Clase Nº 71: Repaso tableros. Organización clase que viene: algunos harán circuito otros trabajaran en tablero. 8 bocas - 4 ITM bipolares = 3 ITM bipolares y 1 disyuntor. Hasta distribuidor mismo cable de entrada. Peine de conexión. Cinta de colores para marcar cables y caños. Tener cuidado: cuando esté terminado el trabajo recién decir que si, sino te cierran el cielorraso. Sobre la estructura de los perfiles se pone madera. Vimos tablero de puente doble, ayudante intentó usar destornillador grande(error). Terminal doble TIF. Laburo: iluminar la parrila. Compañero de ayudante conectó una bomba al revés. Alumno pregunta como proteger circuito mixto. Cuando el circuito es mixto hay que proteger al conductor de menor sección. Preensamblado por adentro no está permitido. Un vivo puso tanque de reserva y le sacó toda el agua al barrio. Acuífero. Primero vamos a terminar tableros y después vamos a empezar con tablero de bombeo. Un recibido del Janssen electromecánico conectó la bomba al revés.

Andrés Imlauer

23 Septiembre 2025


Volver al índice

Artículo publicado por: Andrés Imlauer

Artículo publicado el: 23 Septiembre 2025

Audio en Vocaroo:

https://vocaroo.com/13pVJJ4wvs7s

Audio en Archive:

https://archive.org/details/record-273

Audio en YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=DR35iGi12_c

📌 Organización y prácticas


📌 Tableros y conductores


📌 Materiales y accesorios


📌 Esquemas y práctica de aprendizaje


📌 Organización de la práctica


📌 Circuitos básicos a practicar


📌 Tableros: criterios y materiales


📌 Herramientas y técnica


📌 Instalación y cañerías


📌 Mensajes clave del profesor

  1. No saltearse pasos → primero circuitos básicos, luego tableros.
  2. Entender antes que memorizar. No sirve solo copiar colores de cables.
  3. Dimensionar tableros según la cantidad de circuitos.
  4. Practicar con responsabilidad: traer materiales, armar y probar hasta que funcione.
  5. El oficio también sirve en la casa de cada alumno, aunque no lo ejerzan profesionalmente.

📌 Organización de la práctica


📌 Dimensionamiento de conductores y protecciones


📌 Consideraciones de armado de tablero


📌 Ejemplos prácticos y casos reales


📌 Relación entre conductores e ITM

🔑 Idea clave: el ITM protege al conductor, no al artefacto.


📌 Cortocircuito


📌 Diagnóstico paso a paso

  1. Probar con tester en modo continuidad entre fase y neutro.

    • Si hay continuidad directa → existe cortocircuito.
  2. Desconectar equipos (pueden ser la causa).

  3. Si sigue el problema → revisar bocas de toma, cajas de paso, empalmes.

    • Muchas veces el problema está en falsos contactos por calor, aislaciones deterioradas o pelos de cobre sueltos que se tocan.
  4. No insistir levantando la térmica muchas veces → se daña internamente.

    • Si se sospecha que la térmica ya falló → se prueba con otra.
  5. En circuitos mixtos (luz + tomas) → revisar boca por boca hasta aislar la falla.


📚 Conclusión práctica:


📌 Aire acondicionado y circuitos dedicados


📌 Circuitos mixtos


📌 Malas prácticas frecuentes


📌 Caso real comentado


📌 Conceptos clave reforzados

  1. El ITM protege conductores, no artefactos.
  2. En circuito mixto siempre se protege al conductor más chico.
  3. Aires acondicionados → circuitos individuales obligatorios.
  4. Nada de preensamblado dentro de viviendas.
  5. Planificación y distribución en tableros seccionales para grandes instalaciones (ej. escuelas).

📌 Energía solar en escuelas


📌 Bombas de agua


📌 Ejemplo práctico


📌 Tablero de bombeo


📌 Idea clave


👉 Con esto cerraste la clase: pasaron de protección de conductores e ITM → a energías renovables → y finalmente a tableros de bombeo.

Fichero Markdown para esta página: https://cursoelectricidad.github.io/71clase.md

Suscriba al RSS del sitio

Mapa del sitio

Esta página HTML fue generada por el Libreboot Static Site Generator.