disyuntores que saltan constantemente:
Tableros mal protegidos o sobrecargados:
Sobrecarga de fases:
Registro fotográfico:
Documentación y normas:
Dimensionamiento correcto:
Interruptores diferenciales y peines:
Borneras:
Bucle de alimentación:
Orden y seguridad:
Si querés, puedo hacer un resumen combinado de este y el anterior fragmento, resaltando solo lo crítico para estudio práctico y examen, en 1 hoja. Esto te dejaría todo lo esencial listo para repasar rápido. ¿Lo hago?
Acá están los puntos más importantes de este fragmento, organizados por tema:
Bucle continuo:
Bornera de distribución:
Tamaño de conductores:
Montaje previo a mampostería:
Empalmes:
Fijación:
Relación conductor ↔︎ térmica:
Térmicas mínimas para una vivienda:
Si querés, puedo hacer un resumen combinado de los dos últimos fragmentos, que incluya todo lo esencial sobre tableros, térmicas, bucles y canalización, en una sola hoja lista para estudiar. Esto te dejaría todo lo clave en un vistazo.
Acá están los puntos clave y la síntesis de esta clase sobre tableros, canalizaciones y mejoras de instalaciones domésticas, organizados para estudio:
Tablero cerrado: contiene bornera de distribución, contactor, seccionador y térmicas.
Dentro de tableros se pueden usar canales ranurados grises, que permiten organizar los conductores y asegurar circulación adecuada de cables.
Diferencia visual:
El corrugado debe ir lo más tensado posible para evitar “panza” de cables.
Para instalaciones existentes, se puede anular el cableado viejo y pasar uno nuevo protegido por debajo o exteriormente.
Para cielorrasos y machimbres:
Antes de realizar cambios:
Objetivo: minimizar costo, mejorar seguridad y accesibilidad, centralizar la protección y evitar cableado expuesto.
Si querés, puedo armarte un diagrama resumido estilo “esquema de instalación doméstica segura” que combine: tablero principal, térmicas, distribución por corrugado/caño, y señalando circuitos críticos. Esto te serviría como guía visual de estudio y para aplicar en casa. ¿Querés que haga eso?
Aquí está la síntesis organizada de esta segunda parte de la clase, centrada en la protección de circuitos, tableros seccionales y empalmes:
Muchos cables no están protegidos por térmicas o disyuntores, especialmente los que alimentan:
Algunos cables están empalmados afuera, expuestos al sol y a riesgos de sobrecarga.
Disyuntores o térmicas existentes no protegen realmente toda la línea, solo el tramo donde están colocados.
Riesgo: sobrecalentamiento, deterioro de aislación, incendio, choque eléctrico.
Centralizar protecciones en un tablero seccional o principal accesible.
Cada circuito crítico debe tener su térmica:
Evitar empalmes expuestos; los conductores deben entrar en la caja seccional/tablero y conectarse allí.
Conductor mínimo recomendado: 4 mm² a 6 mm² para alimentar los tableros y circuitos críticos.
Resolver primero los circuitos de mayor consumo (ducha, calefones, cocina).
Reestructurar por etapas según presupuesto:
Mantener los cables protegidos con corrugado o caño y separados del cielorraso/machimbre.
Las instalaciones “provisionales” pueden funcionar, pero no están protegidas → riesgo de incendio.
Es clave detectar problemas a tiempo (sobrecalentamiento, olor a quemado, cables viejos).
Aprender a diagnosticar con instrumentos y organizar el trabajo de forma lógica:
Práctica y observación: todos pueden aportar soluciones según experiencia, incluso quienes no son expertos.
Si querés, puedo hacer un diagrama de flujo de esta solución mostrando: tablero principal → seccional → baños/cocina/lavadero con sus térmicas, y donde irían los empalmes y corrugados, para tener un esquema visual completo de protección doméstica. Eso resume todo lo que se explicó en estas dos partes.
¿Querés que haga ese diagrama?
Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/14clase.md
Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.