Clase Nº 8: [FOTOCOPIA ALTURA CAJAS] Empalmes. Reglamentación AEA 90364: Altura colocar cajas. Ubicación de las bocas de interruptores de efecto. Ubicación de las bocas de tomacorrientes. Clase que viene realizaremos: uniones en cajas de paso, ortogonal y 5x10

Andrés Imlauer

01 Abril 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 01 Abril 2025

Audio en Vocaroo
https://vocaroo.com/1ogqpgbNGUlR
Audio en Archive.org
https://archive.org/details/record-66
Audio en YouTube
https://www.youtube.com/embed/icXGJc3v5fg

Empalmes. Reglamentación AEA 90364: Altura colocar cajas. Ubicación de las bocas de interruptores de efecto. Ubicación de las bocas de tomacorrientes. Clase que viene realizaremos: uniones en cajas de paso, ortogonal y 5x10



🔧1. Ubicación de Cajas e Interruptores


🔌2. Ubicación de Tomacorrientes


⚙️3. Criterios de Instalación y Normas


🧱4. Instalaciones en Hormigón y Telgopor


💡5. Instalación de Ventiladores de Techo


🧰6. Cableado y Pasacables


🔗7. Uniones de Conductores


🧪8. Medición y Seguridad


9. Puesta a Tierra y Protección


📚10. Parte Teórica Próxima


Título: Criterios de Altura y Ubicación en Instalaciones Eléctricas según la Reglamentación

Puntos más importantes:

  1. Elección de materiales para bastidores o tableros:

    • Se pueden usar diferentes materiales, como fenólico.

    • No es obligatorio un único tipo de bastidor.

  2. Equilibrio entre teoría y práctica:

    • Se busca evitar una sobrecarga teórica.

    • Se incorporan prácticas como empalmes y colocación de cañerías.

  3. Alturas reglamentarias para colocación de cajas:

    • La reglamentación establece alturas sugeridas para instalar cajas eléctricas.

    • El instalador debe tener en cuenta muebles, diseño y ubicación de bocas que propone el arquitecto.

  4. Importancia del trabajo conjunto con el arquitecto:

    • Se debe llegar a un consenso con el arquitecto y el propietario.

    • Si el arquitecto no proyecta, el instalador debe consultar sobre niveles de iluminación (alto, medio o bajo).

  5. Cambios en normativas de gabinetes:

    • Se prevé el reemplazo de gabinetes metálicos por gabinetes de PVC.

    • Algunas marcas ya están aprobadas para esta transición.

  6. Errores comunes en instalaciones:

    • Se muestra un ejemplo incorrecto con módulos entrelazados.

    • Se utiliza como ejemplo de lo que no se debe hacer en una instalación.

  7. Ubicación correcta de bocas de interruptores:

    • Siempre considerar el marco de la puerta: colocar a 10 cm del marco del lado donde abre.

    • Se debe respetar la normativa de la Asociación de Técnicos Argentinos.

  8. Ejes e intervalos para colocación de cajas:

    • Se utiliza el eje medio de la pared como referencia.

    • Altura de instalación: se establece un intervalo entre 0,90 m y 1,30 m desde el piso.

    • Suele optarse por una medida fija como 1,10 m o 1,20 m para toda la instalación, salvo indicación en planos.

  9. Adaptación a las características del usuario:

    • Si el cliente es muy alto (por ejemplo, más de 1,80 m), se recomienda colocar los interruptores más altos (1,20 m – 1,25 m).

    • El criterio del instalador debe ajustarse a la necesidad del usuario final.

  10. Recomendación general:


Título: Normas para la Ubicación de Interruptores y Pulsadores en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias

Puntos más importantes:


🔌 Interruptores de efecto


🏠 Pasillos interiores mayores a 3 metros


📏 Distancia máxima entre interruptores


🛗 Interruptores cerca de ascensores


🔘 Pulsadores temporizados para pasillos


🚪 Distancia del interruptor al marco de la puerta


📐 Altura recomendada para interruptores


Título: Criterios de Ubicación y Buenas Prácticas en Instalación de Interruptores y Tomacorrientes


🔘 Interruptores de efecto: definición y usos


📉 Lección sobre compromiso laboral en el rubro


⚠️ Ubicación incorrecta de tomacorrientes


💡 Criterios para ubicación de tomacorrientes

🧱 Tamaño y orientación de caja:

📏 Altura normativa:

🧰 Herramientas prácticas:


🤝 Consejos de instalación práctica


🎯 Trazado y nivelación de cajas eléctricas


📐 Herramientas para trazado


🧱 Uso de ranuradora para canaletas


🚗 Normativa en garajes y zonas vehiculares


🚰 Relación entre instalaciones eléctricas y cañerías de agua


🚫 Errores comunes según normativa


😅 Comentario final humorístico del profesor


🧱 Instalación en columnas estructurales


⚠️ Errores comunes en planificación


🚫 Prohibido picar columnas


👷‍♂️ Coordinación entre electricistas y plomeros


🛁 Normativa para baños accesibles


📌 Resumen de buenas prácticas

Situación Recomendación técnica
Toma en ambos lados de una columna Prever pasador durante el encofrado
No se previó pasador Rodear columna o canalizar por cielorraso
Cruzar por columna Prohibido picar columnas estructurales
Trabajo con plomería Coordinar en simultáneo y revisar planos
Baño de discapacitados Pulsador a 0,50 m + sirena exterior obligatoria

🛁 Baños para personas con discapacidad


🍽️ Instalaciones eléctricas en cocinas


🛠️ Problemas comunes en cocina por falta de planificación


🧑‍🔧🤝👨‍🔧 Trabajo conjunto con plomeros


🏥 Instalación eléctrica en clínicas / quirófanos


📌 Resumen de alturas y distancias recomendadas

Elemento Altura / Distancia recomendada
Pulsador de emergencia (baño discap.) 0,50 m desde el piso
Altura estándar de mesada 0,85 – 0,90 m
Tomacorrientes sobre mesada 1,10 – 1,20 m
Distancia mínima a la bacha (tomas) 0,40 – 0,50 m desde la zona de agua

Altura, Grado de Protección IP y Cajas de Paso en Instalaciones Eléctricas

🚨 Protección en exteriores y semicubiertos


📦 Cajas de paso y uniones


🧱 Tipos de estructuras y canalización

Sistemas de construcción comunes:

Tipo de estructura Descripción técnica
Hormigón 100% Todo el techo es una losa de hormigón armado.
Hormigón con telgopor (bloques EPS) Sistema aligerado con bloques de telgopor entre viguetas.
Ladrillo sapo (cerámico hueco) Bloques cerámicos premoldeados livianos usados en techos.

🛠️ Fijación de cajas en sistemas con telgopor o cerámico

Métodos correctos:

  1. Fijación con hierro:

    • Se atraviesa un hierro de 6 mm sobre el telgopor, conectado a la caja, para mantener firmeza.

    • El conector metálico se fija a la caja con tornillo para sujetar el caño adecuadamente.

  2. Método con fenólico:

    • Se coloca una placa de madera (fenólico) sobre el telgopor.

    • La caja se fija a esa placa.

    • Se protege la caja con papel para evitar ingreso de hormigón al colar.

    • Luego se vierte el hormigón y se embute la caja ya posicionada.


⚠️ Recomendaciones prácticas


Este fragmento de clase trata sobre la correcta instalación de ventiladores de techo en construcciones con techos de telgopor (poliestireno expandido) o similares, y destaca los riesgos cuando no se toman precauciones adecuadas. Aquí va un resumen técnico con los puntos clave:


🧱 Instalación de ventiladores en techos con telgopor y estructuras livianas

🛠️ Recomendaciones generales:

🧱 Sistemas constructivos frecuentes:

Estos materiales requieren planificación previa de canalizaciones y fijaciones, ya que no resisten peso o tracción como el hormigón macizo.


🌀 Casos prácticos y errores frecuentes con ventiladores de techo:

❌ Problemas comunes:

✅ Soluciones recomendadas:


📌 Importancia del cumplimiento normativo:


⚠️ Riesgos:

Instalación segura de ventiladores de techo y cableado: errores frecuentes y buenas prácticas

1. Puntos críticos en la instalación de ventiladores de techo

Durante la clase se abordaron diversos casos reales y errores frecuentes al instalar ventiladores de techo, especialmente en construcciones con cielorrasos de telgopor o placas de poliestireno expandido. El profesor insistió en la importancia de prever el montaje estructural al momento de colocar la caja ortogonal y la cañería.

2. Vicios ocultos en obras eléctricas

El profesor explicó cómo en obras grandes, aunque se confíe en las empresas contratistas, pueden presentarse problemas por vicios ocultos:

3. Práctica con portalámparas y cableado

Luego se retomó la práctica con portalámparas para observar el uso correcto de herramientas y técnicas de cableado.

4. Lámpara de prueba

Finalmente, se reforzó la utilidad de tener una lámpara de prueba como herramienta de diagnóstico y verificación durante las prácticas. Se motiva al grupo a construir la suya correctamente, asegurando conexiones seguras y funcionales.


Lámpara de prueba para instalación eléctrica

¿Para qué sirve?
La lámpara de prueba es una herramienta básica para verificar tensión en un circuito o en una instalación, muy útil para electricistas en campo.

Tipos y características:

Construcción casera o reparación:

Dónde conseguir materiales:


Consejo del profesor:
La lámpara de prueba debe ser una herramienta confiable, que permita detectar fácilmente problemas en tensión. Para eso, la lámpara incandescente tradicional sigue siendo la más práctica y clara para el trabajo eléctrico cotidiano.


Reparto de herramientas y primera práctica eléctrica


Avance teórico futuro


Comentarios sobre tablero seccional y interruptores termomagnéticos


Estado de las instalaciones antiguas


Interacción con alumnos


Mensaje final


¿Qué debería hacer para fijar bien la térmica en un tablero antiguo?


Uniones de cables: conceptos básicos


Cómo realizar el cableado y las uniones correctamente


Detalles técnicos importantes


Contexto rápido (Hora 01:53)


Uniones eléctricas dentro de la caja


Ventajas de usar borneras


Consideraciones para hacer la unión con bornera


Unión por prolongación


Empalme por prolongación (tipo “X”)


¿Hasta qué sección usar esta técnica?


Consejos adicionales


Puesta a tierra en construcción


Descarga de rayo y puesta a tierra en estructuras metálicas y cercanas a medidores


Cámara de Faraday (estructura anti-rayos)


Recomendaciones para la manipulación segura en cajas y tableros


Protecciones eléctricas y dimensionamiento


Consejo práctico final


Sobre cables para aire acondicionado y protección térmica


Sobre conductores en edificios y proyectos


Herramientas y aislación


Final

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/08clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.